26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

señal nuestra sería capaz <strong>de</strong> sacrificar su propia prole. Yo <strong>de</strong>jaría con gusto escapar algunos<br />

supuestos <strong>de</strong>lincuentes con tal <strong>de</strong> no turbar y corromper el corazón <strong>de</strong>l perro.<br />

Vean qué formidables reve<strong>la</strong>ciones para él: hay hombres buenos y hombres malos, es <strong>de</strong>cir,<br />

dioses buenos y dioses malos. Es preciso rastrear y acosar a los malos, para lo cual es forzoso<br />

comenzar por distinguirlos. Reducido a su olfato, el perro los distingue por el olor. Su hocico es<br />

juez. Hay efluvios honrados y efluvios criminales. Hay un código <strong>de</strong> emanaciones. Los miasmas<br />

<strong>de</strong>l vicio y el aroma <strong>de</strong> <strong>la</strong> virtud han cesado <strong>de</strong> ser una metáfora. ¡Oh penalistas, oh<br />

magistrados, si vaci<strong>la</strong>n en avaluar <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l reo, si se hal<strong>la</strong>n frente a un caso difícil<br />

y sienten que sus narices son <strong>de</strong>masiado cortas, citen como perito inape<strong>la</strong>ble al pastor belga,<br />

reeducado en <strong>la</strong>s comisarías, y ruéguenle que olfatee a su cliente! Si el perro se enoja, griten:<br />

¡macte!, y vuelvan su pulgar hacia abajo. Man<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spués, sin escrúpulos, montar <strong>la</strong> guillotina.<br />

Acaso el perro nos suministre ese criterio objetivo <strong>de</strong>l mal y <strong>de</strong>l bien, ese soporte material <strong>de</strong><br />

que tan necesitada está nuestra conciencia. Cuando se <strong>de</strong>muestre, aunque por intermedio <strong>de</strong><br />

un can, que el asesino no huele como su víctima, se nos habrá quitado un peso enorme <strong>de</strong><br />

encima. No sabemos, en efecto, lo que significa <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra asesino. ¿Se pue<strong>de</strong> ser asesino<br />

mientras no se mata? Entonces cualquiera <strong>de</strong> nosotros sería un asesino -y quizá lo sea-. ¿Qué<br />

diferencia existe entre el que no mató nunca y el que ha matado ya? Ningún sabio, por<br />

minucioso que fuera su examen, sería capaz <strong>de</strong> averiguarlo. El que mató recuerda que ha<br />

matado, y eso es todo. ¿Qué le caracteriza, qué castigan en él, sino el recuerdo <strong>de</strong> su crimen?<br />

Acabó <strong>de</strong> matar, y acabó su carácter y su culpa, puesto que asesino es el que mata. Un asesino<br />

justiciable <strong>de</strong>bería matar continuamente, como un objeto negro es continuamente negro.<br />

Consi<strong>de</strong>ren, pues, <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l perro policial. Hoy se le amaestra, mañana amaestrará a<br />

sus profesores. Constituirá, por su actitud ante los acusados, el reactivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, como el<br />

conejo <strong>de</strong> Indias constituye el reactivo biológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> tuberculosis.<br />

La policía, a cuyo servicio está <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias, utiliza ahora el intestino animal, y<br />

se incorpora <strong>la</strong>boratorios don<strong>de</strong> prepara diversos cuadrúpedos. Tal vez encargue elefantes para<br />

disolver manifestaciones callejeras. Entretanto, <strong>la</strong> criminalidad crece infatigablemente.<br />

Felicitémonos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> todas nuestras activida<strong>de</strong>s.<br />

DACTILOSCOPIA<br />

Cada uno <strong>de</strong> nosotros lleva en <strong>la</strong>s yemas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos, bajo <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> finísimas curvas<br />

parale<strong>la</strong>s o confluentes, arcos, óvalos, espirales, círculos concéntricos, el dibujo misterioso y<br />

único que le <strong>de</strong>signa para siempre, el sello que le separa y le aís<strong>la</strong> <strong>de</strong> sus hermanos y <strong>de</strong> todos<br />

los seres <strong>de</strong>l universo. Si Novalis <strong>la</strong>s hubiera examinado, habría <strong>de</strong> seguro reconocido en el<strong>la</strong>s<br />

“<strong>la</strong> gran escritura cifrada que se encuentra en todas partes: sobre <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s, sobre <strong>la</strong> cáscara <strong>de</strong><br />

los huevos, en <strong>la</strong>s nubes, en <strong>la</strong> nieve, en los cristales, en <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas, sobre <strong>la</strong>s<br />

aguas conge<strong>la</strong>das, en el interior y en el exterior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, <strong>de</strong> los<br />

animales, <strong>de</strong> los hombres; sobre los discos <strong>de</strong> vidrio y <strong>de</strong> pez cuando se les frota y se les junta,<br />

en <strong>la</strong>s limaduras que ro<strong>de</strong>an el imán y en <strong>la</strong>s entrañas conjeturas <strong>de</strong>l azar…”. No hemos<br />

<strong>de</strong>scifrado por cierto los arabescos digitales, pero sabemos que varían <strong>de</strong> una raza a otra y <strong>de</strong><br />

un individuo cualquiera a otro, con <strong>la</strong> misma libertad impenetrable que <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre al hijo, o <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>do al siguiente. Sólo son fieles a <strong>la</strong> mano que seña<strong>la</strong>n. No hay po<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> tierra que<br />

pueda falsificar esa firma grabada en nuestra piel. Es inmutable. Es in<strong>de</strong>leble. No se borra sin<br />

muti<strong>la</strong>rnos. A. Ivert cita el caso <strong>de</strong> un reinci<strong>de</strong>nte que para evitar <strong>la</strong> comprobación dactiloscópica<br />

metió <strong>la</strong>s manos en agua hirviendo. Se curó y se hal<strong>la</strong>ron sus impresiones digitales idénticas a<br />

lo que habían sido. El doctor Locard se ha quemado con aceite, con un hierro hecho ascua; su<br />

<strong>de</strong>rmis, al sanarse, reprodujo <strong>la</strong>s figuras antiguas. Tres meses antes <strong>de</strong> nacer, estamos ya<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!