12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

· Acotar tiempos.<br />

· Aportar y solicitar datos (recordar que las opiniones se <strong>de</strong>ben sustentar en datos contrastados).<br />

· Aclarar, concretar, resumir.<br />

· Reorientar continuamente para no <strong>de</strong>sviarse <strong>de</strong>l tema y no per<strong>de</strong>rse.<br />

· Dar reconocimiento.<br />

La realización <strong>de</strong> estas acciones requiere, por parte <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rador una serie <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s, muy complejas,<br />

pero factibles <strong>de</strong> formación y entrenamiento, que po<strong>de</strong>mos resumir <strong>de</strong> la manera siguiente:<br />

· Experto en el tema a abordar.<br />

· Positivo.<br />

· Abierto.<br />

· Neutro.<br />

· Amable.<br />

· Implicado.<br />

· Animador.<br />

· Mediador.<br />

· Analítico.<br />

· Dinámico.<br />

· Normativo.<br />

Todas estas cualida<strong>de</strong>s requerirán para su puesta en práctica <strong>de</strong> un buen dominio <strong>de</strong> la comunicación eficaz,<br />

que po<strong>de</strong>mos concretar en los siguientes elementos a poner en práctica por parte <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rador:<br />

· Escuche con interés.<br />

· Anime a participar.<br />

· Manténgase en calma.<br />

· Fomente la calma entre los participantes.<br />

· Dé reconocimientos.<br />

· Dirija su mirada a quien intervenga.<br />

· Exprésese con tono firme, pero amable.<br />

· Sea claro y conciso.<br />

· Controle el tiempo.<br />

· Pida concreción y atenerse al tema.<br />

· No permita agresividad.<br />

· Sin ignorar la disparidad, fomente el consenso.<br />

3. Preparación <strong>de</strong> las reuniones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Naturalmente, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo complejo que sea el objetivo a conseguir, <strong>de</strong>l tiempo con el que se cuente y <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> participantes, para que la reunión requiera mayor o menor preparación. De cualquier manera, se pue<strong>de</strong><br />

afirmar que gran parte <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> las reuniones se basa en la preparación <strong>de</strong> las mismas.<br />

La formación que estamos realizando, <strong>de</strong> varios meses <strong>de</strong> duración, tiene como objetivo ultimo el preparar<br />

las reuniones a celebrar en el <strong>Congreso</strong> que se realizarán con el formato <strong>de</strong> talleres. El objetivo es realizar un<br />

esbozo <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> cuidados <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> transplantes. Para ello es importante trabajar <strong>de</strong>tenidamente<br />

los documentos base que servirán como punto <strong>de</strong> partida. Sólo a partir <strong>de</strong> unos documentos elaborados<br />

minuciosamente podremos elegir la metodología concreta que utilizaremos en los talleres <strong>de</strong>l congreso que,<br />

teniendo en cuenta el objetivo perseguido, podrá ser el Grupo Nominal o el Grupo <strong>de</strong> Discusión; una u otra técnica<br />

elegida, requerirá por parte <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>radores su aplicación concreta <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> participantes<br />

en cada taller.<br />

144 MANEJO DEL GRUPO— Javier Velasco Laiseca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!