12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Mayor riesgo cardiovascular<br />

- Hipercolesterinemia<br />

- Hiperglucemia<br />

- Hipertrofia gingival<br />

- Alteraciones gastro intestinales - diarrea (por el Micofenolato)<br />

- Temblor y neurotoxicidad<br />

- Leucopenia (por el Sirolimus)<br />

Podríamos resumir la evolución <strong>de</strong> estos 30 años:<br />

Mayor número <strong>de</strong> trasplantes<br />

☺<br />

Menos rechazos agudos<br />

Mejor supervivencia a corto plazo<br />

Menos infecciones bacterianas<br />

Más efectos secundarios<br />

Factores donantes y receptores<br />

Más infecciones víricas<br />

Más riesgo cardiovascular<br />

Más riesgo neoplasias<br />

Yo espero y <strong>de</strong>seo, por el bien <strong>de</strong> nuestros pacientes, que un día se encuentre el inmunosupresor i<strong>de</strong>al que,<br />

puesto en una balanza, pese mucho más su capacidad inmunosupresora que los efectos secundarios, o como dice<br />

el Dr. Arias «Las gran<strong>de</strong>s esperanzas <strong>de</strong>l futuro está en el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l inmunosupresor i<strong>de</strong>al que sea eficaz<br />

sobre el rechazo agudo y crónico y que sea selectivo y específico, respetando la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

individuo».<br />

Hacer la historia <strong>de</strong> enfermería en nuestro país como les <strong>de</strong>cía es casi hacer la nuestra y como en realidad la<br />

nuestra es la que conozco, me voy a centrar en ella. No voy a utilizar nuestras palabras, las palabras <strong>de</strong> la enfermería<br />

nefrológica, si no las <strong>de</strong> otros profesionales <strong>de</strong> nuestro hospital que se <strong>de</strong>dicaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio al trasplante.<br />

En el año 1973, no existía todavía la especialidad <strong>de</strong> Nefrología, se celebra en Santan<strong>de</strong>r la 1ª reunión <strong>de</strong><br />

Nefrólogos, insistentemente entre los que allí estaban, en la que se dice que no se abría ningún programa <strong>de</strong> tratamiento<br />

sustitutivo completo si no había a su lado un programa <strong>de</strong> trasplantes, con lo cual las enfermeras nos<br />

empezamos a inquietar hacia el mundo <strong>de</strong>l trasplante. Nos sentamos con nuestro Jefe el Dr. Llamazares entonces,<br />

a ver que es lo que había que hacer que medicación se pone, que efectos secundarios tiene, nosotros íbamos<br />

apuntando, <strong>de</strong> lo que apuntábamos no nos enterábamos ni <strong>de</strong> la mitad y volvíamos a preguntar no se por qué, que<br />

se necesita, y él que era una extraordinaria enfermera, nos iba diciendo y nosotros íbamos apuntando y no se por<br />

qué, con aquello hicimos dos equipos y lo guardábamos en un almacén. Lo que era caducable cada tres meses lo<br />

renovábamos, porque teóricamente las enfermeras <strong>de</strong> nefrología no íbamos a llevar el post trasplante renal, físicamente<br />

el hospital <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cilla estaba dividido en dos hospitales y se iba a levar en el otro, lo iban a llevar las<br />

enfermeras <strong>de</strong> intensivos, pero la mañana que se produjo el primer trasplante mi jefe me dijo creí que estaba todo<br />

preparado pero no había nada, así que con una <strong>de</strong> aquellas cajas montamos aquella primera unidad y a partir <strong>de</strong><br />

ese momento es la enfermera <strong>de</strong> nefrología quien llevó el post trasplante renal concretamente. Bueno, lo que yo<br />

quería era mostrarles nuestro hospital y el Dr. Llamazares. No había nada escrito sobre el trasplante, pero ya por<br />

primera vez en 1977 en grupo <strong>de</strong> Lilian Cordivilla <strong>de</strong> Barcelona y el nuestro presentan dos comunicaciones sobre<br />

la puesta en marcha <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> trasplantes, en ella <strong>de</strong>cíamos, para la aceptación <strong>de</strong>l trabajo, en el resumen<br />

<strong>de</strong>cíamos que en el tratamiento <strong>de</strong> la uremia crónica, el trasplante con éxito era la mejor solución para el paciente,<br />

consiguiendo una normalización <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> las funciones fisiológicas perdidas, al mismo tiempo que<br />

una reintegración social superior a la conseguida con la hemodiálisis. Con motivo <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> una<br />

unidad <strong>de</strong> trasplantes, hemos consi<strong>de</strong>rado interesante plantear los siguientes puntos: Cuales han sido los principales<br />

pasos para hacer posible su función, cuales los conceptos fundamentales que <strong>de</strong>ben poseer el equipo <strong>de</strong><br />

enfermería para integración y comprensión <strong>de</strong> los fenómenos que suce<strong>de</strong>n, cual es nuestro sistema <strong>de</strong> trabajo<br />

38<br />

<br />

GESTIÓN CLÍNICA Y PROCESO DE CUIDADOS AL PACIENTE TRASPLANTADO — Rosa Alonso Nates

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!