12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no sólo las palabras sino también los pensamientos, el estado <strong>de</strong> ánimo, las necesida<strong>de</strong>s, las angustias, los miedos,<br />

etc.....» .<br />

Sin embargo, la comunicación no se limita a la respuesta verbal. Los componentes no verbales, tales como,<br />

las expresiones faciales, gestuales, posturales, tono <strong>de</strong> voz, contacto físico, el silencio, la presencia sin muestras<br />

<strong>de</strong> prisa o incomodidad, son tanto o más relevantes que las palabras.<br />

El objetivo final <strong>de</strong> una buena comunicación con los familiares <strong>de</strong> un fallecido es que sea eficaz. Ésta preten<strong>de</strong><br />

intercambiar mensajes <strong>de</strong> manera que la intención <strong>de</strong>l emisor sea idéntica a la interpretación <strong>de</strong>l receptor.<br />

A<strong>de</strong>más, la comunicación eficaz en este proceso <strong>de</strong> ayuda profesional <strong>de</strong>be facilitar al familiar la expresión <strong>de</strong><br />

sus pensamientos y <strong>de</strong>seos.<br />

Existen algunas pautas para conseguir una comunicación eficaz con relación a la interacción con los familiares<br />

<strong>de</strong>l donante:<br />

· Formular preguntas abiertas ya que posibilita a la otra persona elegir cómo contestar, crean una atmósfera<br />

más relajada para contestar, ayudara a obtener nueva información y a entrar en <strong>de</strong>talle en algún tema<br />

que no ha sido abordado antes. Ej, ¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer por usted?<br />

· Permitir al familiar expresar sus emociones. La técnica <strong>de</strong> comunicación más idónea es la <strong>de</strong>l «reflejo»<br />

<strong>de</strong> las emociones. Es por tanto necesario, primero i<strong>de</strong>ntificar la emoción y <strong>de</strong>spués encontrar la palabra<br />

que mejor la expresa. Un reflejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la emoción toma la forma, <strong>de</strong> una afirmación seguida <strong>de</strong><br />

una pregunta o bien <strong>de</strong> una observación dicha con interrogación. Ej: Ud. se está sintiendo muy enojado<br />

¿verdad? o ¿Se siente Ud muy enojado?<br />

· El cuidado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la información. Es importante escucharles y explicarles lo que suce<strong>de</strong> en términos que<br />

ellos puedan enten<strong>de</strong>r. Ser pacientes con la familia y transmitir las cosas cuantas veces sea necesario. En<br />

muchas ocasiones, el mecanismo <strong>de</strong> la negación les es necesario para no <strong>de</strong>sbordarse.<br />

· El cuidado emocional. Escuchar a la familia. Ella necesita expresar la pena, el malestar interior que llevan,<br />

expresar sus sentimientos, hablar <strong>de</strong> ellos y compartirlos.<br />

· Proporcionar un tiempo. Permitir a la familia un tiempo y un espacio seguro don<strong>de</strong> puedan ventilar sus<br />

sentimientos, su ira, su tensión y su estrés.<br />

La comunicación <strong>de</strong> malas noticias por parte <strong>de</strong>l equipo interdisciplinar se pue<strong>de</strong> realizar en tres etapas:<br />

— Comunicar la mala noticia<br />

Conviene informarla pronto y <strong>de</strong> forma clara. Ser precisos. Ser directos.<br />

— Respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los afligidos<br />

El proceso <strong>de</strong> comunicar malas noticias finaliza con la aceptación por parte <strong>de</strong> los que se quedan <strong>de</strong> las mismas.<br />

El comienzo se materializa, casi siempre, por la confusión. Ésta pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clararse <strong>de</strong> diversas maneras, que<br />

van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> muchas preguntas, a dirigir el enfurecimiento contra la persona que comunica o a<br />

una paralización.<br />

Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> mantener el apoyo a la familia. ¿Cómo?<br />

1. Mostrar paciencia.<br />

2. Respetar los pensamientos y sentimientos <strong>de</strong> los familiares, no tomando iniciativas<br />

3. Aceptar dichos pensamientos y sentimientos.<br />

4. Solicitar más explicaciones si las cosas no quedan suficientemente claras.<br />

5. Proporcionar la información solicitada.<br />

6. No sentirse personalmente ofendido por las reacciones <strong>de</strong> los familiares.<br />

— Discutir el futuro<br />

El familiar pue<strong>de</strong> empezar a pensar en el futuro tras la etapa anterior. El familiar pue<strong>de</strong> indicar que <strong>de</strong>sea<br />

hablar <strong>de</strong> ello diciendo, por ej. ¿Qué ocurrirá ahora?<br />

En general, la solicitud <strong>de</strong> donación no <strong>de</strong>bería producirse antes <strong>de</strong> esta última fase <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> la<br />

mala noticia. Depen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong>l familiar. Es importante que antes <strong>de</strong> formular la solicitud <strong>de</strong> donación<br />

los familiares sepan y hayan comprendido <strong>de</strong>l todo, que su ser querido ha fallecido.<br />

190<br />

TALLER 2. COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!