26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

pronto <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión reproducían <strong>la</strong> tortura, mediante sus cinematógrafos. Gracias a<br />

un film, <strong>la</strong>s generaciones podrían contemp<strong>la</strong>r, hasta <strong>la</strong> consumación <strong>de</strong> los siglos, <strong>la</strong> imagen<br />

viva <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Jeffries, <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> los puños negros sobre el rostro b<strong>la</strong>nco. ¡Oprobio<br />

nacional! Y en gran parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> los Estados Unidos, los b<strong>la</strong>ncos empezaron a linchar<br />

negros con doble animación que <strong>de</strong> costumbre.<br />

Observemos, a fin <strong>de</strong> excusarles, que los paisanos <strong>de</strong> Roosevelt -el cual, siendo presi<strong>de</strong>nte,<br />

sentó a un negro a su mesa- han sido heridos en una fibra más sensible aún que <strong>la</strong> racial y<br />

patriótica: <strong>la</strong> fibra propietaria. Por añadidura, Roosevelt, que representa casi matemáticamente<br />

a sus electores, i<strong>de</strong>ntifica <strong>la</strong>s dos. Durante su última gira, ha repetido en el Cairo, en Roma, en<br />

Berlín y en París, que el primer <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l ciudadano es hacerse rico. Es un <strong>de</strong>ber patriótico.<br />

Pues bien, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los yanquis b<strong>la</strong>ncos habían apostado 10 a 6 por Jeffries.<br />

¿Compren<strong>de</strong>n ahora toda <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre? El dinero, que con tanta facilidad suple a <strong>la</strong><br />

honra, con el<strong>la</strong> naufragó. Y luego <strong>la</strong> ira <strong>de</strong> errar el diagnóstico, <strong>de</strong> haber sido engañados… ¿por<br />

quién? Esto exige una breve digresión analítica.<br />

Si juego a cara y cruz, en ignorancia absoluta <strong>de</strong> <strong>la</strong> suerte, apostaré a <strong>la</strong> par, 6 contra 6. Si sé<br />

<strong>de</strong> antemano que hay trampa, pero ignoro en obsequio <strong>de</strong> quién, seguirá apostando a <strong>la</strong> par. El<br />

dato me es inútil. Y he aquí lo curioso: si habiendo ya perdido, me entero <strong>de</strong> que hubo trampa,<br />

protesto indignado. ¿Por qué? Porque <strong>de</strong> haber sabido antes <strong>de</strong> jugar, el “sentido” <strong>de</strong> <strong>la</strong> trampa,<br />

habría estado a mi contendiente. No aprovechar <strong>la</strong> ocasión <strong>de</strong> estafar a mansalva, equivale a<br />

ser estafado por el prójimo. Y no hay juego sin trampa. A cara y cruz, lo único justo sería que<br />

<strong>la</strong>s monedas quedaran <strong>de</strong> canto. En <strong>la</strong> más equitativa ruleta <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, <strong>la</strong> bolita se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a<br />

preferir un número, uno sólo -al menos, aquel<strong>la</strong> vez-, un número favorecido por <strong>la</strong> naturaleza<br />

oculta. Los que apostaron 10 a 6 -¡Jeffries!- le creyeron favorito probable <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trampas <strong>de</strong> una<br />

patriótica naturaleza, amiga <strong>de</strong> los Hombres Pálidos. Y <strong>la</strong> naturaleza se puso <strong>de</strong>l <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l negro.<br />

Y ellos, a quienes nadie impedía apostar por Johnson, juntaron a sus otros dolores, <strong>la</strong> rabia <strong>de</strong><br />

haberse estafado a sí mismos.<br />

Johnson, si se me permite emplear términos <strong>de</strong> fotografía, es un negativo que nos reve<strong>la</strong> <strong>la</strong>s<br />

líneas inesperadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad. Johnson -Menelik en tournée- ha <strong>de</strong>mostrado al mundo que<br />

los negros, como los amarillos, son capaces, en ciertas condiciones, <strong>de</strong> vencer a los b<strong>la</strong>ncos.<br />

¡Oh, <strong>la</strong> alegría <strong>de</strong> Johnson, <strong>la</strong> alegría <strong>de</strong> este hijo <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud; <strong>la</strong> sonrisa <strong>de</strong> los dientes<br />

b<strong>la</strong>ncos que <strong>de</strong>slumbran en el rostro negro! B<strong>la</strong>nco, negro… ¿qué importa? Ilusión <strong>de</strong> los odios.<br />

Los b<strong>la</strong>ncos odian a los negros, como se odian entre sí; pero <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> color facilita <strong>la</strong><br />

caza. Las casil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> un tablero <strong>de</strong> ajedrez se pintan alternativamente <strong>de</strong> negro y <strong>de</strong> b<strong>la</strong>nco,<br />

para comodidad <strong>de</strong> los adversarios. Pura fórmu<strong>la</strong>. Hay un rey b<strong>la</strong>nco y un rey negro; mas lo<br />

esencial es dar jaque mate al otro. ¡El otro es el enemigo! Debajo <strong>de</strong>l barniz negro o b<strong>la</strong>nco<br />

corre <strong>la</strong> sangre, y <strong>la</strong> sangre es siempre igual, es siempre roja. Son <strong>la</strong>s sangres <strong>la</strong>s que se<br />

aborrecen.<br />

DIOS Y EL CÉSAR<br />

¿En qué acabará <strong>la</strong> lucha entre Canalejas y el Vaticano? Pero ¿se trata <strong>de</strong> una lucha real, o <strong>de</strong><br />

una representación escénica cuyo empresario permanece oculto, lucha romana <strong>de</strong> campeonato<br />

<strong>de</strong> casino, entre dos mocetones que prolongan noche tras noche, con todo arte, un duelo en<br />

que no se va <strong>de</strong> veras hasta los últimos cinco minutos? No olvi<strong>de</strong>mos que liberal y conservador,<br />

en <strong>la</strong> política españo<strong>la</strong>, son simples rótulos. Es sabido que bajo Cánovas solía haber más<br />

liberales que bajo Sagasta. Aquel “turno pacífico” <strong>de</strong> los partidos era una secreta simultaneidad.<br />

Hoy, como ayer, no hay precisamente i<strong>de</strong>as, sino personas y circunstancias. Acaso estemos<br />

presenciando <strong>la</strong> tramoya <strong>de</strong>l regreso <strong>de</strong> Maura, rejuvenecido por el revólver. Acaso es <strong>la</strong><br />

primera vez que un ministro dice lo que siente. ¿Qué pensar? Juzguemos los hechos, aunque<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!