26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

Apenas llegó, en su fuga sacrílega, a Darjiling, este dios asustado pasó bajo los reporteros y <strong>la</strong>s<br />

Kodaks. Se comprobó que tiene el rostro picado <strong>de</strong> virue<strong>la</strong>s. ¡Sic transeunt <strong>de</strong>i!... Se trataba <strong>de</strong><br />

un turista extraordinariamente rico, y durmió en el último piso: no se tolera que ningún mortal<br />

duerma en el último más elevado que el gran Lama. Pero el hombre, <strong>de</strong> Lasa a Darjiling, había<br />

<strong>de</strong>scendido ya muchos miles <strong>de</strong> metros…<br />

Así, en un cuarto <strong>de</strong> hotel, a principios <strong>de</strong> 1910, ha muerto Buddha. Mientras tanto, nos hacen<br />

falta dioses. En Alemania se ha propuesto <strong>la</strong> candidatura <strong>de</strong> Nietzsche. Batault, un exegeta <strong>de</strong><br />

Zaratustra (yo quisiera escribir Sarathustra…), <strong>la</strong> presenta en París. Nietzsche era un profeta,<br />

quizá el profeta que necesitamos. Él estaba convencido <strong>de</strong> ello. En el Ecce Homo que acaba <strong>de</strong><br />

publicarse, dice: “no he escrito más que cosas <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, cosas que nadie podría imitar o<br />

enseñarme con <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los miles <strong>de</strong> años que han <strong>de</strong> venir… A <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> siete<br />

años, sabía ya que ninguna pa<strong>la</strong>bra humana podría jamás alcanzarme… Compren<strong>de</strong>r seis<br />

fases <strong>de</strong> Zarathustra, es <strong>de</strong>cir, haber<strong>la</strong>s vivido, eso bastaría para elevarlos entre los mortales a<br />

un grado superior al que los hombres podrían alcanzar…”. Y circu<strong>la</strong> una curiosa leyenda: que<br />

Nietzsche no se volvió loco, sino que hizo correr el cuento para “retirarse a <strong>la</strong> soledad y a ver<br />

sus i<strong>de</strong>as queridas fructificar y conquistar el mundo”. Esto nos consue<strong>la</strong> <strong>de</strong> haber perdido a<br />

Buddha. No nos aflijamos. Poseemos lo indispensable para fabricar dioses nuevos: cierta<br />

fecunda imbecilidad que es <strong>la</strong> base más sólida <strong>de</strong> nuestra dicha.<br />

EN EL LOUVRE<br />

¡Caigan sobre mí <strong>la</strong>s iras <strong>de</strong> Apolo! Reniego <strong>de</strong>l éxtasis en que hace diez años me postraba<br />

ante <strong>la</strong> Venus <strong>de</strong> Milo. Hoy vuelvo a el<strong>la</strong>, instruido por <strong>la</strong> vida; el dolor me ha dado fuerzas para<br />

<strong>de</strong>senmascarar al mármol. He aquí <strong>la</strong> gran engañadora, igual que siempre, con su belleza<br />

eterna, inmóvil, imp<strong>la</strong>cable; he aquí el ídolo g<strong>la</strong>cial y satisfecho, con su cabecita redonda y bien<br />

peinada, sus ojos ciegos, su leve sonrisa <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosa, su torso vasto y tranquilo, capaz <strong>de</strong><br />

sostener sin un estremecimiento <strong>la</strong>s caricias <strong>de</strong> Hércules. Aquí estás, Venus Urania, convencida<br />

<strong>de</strong> que lo sabes todo, <strong>de</strong> que te ciernes por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> piedad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> duda, lejos <strong>de</strong>l mal,<br />

lejos <strong>de</strong>l hombre. Crees reinar en tu país y entre los <strong>de</strong> tu raza, pero han muerto ellos y sus<br />

dioses. Y tú has muerto también. Eres una magnífica momia, una máscara bril<strong>la</strong>nte y dura, un<br />

mol<strong>de</strong> hueco que rueda por <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> dibujo. Dime, patrón <strong>de</strong> rectificar cuerpos <strong>de</strong> mujer,<br />

¿qué hiciste <strong>de</strong> tu alma? Los académicos adoran tu forma, y está vacía. Tu rostro miente; <strong>la</strong><br />

mentira baja <strong>de</strong> él a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> ti, falsificando hasta <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> tu pe<strong>de</strong>stal, y <strong>de</strong>bemos<br />

felicitarnos <strong>de</strong> ignorar tus brazos <strong>de</strong>corativos y tus manos inútiles. Mientes. Preten<strong>de</strong>s expresar<br />

<strong>la</strong> plenitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> dicha, <strong>la</strong> paz absoluta, <strong>la</strong> sabiduría perfecta, y no hay paz, no hay verdad, no<br />

hay dicha; toda perfección es un cadáver. No hay paz en los corazones humanos, ni en <strong>la</strong>s<br />

miradas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bestias, ni entre los pétalos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s flores, ni en <strong>la</strong>s entrañas <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca. No hay<br />

paz en <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> lo infinitamente pequeño, don<strong>de</strong> los átomos chocan, o se hacen<br />

prisioneros unos a otros, o se disuelven en el espacio como una bruma fatigada. No hay paz<br />

-¡Oh, Urania!- en <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> lo infinitamente gran<strong>de</strong>, don<strong>de</strong> ar<strong>de</strong>n los soles y <strong>la</strong>s lunas se<br />

hie<strong>la</strong>n, don<strong>de</strong> el éter palpita y fluyen este<strong>la</strong>s <strong>de</strong> gérmenes que buscan al azar <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> los<br />

astros. No hay paz en <strong>la</strong>s regiones sin nombre, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte medita y trabaja en silencio. No<br />

hay paz, no hay paz. No hay más que inquietud.<br />

Por eso guardo mi fi<strong>de</strong>lidad para <strong>la</strong> divina imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> inquietud, para esa Victoria <strong>de</strong><br />

Samotracia que en lo alto <strong>de</strong> <strong>la</strong> escalera central <strong>de</strong>l Louvre yergue <strong>la</strong> noble agitación <strong>de</strong> su<br />

figura. Al subir hacia el<strong>la</strong>, los peldaños se convierten bajo mis pies en gradas <strong>de</strong> un templo.<br />

Sobre una proa medio <strong>de</strong>shecha, <strong>la</strong> Victoria alza su tronco retorcido por el esfuerzo, y abre sus<br />

anchas a<strong>la</strong>s que parecen temb<strong>la</strong>r. El conjunto es una cruz que me recuerda <strong>la</strong> otra. Las<br />

muti<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> esta obra sublime tienen no sé qué <strong>de</strong> trágicamente simbólico. La heroica testa<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!