26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

No hace mucho tiempo que, en el Uruguay, una niña <strong>de</strong> tres años, resuelta con terrible luci<strong>de</strong>z a<br />

matarse, conseguía <strong>de</strong>sgarrarse <strong>la</strong>s entrañas. Pocos días ha que un honorable empleado <strong>de</strong><br />

esta capital, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> abrirse <strong>de</strong> un tajo <strong>la</strong>s carótidas, <strong>de</strong>jaba cerrada sobre <strong>la</strong> mesa <strong>la</strong> navaja<br />

<strong>de</strong> afeitar con que se había <strong>de</strong>gol<strong>la</strong>do. Acabamos <strong>de</strong> leer entre los telegramas europeos <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> esa tribu armenia que, harta <strong>de</strong> miserias, <strong>de</strong> hambre y <strong>de</strong> persecuciones, se ha<br />

suicidado en masa.<br />

Resulta fácil <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar locos a los que se suprimen. Pero <strong>de</strong>sgraciadamente en muchos casos<br />

nuestra ignorancia no encuentra otro síntoma <strong>de</strong> locura que el mismo sombrío <strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce. No<br />

son los enfermos <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne y los exaltados los únicos que mueren a manos <strong>de</strong> su propia<br />

voluntad. Los prosaicos y los robustos caen también en ese vértigo irremediable que, a veces,<br />

absorbe hasta a <strong>la</strong>s más sólidas inteligencias. Un joven vienés lleno <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> talento, se<br />

envenena a los veintiún años. Sus padres hal<strong>la</strong>ron sobre el cadáver un papel, y en el papel una<br />

línea: “Me mato por curiosidad”. Des<strong>de</strong> el lord inglés que se pega un tiro porque en el patio <strong>de</strong><br />

su casa, construida según los p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> un pa<strong>la</strong>cio italiano, no suenan los ecos <strong>de</strong> <strong>la</strong> voz igual<br />

que en el original, hasta el <strong>de</strong>sgraciado que ce<strong>de</strong> en <strong>la</strong> sombra a <strong>la</strong> espantosa seducción y<br />

sucumbe sin dar explicaciones porque no sabe escribir, sentimos, a través <strong>de</strong>l hastío mediante<br />

el cual se analizan puerilmente tantos suicidios misteriosos, <strong>la</strong> formidable presencia <strong>de</strong> una<br />

i<strong>de</strong>a. Es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a quien asesina, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a obstinada como una venganza y aguda como un puñal.<br />

“No somos nosotros los que tomamos el revólver, sino el revólver el que se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

nosotros”, ha dicho Paul Bourget, y una angustia más íntima nos penetra al consi<strong>de</strong>rar los<br />

enemigos fatales que nacen y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n silenciosamente en nuestra alma hasta<br />

estrangu<strong>la</strong>rnos un día. Fantasmas sin cuerpo y si piedad, fúnebre voluptuosidad <strong>de</strong>l abismo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los mil peligros <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia cotidiana, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> asechanza <strong>de</strong> innumerables<br />

gérmenes morbosos, existen funestos gérmenes morales, dotados análogamente <strong>de</strong><br />

multiplicación y <strong>de</strong> contagio. El suicidio adquiere en ocasiones carácter <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mia. Ha habido<br />

que <strong>de</strong>rrumbar conventos don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s monjas, a pesar <strong>de</strong> todos los castigos ultra terrestres<br />

imaginables, se iban arrojando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tejado, a imitación unas <strong>de</strong> otras, y un coronel francés<br />

mandó quemar hace algunos años una garita don<strong>de</strong> se suicidaban <strong>de</strong> noche todos los<br />

centine<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l regimiento. Hay un pánico que huye <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre, y otro pánico que arrastra hacia<br />

él.<br />

Mas <strong>la</strong> impresión profunda y disolvente que nos causa el suicidio ajeno no es <strong>de</strong>bida tanto al<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> obsesión mortal como a <strong>la</strong> extraña naturaleza <strong>de</strong> esa obsesión. No es <strong>la</strong> muerte lo<br />

que nos abruma sino el <strong>de</strong>seo y el <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> morir. Que un ser organizado, que una fuerza<br />

perezca bajo el peso victorioso <strong>de</strong> fuerzas superiores, está bien. Eso es <strong>la</strong> vida. Pero que una<br />

fuerza se vuelva contra sí misma, que el animal humano en una contorsión infernal se <strong>de</strong>sgarre<br />

con sus propias uñas, he aquí lo que nos hiere en <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> nuestra lógica y <strong>de</strong> nuestros<br />

instintos fundamentales. El hecho <strong>de</strong> que aspiremos a aniqui<strong>la</strong>rnos y, sobre todo, el hecho <strong>de</strong><br />

que lo podamos realizar, <strong>de</strong>struye el equilibrio interior <strong>de</strong>l universo y refuta a Dios.<br />

Se suele afirmar que el suicidio es una cobardía. El suicidio puro, el suicidio egoísta (no el<br />

suicidio heroico o religioso que, lejos <strong>de</strong> negar <strong>la</strong> vida, construye y glorifica una vida más<br />

potente y más amplia), será siempre para el individuo normal un acto <strong>de</strong> valor que nuestros<br />

abuelos l<strong>la</strong>marían satánico. El suicida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un terreno inaccesible, <strong>de</strong>safía al <strong>de</strong>stino, se bur<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Provi<strong>de</strong>ncia conocida o <strong>de</strong>sconocida, y en <strong>la</strong>s tinieb<strong>la</strong>s don<strong>de</strong> se hun<strong>de</strong>, por su capricho,<br />

levanta una acusación que jamás será acal<strong>la</strong>da. Es arrogante or<strong>de</strong>nar como un <strong>la</strong>cayo al<br />

monstruo negro que todos esperamos temb<strong>la</strong>ndo, y salir <strong>de</strong>l mundo como <strong>de</strong> una visita. El<br />

prestigio estético <strong>de</strong>l suicida no se discute. Musset dibujó con eficaz poesía al orgulloso Rol<strong>la</strong><br />

en uno <strong>de</strong> los poemas más hermosos <strong>de</strong>l siglo XIX, y el Werther <strong>de</strong> Goethe ha puesto al<br />

alcance <strong>de</strong> muchos amantes <strong>la</strong>s pisto<strong>la</strong>s enviadas por Carlota.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!