12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

336<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> respuestas<br />

<strong>de</strong>sadaptativas<br />

Deprivación <strong>de</strong> sueño r/c<br />

Asinconcronia circadiana mantenida<br />

Entorno <strong>de</strong>sconocido<br />

Ruido ambiental o producido por el<br />

otro paciente.<br />

Ruido oxigeno<br />

Luz<br />

Malestar físico prolongado.<br />

Temor r/c<br />

Hospitalización<br />

Procedimientos hospitalarios<br />

Falta <strong>de</strong> familiaridad con el medio<br />

Respuesta condicionada a experiencias<br />

previas.<br />

Temor a la nueva situación.<br />

Temor a no <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> la anestesia<br />

TALLER 6. CUIDADOS PRE TRASPLANTE<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

prevención / ejecución<br />

· Ayudar al paciente a orientarse temporo-espacialmente.<br />

· Facilitar el mantenimiento <strong>de</strong> las<br />

rutinas habituales <strong>de</strong>l paciente a la<br />

hora <strong>de</strong> irse a la cama.<br />

· Orientarle en la participación en<br />

activida<strong>de</strong>s que causen fatiga controlada,<br />

para facilitar el sueño..<br />

· Ajustar el ambiente (luz, ruido temperatura<br />

colchón ,cama protectores<br />

acústicos y oculares, conversaciones).<br />

· Ajustar el programa (en la medida<br />

<strong>de</strong> lo posible) <strong>de</strong> administración <strong>de</strong><br />

medicamentos y técnicas para apoyar<br />

el ciclo <strong>de</strong> sueño/ vigilia <strong>de</strong>l<br />

paciente<br />

· Disponer /llevar a cabo medidas<br />

agradables: masajes, colocación y<br />

contacto afectuoso.<br />

· Instruir en técnicas <strong>de</strong> relajación<br />

rápidas<br />

· Favorecer siestecillas durante el día.<br />

si se indica para cumplir con las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sueño<br />

· Procurar, si está indicado, alimentos<br />

o bebidas que favorezcan el sueño.<br />

· Ayudar al paciente a compren<strong>de</strong>r la<br />

necesidad <strong>de</strong> los procedimientos y<br />

el porque <strong>de</strong> los mismos<br />

· Información sobre los pasos a<br />

seguir.<br />

· Intentar <strong>de</strong>sdramatizar las situaciones<br />

· Utilizar el humor si proce<strong>de</strong><br />

· Utilizar también las técnicas que se<br />

consi<strong>de</strong>ren a<strong>de</strong>cuadas para la reducción<br />

<strong>de</strong> ansiedad<br />

Control /evolución<br />

· Horas <strong>de</strong> sueño<br />

· Calidad <strong>de</strong>l sueño<br />

· Sueño ininterrumpido<br />

· Sensación <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

sueño<br />

· Busca información para reducir el<br />

miedo<br />

· Utiliza técnicas <strong>de</strong> relajación para<br />

reducir el miedo<br />

· Mantiene la concentración<br />

· Controla la respuesta <strong>de</strong>l miedo<br />

· Utiliza estrategias <strong>de</strong> superación<br />

efectivas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!