12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

xionar y vivir el dolor, se preste apoyo empático y se produzca un acercamiento humano, se logrará que la experiencia<br />

atroz que supone la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> un ser querido, se acepte progresivamente mejor, se adopten <strong>de</strong>cisiones<br />

reflexionadas acerca <strong>de</strong> la donación y se alcance una mejor integración en la vida normal posterior.<br />

Finalmente, como se ha dicho anteriormente, en la sesión <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> contamos con la inestimable colaboración<br />

<strong>de</strong> la madre <strong>de</strong> un donante, la cual se ofreció voluntariamente a hablarnos acerca <strong>de</strong> su experiencia como<br />

ser humano que había perdido a su hija y como madre que tuvo que tomar <strong>de</strong>cisiones importantes, en esos<br />

momentos tan duros para ella.<br />

Ella nos relató la forma tan rápida en la que sucedieron los hechos, el dolor que produce la muerte <strong>de</strong> un ser<br />

querido y más cuando se trata <strong>de</strong> un hijo, la entereza que se necesita para aceptar la pérdida y reflexionar sobre<br />

los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l ser fallecido, la necesidad <strong>de</strong> apoyo familiar para abordar la situación y las dificulta<strong>de</strong>s que encontró<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l núcleo familiar para acce<strong>de</strong>r a la donación, la exigencia <strong>de</strong> serenidad para consentir a la petición<br />

<strong>de</strong>l equipo asistencial, la indispensabilidad <strong>de</strong>l apoyo y empatía <strong>de</strong>l personal sanitario, que en todo momento<br />

tuvo, la ineludible percepción personal <strong>de</strong> dar vida a otro ser, la sensación <strong>de</strong> que la muerte <strong>de</strong> la hija había sido<br />

inevitable, pero al menos no inútil y la importancia <strong>de</strong> estar y acompañar a la familia durante el duelo inmediato.<br />

Conclusiones<br />

Los profesionales <strong>de</strong> enfermería que asistieron al taller estuvieron <strong>de</strong> acuerdo en que la situación <strong>de</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong> un ser querido, la transmisión <strong>de</strong> la mala noticia y las repercusiones posteriores es necesario abordarlas con<br />

una concepción global. Una visión integral <strong>de</strong> la situación provocará una planificación <strong>de</strong> intervenciones concisa,<br />

clara y eficaz, teniendo presente las vivencias <strong>de</strong>l fallecido, el contexto social, la estructura familiar y los<br />

aspectos espirituales.<br />

Es un verda<strong>de</strong>ro reto lograr que se continúe recibiendo formación para transmitir a<strong>de</strong>cuadamente las malas<br />

noticias y se abor<strong>de</strong>n con humanidad las necesida<strong>de</strong>s proyectadas por los que se quedan.<br />

Los familiares esperan y necesitan humanidad en los cuidados que se ofrecen en esta etapa <strong>de</strong> su vida. Las<br />

intervenciones <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> <strong>Enfermería</strong> en el proceso <strong>de</strong> la Donación <strong>de</strong> Órganos y Trasplante, como<br />

miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud, son importantes y se producen en respuesta a unos Diagnósticos <strong>de</strong> <strong>Enfermería</strong><br />

(DdE) y basándose en unos resultados proyectados. Para poner en práctica una Intervención Enfermera se plantean<br />

una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o acciones que ayu<strong>de</strong>n a lograrlos.<br />

Por tanto, para acabar este breve resumen <strong>de</strong> lo que se fue analizando en el taller, nada más explícito que plasmar<br />

un planteamiento mínimo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enfermería y criterios <strong>de</strong> resultados esperados, ante los problemas<br />

que aparecen al tener que comunicar malas noticias. Este mapa <strong>de</strong> cuidados está estructurado en tres pilares<br />

básicos: tratamiento médico, problemas y complicaciones y respuestas <strong>de</strong>sadaptativas <strong>de</strong>l paciente como área <strong>de</strong><br />

actuación in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> enfermería.<br />

Indicar que las correcciones que se formalizaron en el Taller se reflejarán en negrita y los conceptos que se<br />

retiraron se subrayarán.<br />

Bibliografia<br />

MCCLOSKEY J,yCLBS. Proyecto <strong>de</strong> Intervenciones IOWA. Clasificación <strong>de</strong> Intervenciones <strong>de</strong> <strong>Enfermería</strong><br />

(CIE), (Nursing Interventions Classification (NIC). Revisión Consejo General <strong>de</strong> <strong>Enfermería</strong> Ed Sintesis<br />

1999.<br />

SAVATER, F. Las preguntas <strong>de</strong> la vida. Ed. Ariel. 5ª Edición. 1999. 29-44.<br />

ALCAÑIZ, A. y CLBS. P.A.E en el cuidado <strong>de</strong>l paciente Oncológico. Taller «Paciente Terminal». II <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Enfermería</strong> Oncológica. Conselleria <strong>de</strong> Sanitat i Consum. Valencia 1989.<br />

GÓMEZ, M. Como dar las malas noticias en medicina. 2ª edición revisada y ampliada. Ed. Arán. Madrid 1998<br />

IYER, P.W, y CLBS. Proceso y Diagnóstico <strong>de</strong> enfermería. 3ª Edición. Ed. Mcgraw-Hill Interamericana. 1995.<br />

198<br />

TALLER 2. COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!