12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN TALLER 1<br />

CIRCUITO DESDE LA DETECCIÓN AL TRASPLANTE<br />

MODERADORES: LUISA LÓPEZ IDANEZ<br />

PEPA CAMPOS GIMÉNEZ<br />

Introducción<br />

Los trasplantes <strong>de</strong> órganos y tejidos se han ido incorporando en los últimos años a la practica medica habitual<br />

en nuestros hospitales, ya que a menudo es la única alternativa terapéutica resolutiva y eficaz en los estadios<br />

funcionales terminales e irreversibles <strong>de</strong> riñón corazón, hígado pulmón y páncreas. Los resultados ampliamente<br />

consolidados, en términos <strong>de</strong> supervivencia y calidad <strong>de</strong> vida hacen innegable su utilidad tanto clínica como también<br />

social.<br />

Esto ha producido un incremento progresivo en las indicaciones médicas y se ha ampliado la edad límite para<br />

recibir un órgano, el número <strong>de</strong> donantes disponibles es, obviamente, el freno <strong>de</strong> esta ascensión imparable <strong>de</strong> realización<br />

<strong>de</strong> trasplantes y hace que cada año mueran personas esperando un órgano o continúen en tratamiento<br />

sustitutivo <strong>de</strong> su insuficiencia renal o endocrina.<br />

Por estos motivos cada vez se hace más imprescindible que exista una eficaz <strong>de</strong>tección con el objetivo <strong>de</strong><br />

convertir en donante real a todos los donantes potenciales <strong>de</strong> órganos y tejidos.<br />

Los donantes potenciales se localizan en los centros hospitalarios, <strong>de</strong>bido a que la muerte encefálica implica<br />

la parada respiratoria y por tanto la ventilación asistida, la totalidad <strong>de</strong> los cadáveres donantes <strong>de</strong> órganos a<br />

corazón latiente proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> urgencias y <strong>de</strong> todas las áreas <strong>de</strong> enfermos críticos e intensivos.<br />

Para que exista una eficaz <strong>de</strong>tección, el coordinador <strong>de</strong> trasplantes tiene que mantener un estrecho contacto con<br />

todas las unida<strong>de</strong>s generadoras.<br />

La función que realiza el coordinador cuando un donante se convierte en real es: objetivar la viabilidad <strong>de</strong> los<br />

diferentes órganos, asegurar el correcto mantenimiento hemodinámico <strong>de</strong>l donante, fiscalizar el cumplimiento<br />

estricto <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Trasplantes</strong>, resolver cualquier problema inesperado, organizar los diferentes equipos <strong>de</strong><br />

trasplante, evitar que un órgano que es valido para trasplante que<strong>de</strong> sin ser trasplantado, la estadística y archivo<br />

<strong>de</strong> todos los datos relevantes <strong>de</strong>l donante y <strong>de</strong> los receptores, así como evaluar y prevenir problemas futuros en<br />

todos los campos mencionados y dar solución a<strong>de</strong>cuada antes <strong>de</strong> que éstos se conviertan en reales.<br />

El trasplante es un claro ejemplo <strong>de</strong>l trabajo en equipo entre profesionales <strong>de</strong> distintos estamentos y diferentes<br />

servicios.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l taller<br />

· I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas en el periodo que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> un donante hasta que los<br />

órganos están implantados.<br />

· Despejar dudas y aumentar la información sobre el proceso.<br />

· Revisión <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> los participantes.<br />

Material y métodos<br />

El taller estaba compuesto por 20 personas, la mayoría procedían <strong>de</strong> otros centros, y <strong>de</strong> muy variados servicios,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> enfermeras-os <strong>de</strong> UCIs hasta profesionales <strong>de</strong> quirófano y salas <strong>de</strong> hospitalización.<br />

Se utilizó la Técnica <strong>de</strong>l grupo nominal, para facilitar la participación <strong>de</strong> todos los componentes, tanto individual<br />

como colectiva.<br />

TALLER 1. CIRCUITO DESDE LA DETECCIÓN AL TRASPLANTE 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!