09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La actividad polici<strong>al</strong> <strong>de</strong>be <strong>al</strong>canzar dos metas cuya coinci<strong>de</strong>ncia no es evi<strong>de</strong>nte. Por un parte <strong>de</strong>berespetar los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los ciudadanos y por la otra, <strong>de</strong>be cumplir con <strong>las</strong> funciones preventivasy represivas que le correspon<strong>de</strong>n. La conjugación <strong>de</strong> estos dos objetivos, no es una tarea fácil. 123 Lasupervisión jurisdiccion<strong>al</strong> y el control <strong>de</strong> la sociedad civil serán los mecanismos que <strong>de</strong>terminarán sit<strong>al</strong> conjugación es equilibrada y razonable. El respeto a <strong>las</strong> garantías individu<strong>al</strong>es no <strong>de</strong>snatur<strong>al</strong>iza laactividad polici<strong>al</strong>. Este es un enfoque erróneo, porque el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos es un objetivofundament<strong>al</strong> que <strong>de</strong>be asumir la policía en una sociedad <strong>de</strong>mocrática.El policía no es juez, pero aplica pragmáticamente <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> para actuar en primera instancia,haciéndolo con eficacia, pero sin lesionar <strong>de</strong>rechos humanos fundament<strong>al</strong>es.La tradición <strong>de</strong> una policía que <strong>de</strong>sconoce <strong>las</strong> garantías individu<strong>al</strong>es y que sólo actúa en función<strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> seguridad y prevención, es una <strong>de</strong>formación difícil <strong>de</strong> erradicar, pero es una tarea que<strong>de</strong>be empren<strong>de</strong>rse si se preten<strong>de</strong> la constitución y fort<strong>al</strong>ecimiento <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho,porque si se mantiene el autoritarismo polici<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong>, poco progreso re<strong>al</strong> se logrará en la vigenciaefectiva <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos fundament<strong>al</strong>es.La policía es uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> pen<strong>al</strong> <strong>al</strong> que menos atención se le presta.Como ya se mencionó, los tribun<strong>al</strong>es <strong>de</strong>ben ejercer un eficaz control sobre <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s polici<strong>al</strong>es,especi<strong>al</strong>mente mediante el recurso <strong>de</strong> hábeas corpus, que por <strong>de</strong>sgracia, en <strong>al</strong>gunos países <strong>de</strong>l istmo,tiene escasa trascen<strong>de</strong>ncia y eficacia. 124 El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos tan importantes como la libertad,<strong>las</strong> garantías <strong>de</strong>l acusado, la prueba ilícita, etc., requiere, como se mencionó, una efectiva supervisiónjurisdiccion<strong>al</strong>, que es la que <strong>de</strong>fine, en último término, los límites <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r polici<strong>al</strong>.VI.LAS LIMITACIONES A LA LIBERTAD Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIATodas <strong>las</strong> constituciones centroamericanas reconocen el <strong>de</strong>recho a la libertad y a la presunción<strong>de</strong> inocencia como garantías fundament<strong>al</strong>es <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier ciudadano. 125 Igu<strong>al</strong> reconocimiento tiene en laConvención Americana <strong>de</strong> Derechos Humanos. La vigencia <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos fundament<strong>al</strong>es no pue<strong>de</strong> serform<strong>al</strong> o meramente <strong>de</strong>clarativa, sino que <strong>de</strong>ben crearse los mecanismos que permitan su vigencia re<strong>al</strong>.El respeto <strong>al</strong> <strong>de</strong>recho a la libertad y a la presunción <strong>de</strong> inocencia requiere que la <strong>de</strong>tenciónpolici<strong>al</strong> se haga sólo cuando exista un indicio comprobado <strong>de</strong> que se ha cometido un <strong>de</strong>lito. 126 Indiciocomprobado también pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como sospecha fundada, que no equiv<strong>al</strong>e a certeza, pero que es <strong>al</strong>go123La policía es una mezcolanza <strong>de</strong> dos especies <strong>de</strong> violencia, la que pone y la que conserva el <strong>de</strong>recho, t<strong>al</strong> como la concibe W<strong>al</strong>terBenjamin. La policía participa en todos los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l estado, porque es una actividad administrativa form<strong>al</strong>mente organizada como<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo. Sin embargo, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre con otras activida<strong>de</strong>s estat<strong>al</strong>es, actúa en contacto directocon <strong>las</strong> liberta<strong>de</strong>s individu<strong>al</strong>es. En este caso actúa no sólo como auxiliar <strong>de</strong> la jurisdicción, sino que también <strong>de</strong>sarrolla competenciaspropias y autónomas como <strong>las</strong> preventivas y cautelares frente a sujetos peligrosos y sospechosos. Ferrajoli, L. Ob.cit., p.766.124“La Justicia Constitucion<strong>al</strong>: Una promesa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia” -Tomo II- Costa Rica- 1992- (<strong>ILANUD</strong>) p.90.125Así se reconoce, por ejemplo, en la constitución panameña (artículos 21, 22 y 27), s<strong>al</strong>vadoreña (artículos 4, 5, 11, 12 y 13), guatem<strong>al</strong>teca(artículos 4, 6, 7 y 14).126En <strong>al</strong>gunas constituciones no se exige, como requisito, el indicio comprobado <strong>de</strong> que se haya cometido <strong>de</strong>lito, pero contienen una regla másestricta, porque establecen, como ocurre en el artículo 18 política argentina, que la <strong>de</strong>tención sólo se pue<strong>de</strong> fundar en una or<strong>de</strong>n escrita<strong>de</strong> la autoridad competente... Esta autoridad competente es, sin duda <strong>al</strong>guna, la autoridad judici<strong>al</strong>, t<strong>al</strong> como acertadamente lo interpretaBidart Campos. (ver <strong>de</strong>l autor: “Derecho Constitucion<strong>al</strong>”- Ed.Ediar. Argentina, 1967- T.II, p.489-490) En el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes infraganti, la <strong>de</strong>tención no requiere, por supuesto, mayores form<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s. En la legislación argentina también se admite que la <strong>de</strong>tenciónla pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cretar la autoridad administrativa, sin or<strong>de</strong>n escrita <strong>de</strong> la autoridad judici<strong>al</strong>, cuando existen indicios sobre la culpabilidad <strong>de</strong>lsujeto <strong>de</strong>tenido. Tanto la flagrancia, como la existencia <strong>de</strong> indicios comprobados <strong>de</strong> culpabilidad son <strong>las</strong> únicas excepciones <strong>al</strong> principiogener<strong>al</strong> que exige que el arresto se <strong>de</strong>crete en virtud <strong>de</strong> una or<strong>de</strong>n escrita <strong>de</strong> la autoridad competente. Así se reconoce, por ejemplo, enel párrafo primero <strong>de</strong>l artículo trece <strong>de</strong> la constitución política s<strong>al</strong>vadoreña, en el treinta y siete <strong>de</strong> la constitución costarricense y en elsexto <strong>de</strong> la constitución guatem<strong>al</strong>teca. En esta disposición también se <strong>de</strong>fine claramente que la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cretarla la autoridadjudici<strong>al</strong>, estableciendo que”...Ninguna persona pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>tenida o presa, sino por causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito o f<strong>al</strong>ta y en virtud <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n libradacon apego a la ley por autoridad judici<strong>al</strong> competente...”.139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!