12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que se <strong>de</strong>n las tres cosas que tienen que ir juntas y <strong>de</strong> la mano sería en la actividad <strong>de</strong>l trasplante.<br />

La actividad asistencial. Nuestro papel en el trasplante, yo diría que tiene dos vertientes, el extrahospitalario<br />

primero, la preparación <strong>de</strong>l receptor, la cirugía y el seguimiento. En todas y cada una <strong>de</strong> estas fases, la enfermería<br />

está presente y tiene que conocer e involucrarse en el conocimiento <strong>de</strong> los diferentes cuidados que tiene que<br />

administrar.<br />

Extrahospitalariamente. A mi me parece fundamental el papel <strong>de</strong> la Organización <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Trasplantes</strong>.<br />

Siempre felicité al Dr. Matesanz, le felicitaba diciéndole «anda que no ha tenido usted vista ni nada. Si no las<br />

llega a poner a ellas no se si hubiera echado a andar esto». De cualquier manera yo creo que él y la Dra. Miranda<br />

han mostrado siempre un profundo respeto a hacia nuestro trabajo a su lado. Me parece que ha sido fundamental.<br />

No se si se mantiene en este momento que el 40% <strong>de</strong> los coordinadores sean enfermeros, otros profesionales<br />

se han incorporado con fuerza <strong>de</strong> cualquier manera hay un número elevado <strong>de</strong> Enfermeras Coordinadoras.<br />

Intrahospitalariamente, creo que el primer eslabón es este: El mantenimiento <strong>de</strong> donante <strong>de</strong> órganos. En una<br />

mesa redonda hace muchísimos años que yo mo<strong>de</strong>raba en Barcelona sobre el trasplante, me impresionó una<br />

enfermera <strong>de</strong> Cuidados Intensivos que <strong>de</strong>cía que no era posible mantener al cadáver si no se sentía que se estaba<br />

asistiendo al nacimiento <strong>de</strong> nuevas vidas. Me parece que es fundamental su papel, no se si suficientemente<br />

reconocido. Yo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí quiero hacer un reconocimiento hacia ellas y hacia ellos.<br />

El segundo papel y eslabón es la enfermera <strong>de</strong> la cirugía. A mi me parece también fundamental su papel. Ellas<br />

cuidan el hábitat, lo mantienen y sobre todo viajan. Viajan mucho y en unas condiciones tremendas. Aterrizar en<br />

Santan<strong>de</strong>r en un día <strong>de</strong> viento es terrible. Es terrible lo mal que se lo pasan lo mismo los que salen que los que<br />

entran. A<strong>de</strong>más no ven los resultados, lo mismo los buenos como los malos, eso lo vemos los <strong>de</strong>más. Me parece<br />

que es una apuesta ciega lo suyo. Yo también quería reconocer su trabajo en este campo.<br />

Interviene también la enfermería en la preparación <strong>de</strong>l donante vivo. Yo voy a mencionarlo porque me parece<br />

también fundamental nuestro papel. Hay poco escrito. Cuando uno revisa que se ha escrito sobre los donantes<br />

vivo, ve mas intereses <strong>de</strong> grupos sobre este tipo <strong>de</strong> trasplante que cosas escritas, resultados <strong>de</strong> la valoración<br />

posterior tanto <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los receptores que seguro que es bueno como <strong>de</strong> los donantes.<br />

Yo he puesto nefrectomía porque es lo nuestro pero supongo que será igual en otros en lo relativo al cuidado<br />

<strong>de</strong>l donante. El mundo <strong>de</strong>l trasplante <strong>de</strong>be mucho al Dr. Matesanz, la enfermería seguro <strong>de</strong> su gran reconocimiento,<br />

eso seguro. Hemos tenidos suficientes riñones <strong>de</strong> donante cadáver o será que hemos tenido en cuenta lo que<br />

<strong>de</strong>cía Hipócrates «lo primero no hacer daño». Hay que tener muy equilibrada la cabeza, muy gran<strong>de</strong> el corazón,<br />

ausencia <strong>de</strong> presión por parte alguna y sin esta valoración previa yo dudo <strong>de</strong> la eficacia no <strong>de</strong>l receptor si no <strong>de</strong>l<br />

donante sobre la donación <strong>de</strong> vivo.<br />

La preparación <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong>be <strong>de</strong> comenzar muchísimo antes <strong>de</strong> que se haya producido el trasplante. Ya se<br />

que hay órganos que su urgencia no lo permite. Es fundamental nuestro papel en este campo también. Nosotros<br />

<strong>de</strong>bemos enseñarles a espera y mientras que esperan, enseñarles a mimar a los suyos. Lo repito y posiblemente<br />

lo repita otra vez, a nuestros pacientes hay que enseñarles que el trasplante solo sustituye el órgano dañado, el<br />

resto <strong>de</strong> las cosas hay que mimarlas, hay que cuidarlas, su medio, su familia, si no cuando se produzca el trasplante<br />

no estarán a su lado.<br />

Se les dirá siempre que pregunten sus dudas, sus temores, que juntos lo haremos mas lleva<strong>de</strong>ro. Hay que<br />

informar y formar <strong>de</strong> una manera sencilla, clara, adaptándonos a la individualidad <strong>de</strong> cada paciente. Hablarles <strong>de</strong><br />

sus riesgos y <strong>de</strong> sus ventajas y sin olvidar que si la esperanza, la i<strong>de</strong>a y las palabras no están juntas y proporcionadas,<br />

algo grave existe o falta en las conciencia <strong>de</strong> las personas. Ninguna duda al afirmar que una buena información<br />

reduce la ansiedad preoperatoria, las complicaciones en el post trasplante inmediato, la necesidad <strong>de</strong><br />

sedantes, las estancias en el hospital y un largo etcétera. El diálogo que surge <strong>de</strong> esta comunicación constante<br />

que tenemos que mantener, lo estamos olvidando. Pero es que esa es nuestra esencia, esa es la única parcela, eso<br />

es lo que gestionamos con autoridad a<strong>de</strong>más en esa gestión, en esa parcela. La comunicación permite el conocimiento<br />

<strong>de</strong> las personas, sus características, sus circunstancias y nos permitirá proporcionar una atención <strong>de</strong> enfermería<br />

adaptada a su persona.<br />

Ya producida la alarma <strong>de</strong> trasplantes la atención <strong>de</strong> enfermería se centrará en la preparación <strong>de</strong>l receptor, la<br />

preparación <strong>de</strong>l hábitat y como no, <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong>l donante si es que existe. Deben saber todos los procesos<br />

relacionados con la ventilación mecánica, el estado <strong>de</strong> conciencia, la diuresis, la reposición parenteral, el control<br />

<strong>de</strong> la hipertermia, el manejo <strong>de</strong> la glucosa con las bombas <strong>de</strong> insulina, la reposición <strong>de</strong> la sangre, el registro<br />

<strong>de</strong> los datos, la administración <strong>de</strong> la medicación inmunosupresora, dosis, reacciones adversas, horarios, etc.<br />

Porque cualquier complicación que se presente en el post trasplante tiene repercusión sobre alguno <strong>de</strong> ellos. Debe<br />

saber cuando ya estén más estabilizados todos estos controles. No me quiero exten<strong>de</strong>r. Toda enfermera que lleve<br />

40<br />

GESTIÓN CLÍNICA Y PROCESO DE CUIDADOS AL PACIENTE TRASPLANTADO — Rosa Alonso Nates

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!