26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

Don Angel. – ¿Y los que se enriquecen en el puesto? Digo lo que el baturro: “el río no crece con<br />

agua c<strong>la</strong>ra”.<br />

Don Tomás. – Error, error y error. Saque usted al funcionario <strong>de</strong>l puesto. ¿Continuará<br />

enriqueciéndose? No. Entonces <strong>la</strong> causa no consistía en él, sino en el puesto. Un ministro se<br />

vuelve millonario automáticamente, por circunstancias <strong>de</strong> topografía social. ¿Conoce usted esa<br />

maquinita centrífuga para hacer manteca? Gira veloz, y <strong>la</strong> nata que pesa más, se acumu<strong>la</strong> en<br />

los extremos. La civilización es una enorme máquina centrífuga que acumu<strong>la</strong> el oro en <strong>la</strong>s<br />

capas superiores. No confundamos un fenómeno moral con un fenómeno físico. Seamos justos.<br />

Don Justo. – En cuanto a los bajos funcionarios, no necesitan jurar. La miseria les asegura. Por<br />

arriba <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s se van <strong>de</strong>legando in<strong>de</strong>finidamente, y sobre <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

República, Dios, gerente supremo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oficinas, cierra el esca<strong>la</strong>fón.<br />

EL BESO Y LA MUERTE<br />

Don Tomás. – El beso es peligroso. Los microbios pasan calentitos <strong>de</strong> una boca a otra.<br />

¡Cuántas enfermeda<strong>de</strong>s se inocu<strong>la</strong>n así! La difteria, <strong>la</strong> tuberculosis, el amor. No conviene<br />

tampoco apretarse <strong>la</strong> mano, hab<strong>la</strong>rse <strong>de</strong> cerca ni aglomerarse en un recinto. La proximidad <strong>de</strong>l<br />

prójimo amenaza; su aliento asesina. ¿Qué son nuestros padres, nuestra mujer? Frascos <strong>de</strong><br />

bacilos. La sociedad envenena; <strong>la</strong> familia mata. No hay caricias higiénicas, y los amantes tienen<br />

que encontrar el medio <strong>de</strong> poseerse sin tocarse. Mientras no lo encuentren, sus besos<br />

esparcirán <strong>la</strong> ponzoña en <strong>la</strong> distancia y en el tiempo. Como Adán y Eva se transmitirán su lepra<br />

y <strong>la</strong> transmitirán a sus hijos y los hijos <strong>de</strong> sus hijos, hasta <strong>la</strong> cuarta generación.<br />

Don Justo. – Ya ve usted qué sensato ha sido Dios castigando en nosotros <strong>la</strong> culpa <strong>de</strong> nuestros<br />

abuelos. El pecado se contagia y se hereda, igual que ciertas pestes. Se es pecador <strong>de</strong><br />

nacimiento, como se es herpético. La naturaleza y Dios están conformes. Acusar <strong>de</strong> injusta a <strong>la</strong><br />

naturaleza, porque me fabricó canceroso, no tiene sentido. Tampoco lo tiene acusar a Dios.<br />

Don Angel. – Puesto que Dios no existe. Pero si yo no acuso a <strong>la</strong> gran salvaje, le <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ro <strong>la</strong><br />

guerra, y <strong>la</strong> venceré. Yo, el hombre.<br />

Don Justo. – Y ¿cómo?<br />

Don Angel. – Curándome, curándome el cáncer. ¿Qué es <strong>la</strong> civilización, sino el duelo entre <strong>la</strong><br />

naturaleza y el hombre? El vicio no es individual; es social. Ninguno <strong>de</strong> nosotros es el<br />

responsable; lo somos todos. Los gérmenes morbosos, lo mismo los que <strong>de</strong>sorganizan el<br />

cuerpo que los <strong>de</strong>sorganizan el espíritu, circu<strong>la</strong>n, flotan, penetran y rara vez hieren al que los ha<br />

producido. Son anónimos; forman un ambiente, y en ellos no hay nada personal. La casualidad<br />

<strong>de</strong> un contacto me comunica <strong>la</strong> podredumbre <strong>de</strong> un miserable. ¿Y qué? Habría injusticia si yo<br />

fuera inocente, si yo fuera mejor; pero soy como él un pedazo humano, un hueco <strong>de</strong> carne<br />

don<strong>de</strong> llovieron los siglos, y que no manifiesta <strong>la</strong> milésima parte <strong>de</strong> lo que oculta. La ilusión <strong>de</strong><br />

que po<strong>de</strong>mos juzgarnos es <strong>la</strong> más dañina <strong>de</strong> nuestras ilusiones. ¿Cómo seré inocente don<strong>de</strong> no<br />

hay culpables? No hay inocentes ni culpables; sólo hay <strong>de</strong>sgraciados, y el único recurso que<br />

tenemos contra el <strong>de</strong>stino es disminuir nuestra ignorancia. ¿Para qué con<strong>de</strong>nar? Basta<br />

apren<strong>de</strong>r, enseñar y curar.<br />

Don Justo. – Los gérmenes flotan, dice usted; ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> salieron? ¿Por qué no hemos <strong>de</strong><br />

buscar los focos?<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!