13.05.2013 Views

parte 2 - pdf - La Hora

parte 2 - pdf - La Hora

parte 2 - pdf - La Hora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.6.5.3. Espuma Plástica<br />

Seguridad humana y protección contra incendios<br />

<strong>La</strong> espuma plástica usada como moldura en cualquier destino debe cumplir con la sección 2604.2.<br />

Moldura interior. Los plásticos de espuma usados como molduras interiores deben cumplir con<br />

las secciones 2604.2.1 a 2604.4<br />

Densidad. <strong>La</strong> densidad mínima de la moldura interior debe ser de 20 pcf (320 kg/m 3 )<br />

Espesor. El espesor máximo de la moldura interior debe ser de 0.5 pulgada (12.7mm) y ancho<br />

máximo debe ser de 8 pulgadas (204mm)<br />

Limitación de área. <strong>La</strong> moldura interior no debe constituir más del 10 por ciento del área total del<br />

muro y del cielorraso en cualquier cuarto o espacio.<br />

Propagación de llama. El índice de propagación de llama no debe exceder de 75 donde se ensaya<br />

de acuerdo con ASTM E 84. El índice de generación de humo no debe estar limitado.<br />

4.6.5.4. Plástico de piroxilina<br />

El cuero sintético compuesto por, o recubierto con piroxilina o bases con riesgo similar no deben<br />

ser usados en destinos Grupo A.<br />

4.6.5.5. Molduras interiores<br />

El material, distinto de espuma plástica usado como moldura interior debe tener índices de<br />

propagación de llama y desarrollo de humo Clase C como mínimo cuando es ensayado de acuerdo<br />

con ASTME 84, como se describe en la sección 4.6.2.1. <strong>La</strong>s molduras combustibles, excluyendo<br />

pasamanos y barandas, no deben exceder el diez por ciento (10%) del área total de muro o<br />

cielorraso en el cual están ubicadas.<br />

4.7. SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS<br />

4.7.1. GENERALIDADES<br />

4.7.1.1. Alcance<br />

<strong>La</strong>s disposiciones de este capítulo deben especificar donde se requieren sistemas de protección<br />

contra incendios y deben aplicarse al diseño, instalación y operación de los sistemas de protección<br />

contra incendios.<br />

4.7.1.2. Sistemas de protección contra incendios<br />

Los sistemas de protección contra incendios deben ser instalados, reparados, operados y<br />

mantenidos de acuerdo con este código y con la NFPA 1 y 101. Debe considerarse que cualquier<br />

sistema de protección contra incendios para el cual se ha otorgado una excepción o reducción a<br />

las disposiciones de este código es un sistema requerido.<br />

Excepción: Debe permitirse que cualquier sistema de protección contra incendios o una <strong>parte</strong> del<br />

mismo no requerido por este código sea instalado para protección parcial o completa siempre<br />

que dicho sistema cumpla con los requisitos de este código.<br />

4.7.1.3. Modificaciones<br />

Ninguna persona debe quitar o modificar ningún sistema de protección contra incendios instalado<br />

o mantenido bajo las disposiciones de este código o de la NFPA 1 y 101 sin la aprobación del<br />

funcionario de la construcción.<br />

4.7.1.4. Roscas<br />

<strong>La</strong>s roscas provistas para las conexiones del departamento de bomberos a sistemas de rociadores,<br />

columnas hidrantes, hidrantes de patio o cualquier otra conexión para manguera de incendios<br />

deben ser compatibles con las conexiones usadas por el departamento de bomberos local.<br />

CEC-10 PARTE 11-307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!