12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

314<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> respuestas<br />

<strong>de</strong>sadaptativas<br />

Riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la integridad<br />

cutanea r/c<br />

Humedad, factores mecánicos, presión,<br />

sujeción física, inmovilización física.<br />

Hipotermia y/ o hipertermia.<br />

Alteración <strong>de</strong>l estado nutricional y/o<br />

metabólico.<br />

Alteración en el estado <strong>de</strong> los líquidos.<br />

Ansiedad r/c<br />

Incertidumbre <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l<br />

implante.<br />

Déficit <strong>de</strong> conocimientos.<br />

Entorno <strong>de</strong>sconocido.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

prevención / ejecución<br />

· Utilizar una herramienta <strong>de</strong> valoración<br />

<strong>de</strong>l riesgo establecida.<br />

· Registrar el estado <strong>de</strong> la piel durante<br />

el ingreso y a diario.<br />

· Observar si hay fuentes <strong>de</strong> presión<br />

y fricción.<br />

· Observar si hay excesiva sequedad<br />

o humedad en la piel.<br />

· Observar si hay zonas <strong>de</strong> enrojecimiento.<br />

· Utilizar una herramienta <strong>de</strong> riesgo<br />

establecida.<br />

· Registrar el estado <strong>de</strong> la piel.<br />

· Colocar rodillos <strong>de</strong> silicona para<br />

evitar puntos <strong>de</strong> presión.<br />

· Utilizar protectores para los codos y<br />

talones.<br />

· Mostrar una actitud <strong>de</strong> aceptación,<br />

· Comunicar oralmente simpatía o<br />

comprensión por la situación que<br />

esta pasando el paciente.<br />

· Escuchar las preocupaciones <strong>de</strong>l<br />

paciente.<br />

· Permanecer físicamente presente sin<br />

esperar respuestas <strong>de</strong> interacción.<br />

· Mantener contacto visual.<br />

· Mantener la calma <strong>de</strong> una manera<br />

<strong>de</strong>liberada.<br />

· Instruir en técnicas <strong>de</strong> relajación<br />

rápidas.<br />

· Administrar medicamentos ansioliticos,<br />

si proce<strong>de</strong>.<br />

· Facilitar información a<strong>de</strong>cuada a su<br />

nivel <strong>de</strong> comprensión.<br />

· I<strong>de</strong>ntificar los factores ambientales<br />

que contribuyen a la conducta <strong>de</strong><br />

ansiedad.<br />

TALLER 5. PAPEL DE LA ENFERMERA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA<br />

Control /evolución<br />

· Integridad tisular piel membranas y<br />

mucosas.<br />

· Grados <strong>de</strong> UPP.<br />

· Equilibrio hídrico.<br />

· Utilizar las técnicas <strong>de</strong> relajación<br />

para reducir la ansiedad.<br />

· Refiere disminución o ausencia <strong>de</strong><br />

ansiedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!