26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

marcados para <strong>la</strong> vida entera, y <strong>la</strong>rgo tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> morir, conservamos, en nuestros<br />

<strong>de</strong>dos que se pudren, <strong>la</strong> maravillosa prueba <strong>de</strong> nuestra individualidad.<br />

Así como los astros no pier<strong>de</strong>n nada <strong>de</strong> su poesía porque se sirva <strong>de</strong> ellos el navegante que<br />

conduce su cargamento <strong>de</strong> guano, <strong>la</strong> dactiloscopia no pier<strong>de</strong> su alcance metafísico aunque <strong>la</strong><br />

utilicen los hombres para <strong>de</strong>nunciarse con mayor exactitud entre sí. ¿Es beneficioso este medio<br />

perfecto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>lincuentes? Lo ignoro. No me siento con fuerzas para <strong>de</strong>cidir si los<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes sociales se <strong>de</strong>ben a los <strong>de</strong>lincuentes o a <strong>la</strong> autoridad. Pero apuremos <strong>la</strong>s<br />

enseñanzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> dactiloscopia. Una vez recogidas <strong>la</strong>s imágenes papi<strong>la</strong>res, se trata <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>sificar<strong>la</strong>s y guardar<strong>la</strong>s en un registro don<strong>de</strong> sea fácil obtener rápidamente <strong>la</strong> que se busca.<br />

Vucetich, jefe <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Argentina, ha inventado el método más sencillo<br />

y más ingenioso <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación y notación <strong>de</strong> dactilogramas. El vucetichismo se está<br />

adoptando por todas <strong>la</strong>s naciones <strong>de</strong>l mundo; no es <strong>de</strong> admirar que sigan, en el arte policíaco,<br />

el ejemplo <strong>de</strong> aquél<strong>la</strong>, don<strong>de</strong> ha llegado a su apogeo <strong>la</strong> ido<strong>la</strong>tría <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad. Vucetich<br />

distingue cuatro tipos dactiloscópicos, que bastan a suministrar un millón y pico <strong>de</strong> fichas<br />

diferentes; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tipo, se <strong>de</strong>scubren hasta 55 caracteres fijos, que se <strong>de</strong>ducen <strong>de</strong> líneas<br />

y puntos singu<strong>la</strong>res. Tomando en cuenta seis caracteres, resulta un guarismo <strong>de</strong> fichas distintas<br />

superior al <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l globo, con una probabilidad <strong>de</strong> error en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación por<br />

bajo <strong>de</strong> uno contra sesenta y cuatro mil millones. Los 55 caracteres proporcionarían un registro<br />

suficiente para <strong>la</strong> vía láctea, suponiendo cada uno <strong>de</strong> sus soles ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> p<strong>la</strong>netas tan<br />

pob<strong>la</strong>dos como el nuestro.<br />

Lo esencial es que no se parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong>l dactilograma, sino <strong>de</strong> su forma, <strong>de</strong> sus<br />

particu<strong>la</strong>res numerables, y una ficha se representa por un número entero. Entero,<br />

¿compren<strong>de</strong>n? No hay uno <strong>de</strong> nosotros que no tenga incrustado en su carne un número entero,<br />

“su número”. Estamos numerados. Ahora bien; no se razona sobre cualida<strong>de</strong>s, sino sobre<br />

números, y no es posible pensar ni escribir un número si no es entero. Nuestras pocas<br />

certidumbres psicológicas y físicas se reducen a sistemas <strong>de</strong> números enteros. El cosmos es<br />

una aritmética viva. La mecánica celeste, verbi gratia, gira en torno <strong>de</strong>l número 2, constante <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Newton; el resto se compone <strong>de</strong> coeficientes experimentales, o según <strong>la</strong> frase <strong>de</strong><br />

Ver<strong>la</strong>ine, “<strong>de</strong> literatura”. Decía don Hermógenes que todo es re<strong>la</strong>tivo, y no falta quien repite esta<br />

san<strong>de</strong>z. Si todo fuera re<strong>la</strong>tivo, ¿cómo estaría seguro <strong>de</strong> ello don Hermógenes? ¡No! Unas cosas<br />

son re<strong>la</strong>tivas y otras absolutas. Los cinco <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> mi extremidad -cinco justos- son algo<br />

absoluto, aunque no muy significativo para mí, puesto que mis semejantes, y numerosas<br />

especies geológicas, usan también cinco <strong>de</strong>dos. En cambio el número <strong>de</strong> mi ficha<br />

dactiloscópica me interesa intensamente. Me es personal. Bertillón mi<strong>de</strong> mi tal<strong>la</strong>: 1750<br />

milímetros. Pero aña<strong>de</strong>: “milímetros más o menos…”. No me da un número; me da dos, entre<br />

los cuales, por próximos que estén, queda una incertidumbre infinita. Y todos los números<br />

positivos, indicados por nuestros instrumentos, son números límites, números falsos. La<br />

prodigiosa precisión <strong>de</strong> nuestros <strong>la</strong>boratorios es impotente a construir un número entero.<br />

Apreciamos <strong>la</strong> diezmilésima parte <strong>de</strong>l milímetro, y <strong>la</strong> centésima <strong>de</strong> miligramo sobre un<br />

kilogramo, y es inútil; en esta estrechísima grieta <strong>de</strong> error se agazapa, inaccesible y virgen, <strong>la</strong><br />

realidad. “La verdad, <strong>de</strong>cía Pascal, es una punta tan sutil, que nuestros instrumentos son<br />

<strong>de</strong>masiado romos para tocar<strong>la</strong> exactamente, y si lo consiguen, ap<strong>la</strong>stan <strong>la</strong> punta, y apoyaban<br />

alre<strong>de</strong>dor, más sobre lo falso que sobre lo verda<strong>de</strong>ro…”<br />

Vucetich me hace el don soberano <strong>de</strong> mi número, ¡verdad absoluta que no me es permitido leer,<br />

pero que tengo asida! Uste<strong>de</strong>s, quirománticos <strong>de</strong>l porvenir, <strong>la</strong> leerán acaso. Temo que nos<br />

reve<strong>la</strong>n una gran tristeza. Temo que <strong>la</strong>s finísimas curvas papi<strong>la</strong>res no sean sino una<br />

estratagema <strong>de</strong> Dios, jefe supremo <strong>de</strong> policía, para i<strong>de</strong>ntificar a sus criaturas el día <strong>de</strong>l juicio<br />

final.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!