26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUFRAGIO<br />

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

“El misterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra está en el Creusot”, <strong>de</strong>cía un miembro <strong>de</strong>l gobierno francés <strong>de</strong> Anatole<br />

France, que en varias ocasiones nos ha explicado el mecanismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> política par<strong>la</strong>mentaria:<br />

los financistas, por el dinero, tienen <strong>la</strong> prensa; teniendo <strong>la</strong> prensa, tienen <strong>la</strong> opinión, todo lí<strong>de</strong>r<br />

que intente resistirles se ve rápidamente difamado y <strong>de</strong>rribado. M. Maury, en <strong>la</strong> Revue Bleue,<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que los representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación son simples corredores, y <strong>de</strong>nuncia “tristes<br />

complicida<strong>de</strong>s entre los par<strong>la</strong>mentarios y los piratas <strong>de</strong>l ahorro”. ¿Recuerdan <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

Barrès?: “El par<strong>la</strong>mentarismo, que no es sino un sistema <strong>de</strong> chantaje”… “Carnot opinaba que<br />

era fatal que en un sistema político liberal, regu<strong>la</strong>do por el regateo y el chantaje, todo<br />

perteneciera a los traficantes que conocieran <strong>la</strong> tarifa más exacta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conciencias y que<br />

poseyeran ya un stock <strong>de</strong> recibos”… “los verda<strong>de</strong>ros estadistas prefieren siempre los canal<strong>la</strong>s a<br />

<strong>la</strong>s gentes honradas”… “los diputados, en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> Casimir Perier, adoptaban el argot <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cárceles”… “ciertos raros matices <strong>de</strong> ignominia no pue<strong>de</strong>n aparecer más que cuando el mundo<br />

par<strong>la</strong>mentario se superpone al mundo judicial”.<br />

El dato que nos importa retener es el precio actual <strong>de</strong>l voto: veinte pesos en Buenos Aires. El<br />

ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong> evolución política arroja una cifra in<strong>de</strong>leble: veinte pesos moneda<br />

nacional. Lo <strong>de</strong>más es literatura. El sufragio no ha hecho sino introducir en el mercado un valor<br />

nuevo, un artículo que se cotiza como <strong>la</strong> manteca y el kerosén. La patria se ha enriquecido:<br />

cada ciudadano, en tiempo <strong>de</strong> elecciones, aña<strong>de</strong> a su activo un lote <strong>de</strong> libertad pública tasado<br />

en veinte pesos. La libertad real <strong>de</strong> los pueblos se mi<strong>de</strong> así, y no es posible calcu<strong>la</strong>r<strong>la</strong> <strong>de</strong> otro<br />

modo. ¿Y acaso no es preferible para un miserable obrero, ven<strong>de</strong>r su partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> libertad que<br />

no entregar<strong>la</strong> a fuerza <strong>de</strong> patadas y <strong>de</strong> palos? No hay más libertad que <strong>la</strong> libertad económica.<br />

Los ricos son los que gobiernan y si ahora les cuesta veinte pesos suplementarios <strong>la</strong> ajena<br />

servidumbre, al fin es una ventaja… El sa<strong>la</strong>rio electoral ha subido a veinte pesos; es un<br />

fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma c<strong>la</strong>se que el alza <strong>de</strong> cualquier sueldo; los trabajadores compren<strong>de</strong>n que<br />

por el instante <strong>de</strong>ben reducirse a conseguir que les paguen mejor, sea como bestia <strong>de</strong> carga,<br />

sea como bestia <strong>de</strong> voto. Renuncian a <strong>la</strong> soberanía política con tal <strong>de</strong> comer un p<strong>la</strong>to más <strong>de</strong><br />

habichue<strong>la</strong>s y nadie será capaz <strong>de</strong> reprochárselo. ¡Curiosa invención <strong>de</strong> los electores<br />

hambrientos! ¡Ingeniosa <strong>de</strong>mocracia! Pero ¿habría ca<strong>la</strong>midad parecida a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l sufragio libre? Si<br />

piensan acor<strong>de</strong>s en creer que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los hombres son imbéciles y malvados, ¿<strong>de</strong>sean<br />

seriamente que sean ellos los que man<strong>de</strong>n?<br />

MI ANARQUISMO<br />

Me basta el sentido etimológico: “ausencia <strong>de</strong> gobierno”. Hay que <strong>de</strong>struir el espíritu <strong>de</strong><br />

autoridad y el prestigio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes. Eso es todo.<br />

Será <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>l libre examen.<br />

Los ignorantes se figuran que ANARQUÍA es <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y que sin gobierno <strong>la</strong> sociedad se<br />

convertirá siempre en el caos. No conciben otro or<strong>de</strong>n que el or<strong>de</strong>n exteriormente impuesto por<br />

el terror <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas.<br />

Pero si se fijaran en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, por ejemplo, verían <strong>de</strong> qué modo a medida que<br />

disminuía el espíritu <strong>de</strong> autoridad, se extendieron y afianzaron nuestros conocimientos. Cuando<br />

Galileo, <strong>de</strong>jando caer <strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> una torre objetos <strong>de</strong> diferente <strong>de</strong>nsidad, mostró que <strong>la</strong><br />

velocidad <strong>de</strong> caída no <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> sus masas, puesto que llegaban a <strong>la</strong> vez al suelo, los<br />

testigos <strong>de</strong> tan concluyente experiencia se negaron a aceptar<strong>la</strong>, porque no estaba <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo que <strong>de</strong>cía Aristóteles. Aristóteles era el gobierno científico; su libro era <strong>la</strong> ley. Había otros<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!