12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXTRACCIÓN E IMPLANTE HEPÁTICO<br />

CARMEN RUIZ PÉREZ.<br />

Enfermera <strong>de</strong>l Área Quirúrgica <strong>de</strong>l Hospital Universitario La Fe. Unidad Tx hepático. Valencia.<br />

Extracción Hepática<br />

Objetivo<br />

El fin <strong>de</strong> la extracción hepática tiene como objetivo primordial la obtención <strong>de</strong> dicho órgano en las mejores<br />

condiciones posibles, preservándolo hasta su implante.<br />

Introducción<br />

En nuestra experiencia, todos los injertos hepáticos han sido extraídos <strong>de</strong> donante cadáver en situación <strong>de</strong><br />

«corazón latente» (mantenido hemodinámicamente). Siendo el 0,7% <strong>de</strong> los casos el único órgano extraído y el<br />

99.3% se realizó coordinadamente con otros equipos.<br />

Material y método<br />

Nuestro equipo lo forman un cirujano, dos ayudantes y una enfermera.<br />

En más o menos una hora tras la llamada <strong>de</strong> la coordinadora, el equipo se reúne en el hospital, bien sea la<br />

extracción en el propio hospital o fuera <strong>de</strong> la localidad. Se recogen los datos y código <strong>de</strong>l donante según protocolo<br />

y se prepara el material necesario, que consta <strong>de</strong>:<br />

· maleta <strong>de</strong> transporte: sierra esternotomía (pilas), recipiente estéril, cubo estéril, tres bolsas intestinales,<br />

cánulas aórticas y portal <strong>de</strong> varios calibres, sistemas <strong>de</strong> perfusión, trucut biopsia, jeringas <strong>de</strong> 50cc. luer<br />

y urológica, abocat núm. 14, frascos para biopsias, tubos para muestras sanguíneas y termómetro estéril.<br />

· nevera portátil: suero fisiológico estéril (Pilé), hielo, 8l. <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> Wisconsin.<br />

Dependiendo el centro don<strong>de</strong> se realiza la extracción, se llevará el material quirúrgico necesario (separadores,<br />

disector Sen, etc).<br />

Técnica <strong>de</strong> extracción clásica (T. Starzl 1984, mod. 1987)<br />

Una vez el donante en quirófano, la enfermera recoge las muestras <strong>de</strong> sangre necesarias para tipaje, serología,<br />

seroteca y crossmatch y proce<strong>de</strong> a la preparación <strong>de</strong> la mesa auxiliar para la recepción <strong>de</strong>l injerto con triple<br />

bolsa intestinal y pilé <strong>de</strong> suero fisiológico en medio.<br />

Se inicia la intervención con una incisión <strong>de</strong> esternotomía y laparotomía media amplia. Una vez abierto el<br />

donante, los pasos a seguir son:<br />

· exploración <strong>de</strong> la cavidad abdominal.<br />

· disección y preparación para la canulación. (Fig. 1)<br />

· disección pedículo hepático.<br />

· clampaje/perfusión-hipotermia/exanguinación.(Fig. 2)<br />

Exploración <strong>de</strong> la cavidad abdominal y evaluación <strong>de</strong>l injerto, revisando meticulosamente para <strong>de</strong>scartar esteatosis<br />

severas y patología que puedan contraindicar la extracción. Si todo es correcto, se da el órgano como válido,<br />

llamando al hospital <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia para la organización <strong>de</strong>l implante hepático.<br />

Disección y preparación para la canulación. Siempre ha <strong>de</strong> ser reglado y sin improvisación. Mientras los cirujanos<br />

realizan la disección, la enfermera perfusionista prepara los sistemas y cánulas <strong>de</strong> aorta y porta purgándolos<br />

con suero fisiológico. Es importante que estén preparados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> esta fase, ante posibles hipotensiones<br />

severas e irreversibles con posibilidad <strong>de</strong> parada cardíaca, don<strong>de</strong> la canulación será inminente para la viabilidad<br />

<strong>de</strong>l injerto. Si el donante sigue estable hemodinámicamente, se sigue con la siguiente fase.<br />

TALLER 5. PAPEL DE LA ENFERMERA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA 289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!