12.05.2013 Views

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

IV Congreso Nacional de Enfermería de Trasplantes - Union-Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANTENIMIENTO DEL DONANTE<br />

MANUELA SÁNCHEZ VILA<br />

Coordinadora <strong>de</strong> <strong>Trasplantes</strong>. Hospital Universitario La Fe. Valencia.<br />

Cuando un paciente se convierte, tras el diagnóstico <strong>de</strong> muerte encefálica en donante <strong>de</strong> órganos, la conservación<br />

<strong>de</strong> los mismos para un ulterior trasplante, pasa a ser el objetivo prioritario. El donante <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

como un paciente en situación crítica que requiere una monitorización estricta y unos cuidados que garanticen la<br />

correcta preservación y viabilidad <strong>de</strong> los órganos.<br />

El donante <strong>de</strong> órganos presenta toda una serie <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> muerte encefálica<br />

que provoca el fracaso en el mantenimiento <strong>de</strong> la homeostasis interna.<br />

La muerte encefálica (ME) implica:<br />

· Pérdida <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la respiración.<br />

· Alteraciones <strong>de</strong>l control vasomotor y cardíaco.<br />

· Pérdida <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la temperatura corporal.<br />

· Pérdida <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l balance electrolítico.<br />

· Pérdida <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l equilibrio hormonal.<br />

Los objetivos fundamentales en el mantenimiento <strong>de</strong>l donante <strong>de</strong> órganos están encaminados a paliar los problemas<br />

anteriores y pue<strong>de</strong>n enumerarse <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

· Perfusión óptima <strong>de</strong> los órganos.<br />

· Oxigenación <strong>de</strong> los tejidos.<br />

· Mantenimiento <strong>de</strong> la temperatura.<br />

· Prevención <strong>de</strong> la infección.<br />

La monitorización <strong>de</strong>l donante es, en general, la misma que la <strong>de</strong> cualquier enfermo ingresado en una unidad<br />

<strong>de</strong> cuidados críticos:<br />

· ECG.<br />

· Tensión arterial.<br />

· Presión venosa central.<br />

· Diuresis.<br />

· Gasometría arterial.<br />

· Saturación <strong>de</strong> O 2 mediante pulsioximetría.<br />

· Temperatura.<br />

· Cateterismo cardiaco <strong>de</strong>recho mediante catéter <strong>de</strong> Swan-Ganz, según estabilidad hemodinámica y situación<br />

clínica <strong>de</strong>l donante.<br />

Perfusión óptima <strong>de</strong> los órganos<br />

El objetivo fundamental en el mantenimiento <strong>de</strong>l donante es conseguir una percusión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los órganos<br />

mediante el mantenimiento <strong>de</strong> la tensión arterial y <strong>de</strong> la diéresis, <strong>de</strong>l equilibrio hidroelectrolítico y <strong>de</strong> la<br />

osmolaridad, con un correcto manejo <strong>de</strong> la diabetes insípida y la hiperglucemia y con la prevención <strong>de</strong> arritmias.<br />

TALLER 3. MANTENIMIENTO DEL DONANTE DE ÓRGANOS 225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!