12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¡POR FIN, A CASA!<br />

ENCARNACIÓN CUESTA OSUNA<br />

Unidad <strong>de</strong> <strong>Trasplantes</strong> Pediátricos<br />

Hospital La Paz. Madrid.<br />

Introducción<br />

La Unidad <strong>de</strong> <strong>Trasplantes</strong> <strong>de</strong> órganos sólidos pediátricos <strong>de</strong>l Hospital La Paz lleva funcionando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

1986, la visión y la experiencia sobre el niño/familia que ingresa en el hospital para el diagnóstico, y/o intervención<br />

han sufrido modificaciones a través <strong>de</strong> los años.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra al niño como un individuo único, parte integrante <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada familia, y <strong>de</strong> una comunidad<br />

específica que incluye: ciudad, amigos, escuela, costumbres, etc. Todos estos sistemas o elementos interrelacionados<br />

son los que proporcionan al niño una evolución a<strong>de</strong>cuada a su etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Cuando se produce el ingreso en nuestra Unidad (Protocolo <strong>de</strong> Acogida), conscientes <strong>de</strong> todos los requerimientos<br />

<strong>de</strong>l niño/familia, el principal objetivo es proporcionarle una atención integra e individualizada, planificando<br />

la solución a los problemas que puedan surgir durante todo el proceso <strong>de</strong> hospitalización y disminuyendo<br />

o superando los efectos negativos puedan acaecer.<br />

En la Unidad, las habitaciones son individuales y el acompañante, generalmente la madre, cuenta con alojamiento,<br />

alimentación y material necesario para su aseo personal.<br />

La convivencia <strong>de</strong> la familia con el niño, durante todo el ingreso, permite una mayor interrelación y al mismo<br />

tiempo se consigue mayor aprendizaje <strong>de</strong> los padres en los cuidados <strong>de</strong>l niño, incluyéndoles en el plan <strong>de</strong> cuidados<br />

como cuidadores primarios y facilitándoles una formación individualizada que va a propiciar una mejor<br />

aceptación <strong>de</strong> su situación.<br />

Se ofrece al niño un ambiente a<strong>de</strong>cuado a su edad, don<strong>de</strong> se combinan los elementos necesarios para su completo<br />

<strong>de</strong>sarrollo psicológico y social.<br />

La Unidad dispone <strong>de</strong> una sala <strong>de</strong> juegos, dotada <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o, consola, televisión y diversos juegos, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>sarrollar diferentes activida<strong>de</strong>s y relacionarse con otros niños que tienen problemas similares. Esta sala,<br />

se utiliza por la mañana como escuela, dos profesoras se encargan <strong>de</strong> impartir clases para dar continuidad al proceso<br />

<strong>de</strong> escolarización. Por las tar<strong>de</strong>s, acu<strong>de</strong>n voluntarios <strong>de</strong> diferentes asociaciones que organizan activida<strong>de</strong>s<br />

como manualida<strong>de</strong>s y juegos diversos, <strong>de</strong> esta forma, los padres disponen <strong>de</strong> algunos ratos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso.<br />

El año pasado se incorporó al programa el Dr. Sonrisas, al que esperan con ilusión para compartir risas y alegrías;<br />

y por un tiempo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sconectar <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> enfermedad.<br />

Objetivos<br />

1. Formar a los padres/hijo, en autocuidados, para el proceso <strong>de</strong> trasplante.<br />

2. Asegurar la continuidad <strong>de</strong> los cuidados y conseguir una conducta <strong>de</strong> cumplimiento terapéutico.<br />

Diagnósticos enfermeros<br />

Las conductas ante el trasplante llevan consigo unas respuestas <strong>de</strong>sadaptativas.<br />

En la unidad se han agrupado los diagnósticos enfermeros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dos grupos: niños y familia.<br />

1. Niños<br />

Dependiendo <strong>de</strong> la edad tenemos los siguientes diagnósticos enfermeros:<br />

1.1. Trastornos <strong>de</strong> la imagen corporal r/c:<br />

· Cambios <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> vida.<br />

· Temor al rechazo <strong>de</strong> otros iguales.<br />

· Rechazo a la verificación <strong>de</strong> un cambio real.<br />

TALLER 4. LOS NIÑOS Y EL TRASPLANTE 245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!