12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E<br />

6. ENFERMERÍA BASADA<br />

EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA<br />

Mª TERESA ICART ISERN<br />

Profesora Escuela <strong>de</strong> <strong>Enfermería</strong>. Universidad <strong>de</strong> Barcelona.<br />

l tema <strong>de</strong> esta exposición, la <strong>Enfermería</strong> Basada en la Evi<strong>de</strong>ncia Científica (EC), gira en torno a las etapas<br />

<strong>de</strong> la EC y se articula con ejemplos relacionados al lema <strong>de</strong>l <strong>Congreso</strong>, es <strong>de</strong>cir «el proceso <strong>de</strong> enfermería<br />

en el cuidado <strong>de</strong>l paciente trasplantado».<br />

Es evi<strong>de</strong>nte, en el sentido <strong>de</strong> obvio, que el término EC, se ha ido integrando <strong>de</strong> forma rápida a nuestro discurso,<br />

y que en casi todos los encuentros y jornadas científicas, se incluye alguna mesa redonda, taller o conferencia<br />

sobre el tema; este congreso es una muestra <strong>de</strong> ello. Sin embargo, los cuidados enfermeros basados en<br />

pruebas o evi<strong>de</strong>ncias científicas no siempre forman parte <strong>de</strong> nuestra práctica profesional.<br />

Acabo <strong>de</strong> emplear el término evi<strong>de</strong>ncia, que proviene <strong>de</strong>l latín, evi<strong>de</strong>ns, en el sentido prueba o evi<strong>de</strong>ncia científica<br />

y no en el sentido más habitual <strong>de</strong> la palabra evi<strong>de</strong>ncia, que significa lo que es obvio, patente o manifiesto.<br />

Pero, ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> provienen estas pruebas o evi<strong>de</strong>ncias científicas? Siguiendo la más pura ortodoxia, las <strong>de</strong>be<br />

proporcionar la investigación metodológicamente rigurosa y en la que se ha empleado un diseño que conocemos<br />

como ensayo controlado <strong>de</strong> asignación aleatoria (ECAA). Este diseño se consi<strong>de</strong>ra el más potente para analizar<br />

la relación entre una causa (la intervención o exposición) y los efectos (los resultados esperados).<br />

La razón es que en este diseño los participantes son asignados al azar tanto al grupo que recibe la intervención<br />

(grupo experimental) como al grupo control. Precisamente, el azar asegura, junto a otros mecanismos, que<br />

tanto factores conocidos (edad, antece<strong>de</strong>ntes familiares o personales, estado <strong>de</strong> salud) que pue<strong>de</strong>n influir en el<br />

resultado, pero también los que aún se <strong>de</strong>sconocen, se distribuyan <strong>de</strong> forma homogénea en ambos grupos, hecho<br />

que aumenta la probabilidad <strong>de</strong> que los efectos observados sean atribuibles a la intervención y no a la casualidad.<br />

Pero ¿siempre es posible utilizar o disponer <strong>de</strong> un ECAA, que nos aporte pruebas científicas, que aseguren la<br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> nuestras actuaciones? La respuesta es que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la situación o <strong>de</strong>l problema al que intentamos<br />

respon<strong>de</strong>r, en <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la pregunta que nos hayamos formulado.<br />

Por ejemplo si la pregunta es: ¿Cuáles son los sentimientos e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la población o <strong>de</strong> una comunidad concreta<br />

con relación a la recepción y donación <strong>de</strong> órganos para trasplante?. Difícilmente podremos pensar en la realización<br />

<strong>de</strong> un ECAA.<br />

Esto nos conduce a la 1era, <strong>de</strong> las 5 etapas que constituyen una práctica basada en la EC. Estas etapas o fases<br />

son las siguientes:<br />

· la pregunta estructurada,<br />

· la búsqueda bibliográfica sistemática,<br />

· la valoración o lectura crítica,<br />

· la aplicación <strong>de</strong> la mejor EC y<br />

· la evaluación <strong>de</strong> la intervención.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!