12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaboradas con este criterio eran siempre muy discutibles y atentaban contra la dignidad humana, si es que esta<br />

es predicable para todas las personas. Se abandonaron estos criterios y se elaboraron criterios técnicos que no se<br />

aplicaron porque pronto hubo máquinas para todos los que las precisaban. En realidad el escándalo que se organizó<br />

fue tal que la hemodiálisis es la única prestación a la que tienen <strong>de</strong>recho todos los americanos por el sistema<br />

público.<br />

Cuando los transplantes se convirtieron en una alternativa terapéutica, la escasez <strong>de</strong> órganos volvió a plantear<br />

el problema <strong>de</strong> establecer priorida<strong>de</strong>s, con el agravante <strong>de</strong> que la escasez <strong>de</strong> órganos no pue<strong>de</strong> resolverse comprando<br />

más máquinas.<br />

En todos los países el problema es acuciante e, incluso en España, el país que lo tiene mejor resuelto porque<br />

tiene la tasa mas elevada <strong>de</strong> donaciones <strong>de</strong>l mundo, hay más <strong>de</strong>manda que órganos.<br />

La forma <strong>de</strong> abordar esta espinosa cuestión ha sido recurrir primero a los criterios médicos. Sin embargo suce<strong>de</strong><br />

que estos también están cargados <strong>de</strong> valores. Supongamos el criterio <strong>de</strong> rescate, criterio médico don<strong>de</strong> los<br />

haya. Por este criterio se or<strong>de</strong>nan los pacientes <strong>de</strong> mas grave a menos grave. Los más graves van antes y naturalmente<br />

los transplantes tienen resultados no muy buenos porque los pacientes estaban muy fastidiados. Por otra<br />

parte, los que tienen que esperar se van <strong>de</strong>teriorando con el tiempo porque la hemodiálisis no es un procedimiento<br />

inocuo y la enfermedad, con el tiempo, pue<strong>de</strong> ir progresando. En fin <strong>de</strong> cuentas lo que suce<strong>de</strong> es que los<br />

pacientes transplantados tienen resultados subóptimos por su estado en el momento <strong>de</strong> intervenirse. Una alternativa<br />

es utilizar otro criterio también médico, como es <strong>de</strong> la viabilidad. Por este criterio irán primero los que estén<br />

mejor, es <strong>de</strong>cir los que vayan a tener mejores resultados. Naturalmente los mas fastidiados se van a posponer por<br />

lo que pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que, o bien fallezcan, o que vayan <strong>de</strong>teriorándose progresivamente porque la espera no<br />

suele beneficiosa para estos enfermos. De ahí se <strong>de</strong>duce que el que no sea transplantado al poco tiempo <strong>de</strong> entrar<br />

en insuficiencia renal tiene pocas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> serlo nunca porque siempre habrá alguno más viable porque<br />

lleve menor tiempo esperando.<br />

Son dos criterios médicos pero que producen efectos contrarios en la lista <strong>de</strong> espera porque la invierten. En<br />

realidad lo que intervienen son los valores porque los criterios médicos están impregnados <strong>de</strong> valores. El criterio<br />

<strong>de</strong> rescate da prioridad a los más fastidiados, valor que goza <strong>de</strong> mucho apoyo en sociedad. El criterio <strong>de</strong> viabilidad<br />

prioriza los buenos resultados, valor que también goza <strong>de</strong> amplio respaldo social.<br />

En la práctica se combinan ambos criterios, mas el tiempo que llevan esperando a los que se aña<strong>de</strong>n los <strong>de</strong><br />

edad y <strong>de</strong> peso que se justifican por criterios médicos <strong>de</strong> compatibilidad. Sin embargo, operan otros criterios que<br />

se apoyan en valores que difícilmente pue<strong>de</strong>n argumentarse. El más importante es el geográfico. Aunque hay que<br />

reconocer que pue<strong>de</strong> aumentar la tasa <strong>de</strong> donación no tiene base médica, ni por supuesto <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>fendible. En<br />

ocasiones se utiliza la edad para excluir <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> espera, valor discutible porque todos los<br />

ancianos no son iguales. Menos justificable todavía es excluir por <strong>de</strong>terminados estilos <strong>de</strong> vida con todo lo que<br />

conllevan <strong>de</strong> estigmatización.<br />

III. Solidaridad restrictiva.<br />

Cabe preguntarse por qué el excelente sistema que disponemos para los transplantes prácticamente solo funciona<br />

para riñón e hígado pero no para corazón, para sangre y para muchas otras prácticas asistenciales. En efecto<br />

tenemos tasas bajas <strong>de</strong> transplante <strong>de</strong> corazón comparadas con las <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> nuestro entorno y, no obstante<br />

tenemos las mejores en riñón e hígado. Asimismo la tasa <strong>de</strong> donación <strong>de</strong> sangre es también baja. Hay que<br />

sospechar que no es que seamos solidarios con un tipo <strong>de</strong> enfermos y no con otros si no que el sistema ha invertido<br />

muchos recursos en un tipo <strong>de</strong> atención que conviene a todos los que intervienen porque da prestigio, resultados<br />

y satisfacción a una forma <strong>de</strong> ver y enten<strong>de</strong>r la sociedad y, en <strong>de</strong>finitiva, aun sistema <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> valores.<br />

Los transplantes son un ejemplo claro <strong>de</strong> cómo los valores operan en las <strong>de</strong>cisiones en sanidad y cómo conforman<br />

un sistema sanitario tal y como lo conocemos. Los cambios <strong>de</strong>seables en el sistema tienen que venir, por<br />

en<strong>de</strong>, a partir <strong>de</strong> un cambio en los valores.<br />

76<br />

BIOÉTICA EN LA DONACIÓN Y EN EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS— Octavi Quintana Trias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!