26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Don Tomás. – Pero, ¿quién se ocupa aquí <strong>de</strong> paleontología? ¿Quién pinta?<br />

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

Don Angel. – ¿Y qué importa que no haya pintura? Lo esencial es que haya museo. Que haya<br />

oficinas, jefes <strong>de</strong> sección, directores generales; que haya burocracia. ¡Burocracia! La burocracia<br />

es <strong>la</strong> patria.<br />

Don Tomás. – Evi<strong>de</strong>ntemente. ¿Por qué se alborota usted?<br />

Don Angel. – Porque no me acostumbro a lo <strong>de</strong> todos los días. Al contrario. Los <strong>de</strong>más se<br />

hacen a los golpes. Se les encallece el lomo. Después <strong>de</strong> unos cuantos niños <strong>de</strong> contemp<strong>la</strong>r<br />

monstruosida<strong>de</strong>s se familiarizan con el<strong>la</strong>s, les sonríen y <strong>la</strong>s acompañan. Si una infamia ha<br />

durado lo suficiente <strong>la</strong> l<strong>la</strong>man ley natural. Con esa educación lo bello les parece monstruoso, lo<br />

noble infame, <strong>la</strong> razón anarquismo. No me acostumbró. ¡Y qué lenguaje! Un militar <strong>de</strong>sea<br />

ascen<strong>de</strong>r: “¡ah!, <strong>la</strong> patria”. Un diputado preten<strong>de</strong> hacer aprobar <strong>la</strong> resolución que le enriquece:<br />

“¡ah!, <strong>la</strong> patria”. Un caballero ansía un viajecito a Europa: “¡ah!, <strong>la</strong> patria”, <strong>la</strong> patria lo exige.<br />

¿Qué sería <strong>de</strong> <strong>la</strong> patria sin el ascenso <strong>de</strong>l militar, <strong>la</strong> combinación par<strong>la</strong>mentaria <strong>de</strong>l diputado y el<br />

viajecito <strong>de</strong>l caballero? Y si no se trata <strong>de</strong> servir a <strong>la</strong> patria, sino <strong>de</strong> fabricar <strong>la</strong> patria, ¡figúrese<br />

usted! No habrá sacrificio pequeño.<br />

Don Tomás. – Siquiera permita usted que <strong>la</strong> patria sea útil a unos cuantos. No sea usted<br />

intransigente.<br />

Don Angel. – Soy intransigente, con igual <strong>de</strong>recho que usted es linfático. Sobre <strong>la</strong> patria está <strong>la</strong><br />

humanidad. Si para que haya patria es preciso que <strong>la</strong> exploten cuatro burócratas, a expensas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría productora, preferible es que no haya patria. Han cambiado los tiempos, don<br />

Tomás; antes, si <strong>la</strong> patria <strong>de</strong>saparecía, <strong>de</strong>saparecía todo. Hoy, si <strong>la</strong> patria se va, quedarán los<br />

hombres.<br />

Don Tomás. – Bueno. No le discuto. Sabe usted que soy especialista, enemigo <strong>de</strong> lo poético. Le<br />

digo lo siguiente: que acabará usted mal. Piense en sus nenes.<br />

Don Angel. – Porque en ellos pienso con amor infinito no cal<strong>la</strong>ré nunca.<br />

POLITIQUERÍAS<br />

Don Tomás. – ¿Qué me dice usted <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> Buenos Aires? Figueroa Alcorta es un<br />

presi<strong>de</strong>nte a <strong>la</strong> rusa. Ha <strong>de</strong>salojado a los senadores como un casero irascible.<br />

Don Angel. – Consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> farsa <strong>de</strong>mocrática.<br />

Don Tomás. – No sea usted ingrato. Le <strong>de</strong>jan a usted atacar <strong>la</strong>s instituciones a gusto <strong>de</strong> pluma,<br />

y usted se aprovecha. Sabe que no le quemarán vivo, como en aquellos siglos libres <strong>de</strong> farsa.<br />

Don Angel. – Creo que en éstos <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> tiranía es <strong>la</strong> misma. Quizá mayor. Está distribuida<br />

<strong>de</strong> otro modo. Es un torrente que antes se hubiera llevado mi choza, y que hoy pasa un poco<br />

más allá, sin tocarme. La topografía social es distinta. Hay otros barrancos, pero no menos<br />

profundos.<br />

Don Tomás. – En fin: usted se ha quedado en seco.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!