12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estas actitu<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong>l equipo interdisciplinar que interviene en la comunicación <strong>de</strong> las malas noticias<br />

influye positivamente en el Duelo, segundo pilar básico, que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> abordar en este proceso <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> malas noticias.<br />

El duelo como período <strong>de</strong> aflicción<br />

La perdida <strong>de</strong> un ser querido es muy difícil <strong>de</strong> aceptar. A<strong>de</strong>más es un hecho que rara vez se prevé. Tras la pérdida<br />

existe un periodo <strong>de</strong> aflicción compuesto por dos elementos que son el luto, que incluye comportamientos<br />

concretos influidos por los usos sociales, y el «duelo», reacción psicológica ante la pérdida, es el dolor emocional<br />

que se produce tras haber perdido a alguien significativo en nuestra vidas.<br />

El proceso <strong>de</strong> duelo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir por etapas (Parkes o San<strong>de</strong>rs). Es importante para los profesionales<br />

familiarizarse con ellas para reconocerlas y abordar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los familiares en esta situación. Las tres<br />

primeras tienen lugar, muchas veces, inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte, mientras los familiares están aún en<br />

el entorno hospitalario.<br />

Las etapas <strong>de</strong> un proceso no complicado o normal <strong>de</strong> duelo, con sus consiguientes manifestaciones serían:<br />

a) Shock: Se caracteriza por <strong>de</strong>sconcierto y embotamiento, incluyendo sentimientos <strong>de</strong> irrealidad «no es posible».<br />

Reacción normal en un intento <strong>de</strong> autoprotección contra los sentimientos <strong>de</strong>scontrolados. Se manifiesta con<br />

llanto intenso, gritos y temblores, seguidos por sensaciones <strong>de</strong> shock paralizante.<br />

b) Anhelo o langui<strong>de</strong>z: Incluye búsqueda <strong>de</strong> la pérdida, sentimientos intensos <strong>de</strong> pena y ansiedad. También<br />

pue<strong>de</strong> haber sentimientos <strong>de</strong> rabia, inseguridad y baja autoestima, así como expectativas <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>sastres.<br />

Algunas personas no pue<strong>de</strong>n hacer nada, mientras otras pue<strong>de</strong>n tomar <strong>de</strong>cisiones y hacer preparativos eficientes<br />

y sin ningún problema aparente.<br />

c) Desorganización y <strong>de</strong>sesperación: Se producen pensamientos repetitivos sobre la pérdida junto a periodos<br />

<strong>de</strong> apatía y <strong>de</strong>sesperación. La <strong>de</strong>sesperación es el sentimiento <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> esperanza, cuando el familiar es consciente<br />

<strong>de</strong> que no pue<strong>de</strong> cambiar la situación. Los sentimientos <strong>de</strong> culpabilidad pue<strong>de</strong>n hacerse presentes. Los<br />

familiares pue<strong>de</strong>n sentirse culpables <strong>de</strong> cosas que pudieran haber dicho o hecho antes <strong>de</strong> que el ser querido falleciera.<br />

Pue<strong>de</strong> aparecer ira que se dirige a menudo contra el sistema sanitario y sus profesionales que "han fracasado"<br />

en evitar la muerte.<br />

Es importante que estos sentimientos se reconozcan y no se juzguen, y que se ofrezca consuelo y comprensión.<br />

d) Reorganización y recupèración: La aceptación <strong>de</strong> la pérdida aparece con el tiempo y se empieza a mirar<br />

hacia el futuro. Se aceptan los hechos.<br />

Las etapas nombradas no se pue<strong>de</strong>n contemplar como periodo fijos y or<strong>de</strong>nados exactamente, pue<strong>de</strong>n solaparse<br />

y contienen una mezcla <strong>de</strong> emociones y respuestas. Un proceso <strong>de</strong> duelo normal pue<strong>de</strong> estar caracterizado<br />

según Wor<strong>de</strong>n en cuatro tareas: Aceptar la realidad, Experimentar el dolor <strong>de</strong> la pena, Adaptarse a un mundo en<br />

el que el <strong>de</strong>saparecido está ausente y Reubicar emocionalmente al fallecido y mirar al futuro<br />

El duelo es una experiencia individual. Ahora bien, durante los periodos iniciales <strong>de</strong>l duelo, los profesionales<br />

sanitarios pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> gran ayuda para los familiares si son capaces <strong>de</strong> reconocer e intervenir ante las posibles<br />

respuestas ante su duelo. Es relevante comportarse con tacto, respeto y empatía, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> usar un lenguaje sencillo,<br />

claro y directo.<br />

Los familiares necesitan sentir que el personal sanitario está ahí para ayudarles y apoyarles. ¿Cómo?<br />

· Dar información <strong>de</strong> la forma más honesta, clara y sencilla posible. No utilizar lenguaje técnico y eufemístico<br />

que pueda originar malos entendidos y enojar a la familia.<br />

· Disminuir el impacto y daño potencial <strong>de</strong> la muerte, i<strong>de</strong>ntificando y aceptando los sentimientos y comportamientos<br />

<strong>de</strong>l familiar con el fin <strong>de</strong> estimular un proceso <strong>de</strong> duelo adaptativo.<br />

· Posibilitar al familiar una percepción realista <strong>de</strong> la pérdida. Si por motivos culturales o familiares específicas<br />

se consi<strong>de</strong>ra idóneo, animarle a que vea al ser querido y se <strong>de</strong>spida <strong>de</strong> él.<br />

· Ayudar al familiar a que tome <strong>de</strong>cisiones por si mismos, con el fin <strong>de</strong> que recupere sus habilida<strong>de</strong>s para<br />

afrontar la crisis.<br />

TALLER 2. COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS. 191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!