09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuando se perjudique el curso norm<strong>al</strong> <strong>de</strong> los procedimientos. Cuando el imputado esté privado <strong>de</strong> l<strong>al</strong>ibertad, el encargado <strong>de</strong> custodiarlo trasmitirá <strong>al</strong> tribun<strong>al</strong> <strong>las</strong> peticiones u observaciones que aquelformule, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong> doce horas siguientes a que se le presenten y le facilitará la comunicación con el<strong>de</strong>fensor.Toda autoridad que intervenga en los actos inici<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>berá velar porque elimputado conozca inmediatamente los <strong>de</strong>rechos que, en esa condición, prevén la Constitución, el <strong>de</strong>rechointernacion<strong>al</strong> y el comunitario vigente en Costa Rica y esta ley.”El contenido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa ha sido ampliamente tratado por la jurispru<strong>de</strong>nciaconstitucion<strong>al</strong> y encontramos un análisis muy acabado <strong>de</strong> este tema, en una <strong>de</strong> <strong>las</strong> jurispru<strong>de</strong>ncias másv<strong>al</strong>iosas y conocidas <strong>de</strong> la s<strong>al</strong>a constitucion<strong>al</strong> costarricense, el voto 1739-92 <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>1992, el cu<strong>al</strong> hace amplísima referencia <strong>al</strong> punto, indicando <strong>al</strong> respecto: “d) los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> audienciay <strong>de</strong>fensa: En el lenguaje escueto <strong>de</strong> nuestra Constitución, el <strong>de</strong>recho gener<strong>al</strong> a la <strong>de</strong>fensa, y tantoen lo pen<strong>al</strong> como, en gener<strong>al</strong>, en toda materia sancionadora o que pueda <strong>de</strong>sembocar en la supresióno restricción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos subjetivos <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas, está también consagrado en el artículo 39 <strong>de</strong> laConstitución, y se <strong>de</strong>sarrolla, a<strong>de</strong>más, extensamente en el Código Proces<strong>al</strong> Pen<strong>al</strong> y en el artículo 8 <strong>de</strong> laConvención Americana sobre Derechos Humanos, este último en sus párrafos 1, para todo proceso, y 2a 5 específicamente para el proceso pen<strong>al</strong>. El <strong>de</strong>recho gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa implica otros, particularmenteel <strong>de</strong> audiencia y los principios <strong>de</strong> imputación e intimación, así como el <strong>de</strong>recho a la motivación ofundamentación <strong>de</strong>bida <strong>de</strong> toda resolución proces<strong>al</strong>. (…) Cabe advertir, asimismo, que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>be ser no sólo form<strong>al</strong>, sino también materi<strong>al</strong>, es <strong>de</strong>cir, ejercido <strong>de</strong> hecho, plena y eficazmente,lo cu<strong>al</strong> implica a<strong>de</strong>más, como aspecto <strong>de</strong> singular importancia, el <strong>de</strong>recho a hacer uso <strong>de</strong> todos losrecursos leg<strong>al</strong>es o razonables <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, sin exponerse a sanción ni censura <strong>al</strong>gunas por ese ejercicio, asícomo la necesidad <strong>de</strong> garantizar <strong>al</strong> imputado y a su <strong>de</strong>fensor respeto, <strong>al</strong> primero en virtud <strong>de</strong> su estado <strong>de</strong>inocencia hasta no haber sido con<strong>de</strong>nado por sentencia firme, <strong>al</strong> segundo por su condición <strong>de</strong> instrumentoleg<strong>al</strong> y mor<strong>al</strong> <strong>al</strong> servicio <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong>, cu<strong>al</strong>quiera que sea la causa que <strong>de</strong>fienda, la persona <strong>de</strong>l reo o lagravedad <strong>de</strong> los hechos que se le atribuyan…”Es <strong>de</strong>cir, que para que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa pueda ser ejercido a cab<strong>al</strong>idad, se requiere no sólo<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa que ejerce el acusado por sí mismo (<strong>de</strong>fensa materi<strong>al</strong>), sino la <strong>de</strong>fensa que pueda re<strong>al</strong>izarel abogado que lo asesora, gracias a sus conocimientos técnico-jurídicos (<strong>de</strong>fensa técnica contempladaen el artículo 13 <strong>de</strong>l Código Proces<strong>al</strong> Pen<strong>al</strong>, como veremos más a<strong>de</strong>lante).Sin embargo, resulta necesario a<strong>de</strong>lantar aquí, un aspecto que an<strong>al</strong>izaremos con mayor <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lemás a<strong>de</strong>lante, y es el hecho <strong>de</strong> que el servicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa pública se ha ido ampliando a otras materiasaparte <strong>de</strong> la pen<strong>al</strong>. De manera t<strong>al</strong> que la institución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa pública, como asistencia leg<strong>al</strong> gratuitapara aquel<strong>las</strong> personas que no cuentan con los recursos económicos para ser asesorados por un abogadoparticular, resulta fundament<strong>al</strong> en un auténtico Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, pues es una forma <strong>de</strong> garantizar elcumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas.2. Normativa esenci<strong>al</strong> sobre la <strong>de</strong>fensa públicaDes<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista normativo, es importante aclarar que la <strong>de</strong>fensa pública no cuenta conuna ley específica a este momento, aun cuando existe un proyecto que espera su aprobación por CortePlena para ser remitido a la Asamblea Legislativa. Siendo así, encontramos que <strong>al</strong> estar la <strong>de</strong>fensa públicaadscrita <strong>al</strong> po<strong>de</strong>r judici<strong>al</strong>, su fundamento leg<strong>al</strong> se encuentra previsto en la ley orgánica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r judici<strong>al</strong>,que en su Título VI “De <strong>las</strong> personas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que auxilian la administración <strong>de</strong> <strong>justicia</strong>”,Capítulo II “De los <strong>de</strong>fensores públicos y <strong>de</strong> ofi cio” indica en el artículo 150: “La <strong>de</strong>fensa pública esun órgano <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Consejo Superior, pero únicamente en lo administrativo; no así en lo técnicoprofesion<strong>al</strong>. Estará a cargo <strong>de</strong> un jefe y tendrá la organización que la Corte disponga.”111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!