26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

nuestra… ¿Será esto, ¡oh elegantes!, una metafísica excesiva, y sería posible explicar con<br />

mayor sencillez <strong>la</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l imperialismo dandy? En <strong>la</strong> época <strong>de</strong> Nerón le hubieran<br />

acompañado a incendiar Roma. Hoy se tienen que contentar con pegar fuego a <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l<br />

circo Frank Brown. Entonces hubieran echado esc<strong>la</strong>vos a <strong>la</strong>s murenas <strong>de</strong> sus estanques, y<br />

g<strong>la</strong>diadores a los tigres. Hoy se resignan a <strong>la</strong>s trompadas <strong>de</strong>l box, a fusi<strong>la</strong>r palomas y a sangrar<br />

un zorro con los dientes <strong>de</strong> sus perros. Verdad que esas cuatro gotitas <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> zorro son<br />

sangre al fin y al cabo. Los principios se salvan…<br />

¿No conocen, <strong>de</strong>sgraciado zorro, un proverbio oriental que dice: “Si <strong>de</strong>seas vengarte <strong>de</strong> tu<br />

enemigo siéntate en el umbral <strong>de</strong> tu casa, y espera”? Descansa en los tenebrosos umbrales,<br />

zorro amigo, y espera pacientemente. También llegará para <strong>la</strong>s fieras ingeniosas que caminan<br />

en dos pies, y más terrible que para ti, <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> suprema angustia<br />

LOS AMOS DE FRANCIA<br />

Y estoy por <strong>de</strong>cir los amos <strong>de</strong>l mundo, porque <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> Francia <strong>de</strong>sfi<strong>la</strong>n los <strong>de</strong>más países. El<strong>la</strong><br />

pa<strong>de</strong>ce primero lo que todos pa<strong>de</strong>cemos <strong>de</strong>spués. El<strong>la</strong> triunfará don<strong>de</strong> más tar<strong>de</strong> hemos <strong>de</strong><br />

triunfar nosotros menos penosamente, por habernos abierto el camino con su cuerpo <strong>la</strong>cerado y<br />

animoso, con su espíritu que sonríe a lo trágico. ¡Oh París, oh elegante proa <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad!<br />

Aquí se nos invita a inclinarnos sin miedo sobre <strong>la</strong>s tenebrosas aguas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino. Aquí nadie se<br />

<strong>la</strong>menta, nadie exulta; nadie afirma, niega, ni discute con ira. Se observa, se duda, se char<strong>la</strong> a<br />

media voz. Se sufre y se goza casi en silencio, se muere y se mata cortésmente. Y nadie cree<br />

en nada y todos se atreven a todo. Una armoniosa y vastísima actividad pueb<strong>la</strong> el espacio. Los<br />

hombres, tan robustos como ingeniosos, trabajan; pasarán meses enteros sin encontrar un<br />

imbécil. Pero en medio <strong>de</strong> esta potente civilización se respira el cinismo amable <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia<br />

extrema. El apache y el santo no se dan importancia a sí propios, y se compren<strong>de</strong>n uno a otro.<br />

Hay algo <strong>de</strong> socrático en los rostros <strong>de</strong> los viejos. Hay miradas <strong>de</strong> niños que les ruborizan o<br />

espantan. Los oficios son diferentes: <strong>la</strong>s almas están reñidas <strong>de</strong> un matiz igual, el matiz común<br />

a Salomón, Epicuro, Omar Khayyam y Anatole France. Se diría que los parisienses tienen un<br />

confuso conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte, y que están viviendo por segunda vez y recuerdan <strong>la</strong><br />

vanidad <strong>de</strong> los lechos nupciales y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tumbas. Se diría que sus hijos tienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Limbo<br />

un confuso conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, y titubean en nacer. Francia se <strong>de</strong>spueb<strong>la</strong>, <strong>de</strong>masiado<br />

sabia, <strong>de</strong>tenida por su misma perfección. París necesita renovarse, cambiar <strong>de</strong> postura,<br />

revolución, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n. Necesita lo imprevisto. Necesita ignorar, para po<strong>de</strong>r esperar. Diletante <strong>de</strong>l<br />

heroísmo, no le basta el sport <strong>de</strong> los aires. El tedio le arrastra a lo sublime.<br />

Y he aquí el amo, el actor <strong>de</strong>l drama colectivo, un Napoleón <strong>de</strong> mil cabezas: el sindicato.<br />

Un gesto <strong>de</strong>l sindicato cheminots (obrero <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía) <strong>de</strong> <strong>la</strong> red <strong>de</strong>l Norte inmovilizó el enorme<br />

tráfico <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa más rica <strong>de</strong> Francia. Los accionistas perdieron 650.000 francos cada<br />

veinticuatro horas <strong>de</strong> huelga. Pero no se trata <strong>de</strong> eso. Por un instante, los <strong>de</strong>más sindicatos<br />

mantuvieron <strong>la</strong> huelga general. La nación acaba <strong>de</strong> vaci<strong>la</strong>r al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l abismo. La parálisis <strong>de</strong><br />

los trenes es el <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong>finitivo, <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong>l territorio a Prusia. El peligro se conjuró. Briand<br />

halló en <strong>la</strong>s masas los restos <strong>de</strong>l militarismo indispensables al servicio disciplinario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

líneas.<br />

Hoy sí, aún; pero, ¿mañana? Observen que <strong>la</strong> huelga fue una sorpresa hasta para el<br />

proletariado. Noten que los cheminots consiguieron, a partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1911, el<br />

aumento <strong>de</strong> sa<strong>la</strong>rio que rec<strong>la</strong>maban. ¡Ay! El ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> este rápido y siniestro episodio<br />

evi<strong>de</strong>ncia en primer lugar el pánico <strong>de</strong>l gobierno, y en segundo <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota futura, <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota<br />

<strong>la</strong>tente. No es preciso el genio <strong>de</strong> Rivarol para adivinar nuestros 93.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!