13.05.2013 Views

parte 2 - pdf - La Hora

parte 2 - pdf - La Hora

parte 2 - pdf - La Hora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguridad humana y protección contra incendios<br />

ejemplo, termostatos anticongelantes en ductos, detectores de humo en ductos, cortacircuitos de<br />

alta temperatura, enlaces activados por temperatura y dispositivos similares), tales medios deben<br />

ser capaces de ser anulados por el panel de control del extintor de incendios. Debe prevalecer la<br />

última acción de control indicada por la posición de cada interruptor del panel de control del<br />

extintor de incendios. En ningún caso las acciones de control deben requerir que el sistema de<br />

control de humo asuma más de una configuración al mismo tiempo.<br />

Excepción: <strong>La</strong>s desconexiones de energía requeridas por NFPA 70 (NEC).<br />

2. Solamente la posición AUTO de cada interruptor de tres posiciones del panel de control del<br />

extintor de incendios debe permitir la acción de control automática o manual desde otros puntos<br />

de control dentro de la edificación. <strong>La</strong> posición AUTO debe ser la posición NORMAL de control de<br />

la edificación, sin emergencia. Cuando un panel de control del extintor de incendios está en la<br />

posición AUTO, el estado real del dispositivo (encendido, apagado, abierto, cerrado) debe<br />

continuar indicado por el indicador de estado antes descrito. Cuando sea dirigida por una señal<br />

automática para asumir una condición de emergencia, la posición NORMAL debe transformarse<br />

en la condición de emergencia para ese dispositivo o grupo de dispositivos dentro de la zona. En<br />

ningún caso las acciones de control deben requerir que el sistema de control de humo asuma más<br />

de una configuración al mismo tiempo.<br />

n) Tiempo de respuesta del sistema. <strong>La</strong> activación del sistema de control de humo debe ser<br />

iniciada inmediatamente después de la recepción de un comando apropiado de activación<br />

automático o manual. Los sistemas de control de humo deben activar los componentes<br />

individuales (tales como reguladores de tiro y ventiladores) en la secuencia necesaria para<br />

prevenir daño físico a los ventiladores, reguladores de tiro, ductos y otros equipos. Para<br />

propósitos de control de humo, el tiempo de respuesta del panel de control del extintor de<br />

incendios debe ser el mismo para la acción de control de humo automático o manual iniciada<br />

desde cualquier otro punto de control de la edificación. El tiempo total de respuesta, incluyendo<br />

el necesario para la detección, cierre del equipo operativo y arranque del sistema de control de<br />

humo, debe permitir alcanzar el modo operacional completo antes de que las condiciones en el<br />

espacio excedan la condición de humo de diseño. El tiempo de respuesta del sistema para cada<br />

componente y sus relaciones secuenciales deben ser detallados en el análisis racional requerido y<br />

la verificación de su condición instalada reportada en el informe final requerido.<br />

o) Ensayos de aceptación. Los dispositivos, equipos, componentes y secuencias deben ser<br />

individualmente ensayados. Estos ensayos, adicionalmente a aquellos requeridos por otras<br />

disposiciones de este código, deben consistir en la determinación de la función, secuencia y,<br />

donde sea aplicable, la capacidad de su condición instalada.<br />

o.1.) Dispositivos de detección. Los detectores de humo o fuego que son <strong>parte</strong> de un sistema de<br />

control de humo deben ser ensayados de acuerdo con la sección 4.7 en su condición instalada.<br />

Cuando sea aplicable, estos ensayos deben incluir la verificación del flujo de aire en condiciones<br />

tanto mínimas como máximas.<br />

o.2.) Ductos. Los ductos que son <strong>parte</strong> de un sistema de control de humo deben ser recorridos<br />

usando las prácticas generalmente aceptadas para determinar las cantidades de aire reales.<br />

o.3.) Reguladores de tiro. Se debe ensayar el funcionamiento de los reguladores de tiro en su<br />

condición instalada.<br />

o.4.) Entradas y salidas de aire. <strong>La</strong>s entradas y salidas de aire deben ser determinadas usando las<br />

prácticas generalmente aceptadas para determinar las cantidades de aire.<br />

o.5.) Ventiladores. Los ventiladores deben ser examinados para su correcta rotación. Deben<br />

hacerse mediciones de voltaje, amperaje, revoluciones por minuto (rpm) y tensión de la correa.<br />

CEC-10 PARTE 11-345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!