12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La segunda cosa que dicen es que el fomento <strong>de</strong> auto evaluación con parámetros <strong>de</strong> calidad. Y en tercer lugar<br />

la autonomía <strong>de</strong> gestión con dos componentes básicos: gestión <strong>de</strong> recursos materiales y presupuestos clínicos y<br />

la gestión <strong>de</strong> recursos humanos y cuentas <strong>de</strong> resultados. Esto es como ellos dicen.<br />

Los fundamentos básicos <strong>de</strong> Gestión se basan en los principios <strong>de</strong> la medicina <strong>de</strong> hacer el bien y no hacer el<br />

mal e incorpora otros dos aspectos: la autonomía o auto<strong>de</strong>terminación y la justicia. Dice que un individuo con<br />

capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y con la suficiente información, es dueño absoluto acerca <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones con respecto<br />

a sus cuidados. Yo creo que en medicina como en el amor no hay que <strong>de</strong>cir ni siempre ni nunca.<br />

Por otra parte se introducen también conceptos <strong>de</strong> Equidad y <strong>de</strong> Justicia. Conceptualmente dice que la Gestión<br />

Clínica entronca con estos fundamentos <strong>de</strong> la medicina <strong>de</strong> alcanzar la mayor excelencia en la salud, <strong>de</strong> lograr los<br />

mejores resultados para los pacientes.<br />

Bueno, pues la enfermera que les habla, entien<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong> estos conceptos encerrados en estas <strong>de</strong>finiciones,<br />

porque éstas han sido siempre su objetivo y el <strong>de</strong> muchas enfermeras a lo largo <strong>de</strong> estos 30 años y yo creo que<br />

han formado la base para <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> trasplantes.<br />

No estaban <strong>de</strong>finidos tan claramente los conceptos en términos <strong>de</strong> gestión. Hay una pequeña diferencia en<br />

como lo vemos <strong>de</strong> cómo dicen los gestores sobre la gestión <strong>de</strong> recursos humanos. Las enfermeras gestionamos<br />

lo que se nos encomienda que tenemos que gestionar. Lo que si gestionamos es los conocimientos que en estos<br />

muchos años <strong>de</strong> cuidados a los pacientes trasplantados, que unidos a los avances que se han ido produciendo,<br />

han hecho que nos afiancemos mas en la esencia <strong>de</strong> nuestra profesión que es el cuidar.<br />

Y por lo tanto les voy a hablar <strong>de</strong> cómo hemos sentido nuestra aportación en el cuidado al paciente en nuestro<br />

hospital en estos 27 años que llevamos en la. Desconocíamos la experiencia <strong>de</strong> Lilian, que llevaba varios<br />

años <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lanto en este terreno.<br />

Par situarnos un poco, habría que <strong>de</strong>cir que los relatos sobre los orígenes <strong>de</strong>l trasplante han quedado siempre<br />

plasmados en las antiguas tradiciones en manuscritos, en las mitologías griegas, que trasplantaban partes <strong>de</strong> animales<br />

al hombre como algo mágico, en la antigua China, e incluso en las antiguas tradiciones cristianas. Algunas<br />

están plasmadas en numerosas tablas, capiteles y relatos, como el más célebre <strong>de</strong> San Cosme y San Damián y<br />

quiero aquí incorporar el célebre milagro <strong>de</strong> Calanda, atribuido a la Virgen <strong>de</strong>l Pilar, <strong>de</strong> similares características.<br />

Vamos a tener que empezar a hablar <strong>de</strong> él ya que es más nuestro y lo tenemos mas cerca.<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l trasplante ha sido posible porque ha habido hombres que han marcado el camino. Las primeras<br />

noticias <strong>de</strong>l Trasplante las proporciona Emerich Ullmann, un cirujano vienés. Pero es con Alexis Carrel<br />

(1875-1944) al que le tengo particular cariño ya que en un libro <strong>de</strong> medicina oficial y medicina herética dijo que<br />

el hombre sería capaz <strong>de</strong> controlar los virus y las bacterias, pero moriría <strong>de</strong> otros dos organismos mas sutiles: la<br />

estupi<strong>de</strong>z y la envidia, y a alguien que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir esto, le tengo simpatía. El dice<br />

ya en 1901 que habían comenzado las investigaciones sobre las técnicas operatorias y las anastomosis vasculares<br />

encaminadas a los trasplantes y en 1914 dijo que la técnica ya estaba y que a partir <strong>de</strong> ahí habría que <strong>de</strong>sarrollar<br />

las técnicas necesarias para controlar las reacciones a los tejidos extraños.<br />

Siguiendo la cronología, Peter 1960, Juan Dosel 1980 y Paul Terasaki i<strong>de</strong>ntificó el HLA y el cultivo mixto <strong>de</strong><br />

linfocitos. Saber que somos distintos, las suturas vasculares, el sistema <strong>de</strong> inmunología y la utilización <strong>de</strong> tratamientos<br />

inmunosupresores como Azatopirina y la Prednisona por Sir Roy Calne, marcaron el inicio <strong>de</strong> los trasplantes.<br />

En el trasplante cardíaco influyó el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l corazón artificial hoy circulación extracorpórea<br />

en 1950 por John Gibibon.<br />

A mi modo <strong>de</strong> ver, los logros en este campo <strong>de</strong> la medicina se <strong>de</strong>ben a que hubo personas que creyeron en sus<br />

i<strong>de</strong>as y que otros profesionales creyeron en ellos. La aportación <strong>de</strong> las enfermeras en España ha sido <strong>de</strong>finitiva,<br />

creímos en ellos.<br />

El Trasplante renal es el pionero, el primero se hace en Paris, en el hospital Netker por Jean Hamburguer. Seis<br />

años más tar<strong>de</strong>, el profesor Gil Bernet hace el primer trasplante en Barcelona. En Santan<strong>de</strong>r, cinco años <strong>de</strong>spués<br />

se realizó el primer trasplante renal.<br />

Me voy a centrar en cuales han sido los cambios más importantes que se han producido a lo largo <strong>de</strong> estos 30<br />

años.<br />

Sin lugar a dudas los cambios que han introducido la ciencia y los que han introducido los propios pacientes<br />

y como ya se ha dicho, los que han introducido los donantes y los receptores.<br />

La edad <strong>de</strong> los donantes ha aumentado <strong>de</strong> forma significativa, En el año 1975 los donantes eran jóvenes, ahora<br />

son donantes añosos. En 1975 la causa <strong>de</strong> fallecimiento era acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tráfico, el 2002 son por Acci<strong>de</strong>nte<br />

Vascular Cerebral. Con los receptores suce<strong>de</strong> lo mismo. Esto ha hecho que cambie <strong>de</strong> manera significativa nues-<br />

36<br />

GESTIÓN CLÍNICA Y PROCESO DE CUIDADOS AL PACIENTE TRASPLANTADO — Rosa Alonso Nates

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!