26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Don Tomás. – ¿A muerte?<br />

Don Angel. – A muerte.<br />

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

Don Tomás. – ¡C<strong>la</strong>ro! Puesto que él no ha sido suficientemente héroe, sus jueces tenían que<br />

serlo. El crimen <strong>de</strong> Stoessel es no haber hecho matar bastantes rusos; el tribunal se guardará<br />

<strong>de</strong> imitarle. Stoessel <strong>de</strong>be morir.<br />

Don Angel. – La p<strong>la</strong>za, cuando fue entregada, no carecía aún <strong>de</strong> recursos. Según <strong>de</strong><br />

Grandprey, había más <strong>de</strong> 200.000 proyectiles, 30.000 kilos <strong>de</strong> pólvora, 5 millones <strong>de</strong> cartuchos,<br />

70.000 tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> carbón, 600.000 kilos <strong>de</strong> harina, 400.000 <strong>de</strong> galleta, 30.000 <strong>de</strong> carne en<br />

conserva, 200.000 <strong>de</strong> sal, 15.000 <strong>de</strong> azúcar. “El aguardiente, <strong>la</strong> cerveza, el champaña, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber corrido a ríos, existían todavía en cantida<strong>de</strong>s al parecer inagotables”.<br />

Don Tomás. – ¡Ya ve usted! ¡Disponer <strong>de</strong> tan preciosas reservas, y no aprovecharse <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s<br />

para seguir sacrificando vidas! ¡Imperdonable <strong>de</strong>bilidad! Pero seguramente los rusos poseían<br />

otros medios <strong>de</strong> resistencia. Páseme su libro. Aquí está. Stoessel tenía algo mejor: <strong>la</strong> piroxilina.<br />

¿Usted recuerda lo que es una granada <strong>de</strong> piroxilina? “La trinchera don<strong>de</strong> estal<strong>la</strong> se convierte<br />

en una carniza en que yacen esparcidos brazos, piernas y fragmentos <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong>snudos;<br />

<strong>de</strong>snudos, porque <strong>la</strong>s ropas se queman instantáneamente”. ¡Heroica piroxilina!<br />

Don Angel. – ¡Qué asco!<br />

Don Tomás. – Estas máquinas infernales no están permitidas. No son tan humanitarias como <strong>la</strong><br />

mina <strong>de</strong> dinamita y el obús. Se prohibieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1868, según los textos <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong><br />

San Petersburgo, confirmados en Bruse<strong>la</strong>s el año 1874. ¿Y sabe usted a instigación <strong>de</strong> quién<br />

se prohibieron?<br />

Don Angel. – No.<br />

Don Tomás. – A instigación <strong>de</strong> Rusia. Pues bien, si Stoessel hubiera empleado su piroxilina<br />

hasta agotar<strong>la</strong>, hubiera sido un héroe. ¿Y ahora qué es? Un pobre hombre que amó <strong>la</strong> vida y tal<br />

vez ciertas ganancias <strong>de</strong> turbio origen. Ha sido justamente castigado. Un militar no ha <strong>de</strong> amar<br />

<strong>la</strong> vida, sino <strong>la</strong> muerte. La muerte ajena en primer lugar; y <strong>la</strong> propia en seguida; cuando no<br />

pue<strong>de</strong> continuar matando, su <strong>de</strong>ber es matarse. Es un organismo necróforo.<br />

Don Angel. – ¡Y pensar que un Napoleón ha sido adorado!<br />

Don Tomás. – No lo creo. Sus medios han sido los normales; el terror y el éxito.<br />

Don Angel. – Los moribundos, al verle pasar en los campos <strong>de</strong> batal<strong>la</strong>, le ben<strong>de</strong>cían.<br />

Don Tomás. – En fin, se trata <strong>de</strong> un genio. Las condiciones son excepcionales, los objetos<br />

están bañados <strong>de</strong> un resp<strong>la</strong>ndor fosforescente que <strong>de</strong>sconcierta <strong>la</strong> vista. Es difícil <strong>de</strong>cir algo<br />

exacto sobre Napoleón.<br />

Don Angel. – Nada nos <strong>de</strong>nuncia mejor <strong>la</strong> corrupción humana que el triunfo <strong>de</strong> semejantes<br />

genios.<br />

Don Tomás. – Napoleón era un genio. Un genio <strong>de</strong> índole vulgar, lo reconozco. No sería digno<br />

<strong>de</strong> nosotros colocarle al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> Newton, <strong>de</strong> Rembrandt o <strong>de</strong> Santa Teresa. Un genio sin i<strong>de</strong>as<br />

nos repugna, y Napoleón nos ha <strong>de</strong>jado un tricornio glorioso, un buen asunto para <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s,<br />

una muletil<strong>la</strong> para oradores y periodistas en apuro, y ni una so<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a. Napoleón era un genio<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!