12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PROCESO DE DONACIÓN. PAPEL DEL COORDINADOR DE TRASPLANTES HOSPITALARIO<br />

Dª CONCHA MOSÁCULA; Dª MARISOL AREVALILLO; D. ÁNGEL CANDELA.<br />

El Coordinador <strong>de</strong> trasplantes hospitalario comenzó su andadura en el año 1989, aunque antes <strong>de</strong> ese año ya<br />

existía en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Cataluña. Fue en 1989 cuando la red <strong>de</strong> Coordinadores se extendió por<br />

todo el territorio nacional. Hoy en día, todos los hospitales tienen un equipo <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> trasplantes compuesto<br />

por médicos y / o enfermeras. En algunos casos, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l centro, la <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong>l<br />

Coordinador es a tiempo completo, mientras que otros la <strong>de</strong>dicación es a tiempo parcial, compartiendo las tareas<br />

que le son propias con las <strong>de</strong> su especialidad. La mayoría <strong>de</strong> los coordinadores médicos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> servicios<br />

como Nefrología o Medicina Intensiva, y algo parecido suce<strong>de</strong> con la enfermería.<br />

Podríamos <strong>de</strong>cir que el equipo <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> trasplantes está constituido por un grupo <strong>de</strong> personas con<br />

amplia experiencia hospitalaria y total disponibilidad. Estas personas requieren entrenamiento y habilidad en las<br />

relaciones humanas, y sus conocimientos <strong>de</strong>ben ir encaminados básicamente a:<br />

· Conocer la problemática general <strong>de</strong>l trasplante,<br />

· Estar al día <strong>de</strong> las leyes y normativas vigentes, y<br />

· Tener amplios conocimientos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> conservación y transporte <strong>de</strong> órganos y tejidos.<br />

Los coordinadores <strong>de</strong> trasplante <strong>de</strong>ben conocer quienes pue<strong>de</strong>n ser donantes, don<strong>de</strong> se encuentran y <strong>de</strong>ben<br />

tener motivación para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>tectarlos tratando así <strong>de</strong> conseguir el mayor número <strong>de</strong> donantes y la mayor viabilidad<br />

<strong>de</strong> los órganos para trasplante. Este es, sin duda, el objetivo primordial <strong>de</strong> todo coordinador <strong>de</strong> trasplantes.<br />

La labor <strong>de</strong> los coordinadores <strong>de</strong> trasplantes se <strong>de</strong>sarrolla en cuatro áreas distintas pero interrelacionadas:<br />

· Clínica<br />

· Investigación<br />

· Docencia<br />

· Gestión<br />

Clínica<br />

Constituye el área principal en lo que a tiempo <strong>de</strong>dicado se refiere. Se fundamenta en la obtención <strong>de</strong> órganos<br />

y tejidos. En todo proceso <strong>de</strong> donación y extracción el coordinador <strong>de</strong> trasplantes juega un papel clave y<br />

constituye la persona responsable <strong>de</strong> que todo el procedimiento se <strong>de</strong>sarrolle con normalidad y se obtengan los<br />

mejores resultados posibles tanto en términos <strong>de</strong> cantidad como <strong>de</strong> calidad. Se distinguen las siguientes fases:<br />

Detección: el coordinador <strong>de</strong> trasplantes <strong>de</strong>be conocer todas las muertes encefálicas (ME) que se producen en<br />

el hospital, estar en contacto directo con las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Vigilancia Intensiva, establecer los mecanismos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección y relacionarse con los diferentes profesionales que trabajan en dichas unida<strong>de</strong>s, para que cuando se<br />

produzca una ME sea avisado.<br />

Existen cuatro tipos <strong>de</strong> donantes:<br />

· Donante en muerte encefálica (órganos y tejidos)<br />

· Donantes fallecidos (tejidos)<br />

TALLER 1. CIRCUITO DESDE LA DETECCIÓN AL TRASPLANTE<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!