12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN TALLER 7<br />

CUIDADOS POST-TRASPLATE INMEDIATO.<br />

PREVENCIÓN DE RIESGOS<br />

Mo<strong>de</strong>radores: CASIMIRO GARCÍA MORENO<br />

Supervisor <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Nefrología y<br />

Trasplante Renal.<br />

Hospital La Fe.Valencia<br />

MARISA CLARI ROIG<br />

Supervisora <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Reanimación<br />

Hospital La Fe.Valencia.<br />

«La esperanza es un préstamo hecho a la felicidad».<br />

Rivarol<br />

Introducción<br />

En esta fase <strong>de</strong>l trasplante el rol <strong>de</strong> enfermería está dirigido a mantener la continuidad <strong>de</strong> los Cuidados establecidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen <strong>de</strong>l proceso. Dentro <strong>de</strong>l amplio proceso por el que atraviesan los pacientes trasplantados,<br />

nos encontramos ante una <strong>de</strong> las etapas mas criticas, en ella convergen: la inestabilidad, la total <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y vulnerabilidad con el temor y la incertidumbre que genera la propia supervivencia, unido al esfuerzo que<br />

en un momento dado se exigirá <strong>de</strong>l propio paciente. Las Intervenciones <strong>de</strong> <strong>Enfermería</strong> por tanto, estén centradas<br />

en ofrecer medidas <strong>de</strong> soporte vital, observación, valoración, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, administración <strong>de</strong> tratamiento,<br />

prevención <strong>de</strong> riesgos. Conducir el proceso integro por caminos <strong>de</strong> normalidad. Siempre tendremos en<br />

cuenta, que los profesionales <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar, para cada paciente, los resultados que pue<strong>de</strong>n esperarse<br />

y conseguirse en función <strong>de</strong> los cuidados proporcionados.<br />

Ante esta visión <strong>de</strong> abordaje integral <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> trasplante inmediato, el objetivo principal va a ser proporcionar<br />

unos Cuidados <strong>de</strong> calidad con las máximas cotas <strong>de</strong> eficacia y efectividad para que la estrategia terapéutica<br />

llegue a buen fin. Obviamente, la situación clínica por la que pue<strong>de</strong> atravesar el paciente es compleja y<br />

los cuidados ofertados no están exentos <strong>de</strong> dificultad, pero aún así, no <strong>de</strong>bemos olvidar que el centro <strong>de</strong> nuestras<br />

actuaciones va a ser el paciente y la familia.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, con unos <strong>de</strong>terminados instrumentos en la práctica enfermera: Método (PAE), conocimientos<br />

y habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empatía, apoyo psico-emocional y educación sanitaria permanente po<strong>de</strong>mos ofrecer<br />

un servicio enfermero profesional al paciente y familia.<br />

Con estos planteamientos conceptuales pensamos que era importante el abordaje <strong>de</strong> los problemas, tanto, <strong>de</strong>l<br />

proceso médico diagnosticado al cliente, <strong>de</strong> las complicaciones potenciales como <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong>sadaptativas<br />

<strong>de</strong>l paciente, área propia <strong>de</strong> enfermería. Se pensó que la forma más productiva para trabajar en estos temas<br />

era un taller <strong>de</strong> trabajo, don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> una introducción previa experta acerca <strong>de</strong>l tema, trabajo en grupo y<br />

<strong>de</strong>bate interno se alcanzarían unos buenos resultados consensuados. Al mismo tiempo, se consi<strong>de</strong>ró apropiado<br />

utilizar la Técnica <strong>de</strong> Grupo Nominal como metodología <strong>de</strong> funcionamiento interno <strong>de</strong>l taller por ser un instrumento<br />

<strong>de</strong> participación activa para la resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l taller<br />

Se concretaron los siguientes objetivos en el taller:<br />

· I<strong>de</strong>ntificar problemas <strong>de</strong>l paciente en el trasplante inmediato.<br />

· Diferenciar las respuestas <strong>de</strong>sadaptativas <strong>de</strong>l paciente.<br />

· Revaluar las activida<strong>de</strong>s y resultados esperados en cada área estructurada (Diagnóstico Médico,<br />

Complicaciones y respuestas <strong>de</strong>l paciente).<br />

· Alcanzar conclusiones para proce<strong>de</strong>r a plasmar un mapa <strong>de</strong> cuidados en la fase <strong>de</strong>l trasplante inmediato.<br />

TALLER 7. CUIDADOS POST-TRASPLANTE INMEDIATO. PREVENCIÓN DE RIESGOS 345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!