12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMERÍA EN EL TRASPLANTE RENAL<br />

PEPA MORENO MORENO (DUE)<br />

Unidad <strong>de</strong> Transplantes Pediátricos. Hospital Infantil La Fe.<br />

JORGE DOMÍNGUEZ SIURANA (DUE)<br />

Unidad <strong>de</strong> Transplantes Pediátricos. Hospital Infantil La Fe.<br />

Funciones <strong>de</strong> enfermería<br />

La función es la ocupación propia <strong>de</strong> un profesional por la que se le distingue <strong>de</strong>l resto, por la que es reconocido<br />

y como tal, compete exclusivamente a su área <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

El término tarea se <strong>de</strong>fine como el trabajo concreto que se ejecuta en un momento dado.<br />

1. Función asistencial<br />

Esta función es con la que más habitualmente se i<strong>de</strong>ntifica al profesional <strong>de</strong> enfermería. Está fundamentalmente<br />

encaminada a conservar la salud <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> la comunidad y ayudarle a recuperarse <strong>de</strong> los procesos<br />

patológicos.<br />

Esta función se favorecerá con el empleo <strong>de</strong> un procedimiento or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> trabajo que incluye: obtener información<br />

y valorar el estado <strong>de</strong>l paciente, lo que lleva a establecer el diagnóstico <strong>de</strong> enfermería. Después <strong>de</strong>be planificar<br />

el cuidado <strong>de</strong>l paciente y llevar a cabo el plan previsto para finalmente evaluar la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento<br />

<strong>de</strong> enfermería administrada.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que esta actuación implica seguir un método or<strong>de</strong>nado y sistemático <strong>de</strong> trabajo, teniendo unos<br />

objetivos concretos basados en las necesida<strong>de</strong>s y problemas M niño, contemplándose <strong>de</strong> forma integral.<br />

Dentro <strong>de</strong> la función asistencial, po<strong>de</strong>mos encuadrar las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

1 1. Valorar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l niño: Estudio <strong>de</strong> los datos clínicos. Registro <strong>de</strong> enfermería y <strong>de</strong> la información<br />

recibida (cambio <strong>de</strong> turno). Visita al niño.<br />

1.2. Inspección <strong>de</strong> vías periféricas, observando número, permeabilidad, trayecto venoso.<br />

Si está endurecido, punto <strong>de</strong> inserción (rojizo, supura, restos hemáticos,... También hay que valorar si el<br />

niño es portador <strong>de</strong> fístula y si es funcionante, esto será valorado por el personal <strong>de</strong> enfermería una vez<br />

por turno.<br />

1 3. Planificar la asistencia <strong>de</strong> enfermería estableciendo priorida<strong>de</strong>s: Establecer el plan <strong>de</strong> cuidados.<br />

1 4. Realizar todos los cuidados <strong>de</strong> enfermería encaminados a la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l niño:<br />

- Cura y valoración <strong>de</strong> la herida quirúrgica con las medidas <strong>de</strong> asepsia oportunas.<br />

- Control <strong>de</strong> los drenajes, vigilancia y cuidados (la medición se realizará <strong>de</strong> forma horaria).<br />

- Administración <strong>de</strong> la terapéutica medicamentosa según prescripción facultativa parenteral, enteral,<br />

tópica. Entre los medicamentos más usuales en un transplante renal tenemos:<br />

a) Inmunosupresores: la pauta <strong>de</strong> inmunosupresión se ha ido adaptando a la incorporación <strong>de</strong> nuevas<br />

experiencias clínicas. Por ello actualmente se usan:<br />

- Predmisona: Se usará al principio <strong>de</strong>l post transpiante vía intravenosa y a dosis elevadas, para possteriormente<br />

pasarla vía oral reduciéndose la dosis paulatinamente.<br />

- Sii6ulect: se utilizará vía intravenosa los días cero y cinco <strong>de</strong>l postranspiante.<br />

- Ciclosporina A: se inicia cuando la creatinina se encuentra por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 2 mg%. Pue<strong>de</strong> ser utilizada<br />

vía intravenosa u oral. La vía oral es la que se utilizará preferentemente. Existen comprimidos y<br />

solución. Si se administra por medio <strong>de</strong> solución <strong>de</strong>berá ser administrada con leche o zumo frío y en<br />

vaso <strong>de</strong> cristal, para facilitar la absorción <strong>de</strong>l fármaco y para evitar que el medicamento se adhiera a<br />

las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo. Para la administración por vía parenteral <strong>de</strong>berá diluirse el fármaco en suero<br />

fisiológico al 0,9% en frasco <strong>de</strong> vidrio, no pudiéndose usarse esta vía para extracción <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong><br />

250<br />

TALLER 4. LOS NIÑOS Y EL TRASPLANTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!