13.05.2013 Views

parte 2 - pdf - La Hora

parte 2 - pdf - La Hora

parte 2 - pdf - La Hora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Seguridad humana y protección contra incendios<br />

d) Sistemas HVAC. El diseño debe considerar los efectos de los sistemas de calefacción,<br />

ventilación y aire acondicionado (HVAC) tanto en el transporte de humo como de fuego. El análisis<br />

debe incluir todas las permutaciones de estado de los sistemas. El diseño debe considerar los<br />

efectos del incendio sobre los sistemas HVAC.<br />

e) Clima. El diseño debe considerar los efectos de las bajas temperaturas sobre los sistemas,<br />

propiedad y ocupantes. <strong>La</strong>s entradas y salidas de aire deben estar ubicadas de manera de prevenir<br />

el bloqueo por hielo (granizo) o similares.<br />

f) Duración de la operación. Todas las porciones de los sistemas de control de humo activos o<br />

pasivos deben ser capaces de operar continuamente luego de la detección de un incendio<br />

durante un período de no menos de 20 minutos ó 1.5 veces el tiempo de salida calculado, el que<br />

sea menor.<br />

4.7.9.5. Construcción de barreras antihumo<br />

<strong>La</strong>s barreras antihumo deben cumplir con la sección 4.5.8, y deben ser construidas y selladas para<br />

limitar las áreas de pérdida excluidas las aberturas protegidas. El área de pérdida máxima<br />

permitida debe ser el área total calculada usando las siguientes relaciones de área de pérdida:<br />

Donde:<br />

1. Muros: Ap = A/Aw = 0.00100<br />

2. Cerramientos de salida: Ap = A/Aw = 0.00035<br />

3. Todos los otros recintos: Ap = A/Aw = 0.00150<br />

4. Pisos y techos: Ap = A/AF = 0.00050<br />

Ap = Área de pérdida máxima permitida<br />

A = Área de pérdida total (m2).<br />

AF = Área de piso o techo unitaria de barrera, (m2)..<br />

Aw = Área unitaria de muro de barrera, (m2).<br />

<strong>La</strong>s relaciones de área de pérdida mostradas no incluyen aberturas debidas a puertas, ventanas<br />

operables o brechas similares. Éstas deben ser incluidas en el cálculo del área de pérdida total.<br />

a) Área de pérdida. El área de pérdida total de la barrera se calculara de acuerdo a la formula<br />

909.5.1. El cumplimiento debe ser determinado mediante el alcance de una diferencia de presión<br />

de aire mínima a través de la barrera con el sistema en el modo de control de humo para sistemas<br />

de control de humo mecánicos. Los sistemas de control de humo pasivos ensayados usando otros<br />

medios aprobados tales como el ensayo de ventilador de puerta deben ser aprobados por la<br />

autoridad competente de protección contra incendios.<br />

Donde:<br />

At = (Ab x Ap) + Av (Formula 905.5.1)<br />

At = El área de pérdida total<br />

Ab = Área bruta de la barrera antihumo<br />

Ap = Área de pérdida máxima permitida<br />

Av = Área de aberturas tales como brechas y ventanas operables.<br />

b) Protección de abertura. <strong>La</strong>s aberturas en barreras antihumo deben ser protegidas por<br />

dispositivos de cierre automático activados mediante los controles requeridos para el sistema de<br />

control de humo mecánico. <strong>La</strong>s aberturas de puerta deben ser protegidas por sistemas de puerta<br />

que cumplan con la sección 4.5.14.4. literal (c).<br />

CEC-10 PARTE 11-338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!