12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN TALLER 6<br />

CUIDADOS DEL PRETRASPLANTE<br />

Introducción<br />

Los distintos órganos <strong>de</strong>l cuerpo realizan unas funciones que son básicas para la vida. Cuando por enfermeda<strong>de</strong>s<br />

ó acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener esa capacidad, sobreviene en el organismo una serie <strong>de</strong> trastornos, que hacen<br />

precisa la realización <strong>de</strong> un trasplante.<br />

Los enfermeros/as <strong>de</strong>ben conocer todo lo posible sobre los procedimientos y técnicas a seguir, con el fin <strong>de</strong><br />

ayudar al paciente, tanto física como emocionalmente, pues estas situaciones hacen que el paciente y sus familiares<br />

sufran a causa <strong>de</strong> la enfermedad en sí y <strong>de</strong> la tensión vivida bajo estas circunstancias. A<strong>de</strong>más cada paciente<br />

reaccionará <strong>de</strong> una forma distinta y el enfermero/a, <strong>de</strong>berá poseer la habilidad suficiente para actuar en cada<br />

caso y conseguir el máximo confort.<br />

Al confeccionar los talleres, pensamos que tan importante era el trasplante como su preparación, ya que <strong>de</strong><br />

ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida el resultado <strong>de</strong> éste, por ello <strong>de</strong>cidimos hacer este taller, que como su nombre indica<br />

se ocupa <strong>de</strong> los cuidados que enfermería <strong>de</strong>dica a los pacientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su diagnostico hasta el trasplante.<br />

En la actualidad son muchas las personas que esperan un órgano para se trasplantados, siendo para muchas<br />

<strong>de</strong> ellas vital.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l taller<br />

· I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las intervenciones <strong>de</strong> enfermería durante el período que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnostico y<br />

la indicación <strong>de</strong>l trasplante, hasta que éste se realiza:<br />

· I<strong>de</strong>ntificando el déficit <strong>de</strong> autocuidados y como enfermería pu<strong>de</strong> compensarlos.<br />

· I<strong>de</strong>ntificando los problemas <strong>de</strong>l paciente y como enfermería actúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su papel autónomo.<br />

· Revisión <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> los participantes.<br />

· Unificación <strong>de</strong> criterios<br />

· Conseguir una base para realizar un mapa <strong>de</strong> cuidados.<br />

Material y métodos<br />

El taller estaba compuesto por treinta y cinco enfermeros/as, en su mayoría proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> centros hospitalarios<br />

<strong>de</strong> Valencia, aunque también acudieron <strong>de</strong> otros hospitales <strong>de</strong> Barcelona, Mallorca, Córdoba y Almería. Casi<br />

todos trabajaban en salas <strong>de</strong> hospitalización pero <strong>de</strong> distintas especialida<strong>de</strong>s, aunque no todos trabajaban con<br />

pacientes pendientes <strong>de</strong> ser trasplantados.<br />

Se utilizó la «Técnica <strong>de</strong>l grupo nominal»" con el fin <strong>de</strong> facilitar y fomentar la participación por igual <strong>de</strong> todos<br />

los asistentes.<br />

Se usó un documento previamente elaborado que se repartió a cada uno <strong>de</strong> los asistentes. Este documento<br />

constaba <strong>de</strong> tres partes:<br />

· Intervenciones <strong>de</strong> enfermería relacionadas con el tratamiento médico, su control y evolución.<br />

· Intervenciones <strong>de</strong> enfermería relacionadas con los problemas y complicaciones, su control y su evolución.<br />

· Intervenciones <strong>de</strong> enfermería relacionadas con las respuestas <strong>de</strong>sadaptativas, su control y evolución.<br />

322<br />

TALLER 6. CUIDADOS PRE TRASPLANTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!