13.05.2013 Views

parte 2 - pdf - La Hora

parte 2 - pdf - La Hora

parte 2 - pdf - La Hora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.5.20.2. Sistemas de hormigón<br />

Seguridad humana y protección contra incendios<br />

<strong>La</strong>s disposiciones de esta sección contienen procedimientos mediante los cuales se establecen<br />

mediante cálculos las clasificaciones de resistencia al fuego de sistemas de hormigón.<br />

a) Muros de hormigón. Los muros de hormigón llenados en obra o premoldeados deben cumplir<br />

con la sección 4.5.20.2 literal (a.1.). Los muros de hormigón de tabiques múltiples deben cumplir<br />

con la sección 4.5.20.2 literal (a.6.). <strong>La</strong>s juntas entre paneles premoldeados deben cumplir con la<br />

sección 4.5.20.2 literal (a.9.). Los muros de hormigón con paneles de yeso o acabado de revoque<br />

deben cumplir con la sección 4.5.20.2. literal (a.11.).<br />

a.1) Muros llenados en obra o premoldeados. Los espesores equivalentes mínimos de muros de<br />

hormigón llenado en obra o premoldeado para clasificaciones de resistencia al fuego de 1 hora a 4<br />

horas se muestran en la Tabla 27. Para muros macizos con superficies verticales planas, el espesor<br />

equivalente es igual al espesor real. Los valores en la Tabla 27 se aplican a muros de hormigón<br />

simple, reforzado o preesforzado.<br />

a.2.) Paneles de muro de núcleo hueco premoldeados. Para paneles de muro de núcleo hueco<br />

premoldeados en los que los núcleos son de sección transversal constante en toda la longitud,<br />

debe permitirse el cálculo del espesor equivalente dividiendo el área transversal neta del panel (la<br />

sección transversal bruta menos el área de los núcleos) por su ancho.<br />

TABLA 27<br />

ESPESOR EQUIVALENTE MÍNIMO DE MUROS DE HORMIGON LLENADO<br />

EN OBRA O PREMOLDEADO, PORTANTES O NO PORTANTES<br />

Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm.<br />

TIPO DE<br />

HORMIGÓN<br />

ESPESOR MÍNIMO DE LOSA (pulgadas)<br />

PARA CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL<br />

FUEGO DE<br />

1-hora 11/2horas<br />

2-horas 3-horas 4-horas<br />

Silíceo 3.5 4.3 5.0 6.2 7.0<br />

De carbonato 3.2 4.0 4.6 5.7 6.6<br />

De arena liviana 2.7 3.3 3.8 4.6 5.4<br />

Liviano 2.5 3.1 3.6 4.4 5.1<br />

a.3.) Espacios de núcleo rellenos. Donde todos los espacios del núcleo de paneles de muro de<br />

núcleo hueco estén rellenos con material de relleno suelto, tales como esquisto, arcilla o escoria<br />

expandida, o vermiculita o perlita, la clasificación de resistencia al fuego del muro es la misma<br />

que la del muro sólido del mismo tipo de hormigón y del mismo espesor total.<br />

a.4.) Secciones transversales variables. El espesor de paneles con secciones transversales<br />

variables debe ser el determinado a una distancia de 2 t ó6 pulgadas (152mm), la que sea menor,<br />

desde el punto de espesor mínimo, donde t es el espesor mínimo.<br />

a.5.) Superficies nervuradas u onduladas. El espesor equivalente de paneles con superficies<br />

nervuradas u onduladas debe ser determinado mediante una de las siguientes expresiones:<br />

Para s ≥ 4t, el espesor a usar debe ser t<br />

Para s ≤ 2t, el espesor a usar debe ser te<br />

Para 4 t > s > 2 t , el espesor a usar debe ser pulgada (25mm) o mayor es 5 minutos; por lo tanto.<br />

t+ 4t _1 te –t (5)<br />

s<br />

CEC-10 PARTE 11-254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!