09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dudoso, especi<strong>al</strong>mente si t<strong>al</strong> <strong>de</strong>tención tiene un plazo tempor<strong>al</strong> <strong>de</strong> doce o veinticuatro horas. 133 No secumplen en la legislación comentada <strong>las</strong> exigencias mínimas constitucion<strong>al</strong>es, 134 pues no es una <strong>de</strong>tención<strong>de</strong>cretada por una autoridad judici<strong>al</strong>, tampoco existe un indicio comprobado <strong>de</strong> que se ha cometido <strong>de</strong>litoy no es, evi<strong>de</strong>ntemente, una <strong>de</strong>lincuencia flagrante. En el caso en que <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s polici<strong>al</strong>es pretendani<strong>de</strong>ntificar a una persona y <strong>de</strong>terminar sus antece<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>be existir un motivo que justifique t<strong>al</strong> acto,empleándose el plazo más breve posible para lograr t<strong>al</strong> fin y una vez que se haya logrado, el <strong>de</strong>tenido<strong>de</strong>be ser puesto en libertad. En cuanto este problema, la constitución política guatem<strong>al</strong>teca contiene unasolución específica <strong>al</strong> establecer que por f<strong>al</strong>tas y contravenciones no se <strong>de</strong>be retener a <strong>las</strong> personas a <strong>las</strong>que pueda i<strong>de</strong>ntificarse mediante documentos, testimonios <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong> arraigo o por la mismaautoridad.Los agentes polici<strong>al</strong>es no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cretar, indiscriminadamente, la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> una persona. Suaplicación <strong>de</strong>be ser restrictiva y si es posible utilizar otra medida menos radic<strong>al</strong> que asegure los mismosfines que la <strong>de</strong>tención, <strong>de</strong>be aplicarse la primera, reservando la segunda para los casos más graves. 135Los plazos <strong>de</strong> veinticuatro horas o cuarenta y ocho horas en los que <strong>de</strong>ben ponerse los <strong>de</strong>tenidos <strong>al</strong>a or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la autoridad judici<strong>al</strong>, no <strong>de</strong>ben interpretarse como una autorización para que la policía puedaretener, impunemente, durante ese lapso, sin un motivo fundado. Siempre la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>be tener unfundamento que la justifique, <strong>de</strong> ningún modo la policía tiene autorización para privar a una persona <strong>de</strong>su libertad, sin un motivo que lo justifique, ya que <strong>de</strong> lo contrario podría incurrir en una acción <strong>de</strong>lictivapor privación abusiva <strong>de</strong> la libertad. 136 La <strong>de</strong>tención arbitraria e inmotivada no se justifica, aunque seadurante un lapso <strong>de</strong> tiempo inferior <strong>al</strong> que prevé la constitución, ya que t<strong>al</strong>es límites tempor<strong>al</strong>es se refieren,exclusivamente, a la obligación <strong>de</strong> poner a los <strong>de</strong>tenidos a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la autoridad judici<strong>al</strong>, <strong>de</strong>biendocumplirse t<strong>al</strong> obligación, en el término más breve posible. Esta obligación la <strong>de</strong>fine muy claramente laConvención Americana <strong>de</strong> Derechos Humanos (Pacto <strong>de</strong> San José), <strong>al</strong> establecer en el apartado quinto<strong>de</strong>l artículo siete que “...Toda persona <strong>de</strong>tenida o retenida <strong>de</strong>be ser llevada, sin <strong>de</strong>mora, ante un juez uotro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judici<strong>al</strong>es.”. En esta disposición se <strong>de</strong>terminaclaramente que la autoridad <strong>de</strong> policía <strong>de</strong>be entregar a los <strong>de</strong>tenidos, en el término más breve posible, a133La <strong>de</strong>tención para averiguar antece<strong>de</strong>ntes se convierte en un abuso y una violación a garantías fundament<strong>al</strong>es. Se pue<strong>de</strong> utilizar parafines extraños a la actividad polici<strong>al</strong>, amedrentando y “convenciendo” a ciudadanos que no han cometido ningún <strong>de</strong>lito o f<strong>al</strong>ta. Estas<strong>de</strong>tenciones que se limitan tempor<strong>al</strong>mente a 48 horas gener<strong>al</strong>mente se prolongan y se convierten en verda<strong>de</strong>ras penas extrajudici<strong>al</strong>es con<strong>las</strong> que se conculcan todas <strong>las</strong> garantías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso. La <strong>de</strong>tención para averiguar antece<strong>de</strong>ntes lesiona la garantía <strong>de</strong> presunción<strong>de</strong> inocencia. Herrendorf, Daniel. Ob.cit., p.96134La función polici<strong>al</strong> parece ser el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> todos los conceptos <strong>de</strong> peligrosidad. Es su caja <strong>de</strong> resonancia natur<strong>al</strong>. No serequiere, en la práctica, la comisión <strong>de</strong> un hecho <strong>de</strong>lictivo, basta una simple cu<strong>al</strong>idad person<strong>al</strong> como la sospecha o la condición <strong>de</strong>peligroso, cuyo contenido impreciso se <strong>de</strong>fine, en cada caso. Son los conceptos mencionados los que <strong>de</strong>finen la <strong>de</strong>tención. La condición<strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>nte, con<strong>de</strong>nado, ocioso, vagabundo y otras similares <strong>de</strong>terminan, arbitrariamente, la peligrosidad. El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> policíase construye a base <strong>de</strong> una praxis discrecion<strong>al</strong> que ignora <strong>las</strong> garantías reconocidas en <strong>las</strong> constituciones y el <strong>de</strong>recho internacion<strong>al</strong>.Ferrajoli, Luigi. Ob.cit., p.765.135Mora Mora, L.P. y Navarro Solano, S. “Constitución y <strong>de</strong>recho pen<strong>al</strong>”. Escuela Judici<strong>al</strong> <strong>de</strong> Costa Rica. 1995, p. 140. La policía <strong>de</strong>beaplicar el medio menos lesivo para <strong>las</strong> garantías fundament<strong>al</strong>es, utilizando, por ejemplo, medios computadorizados para <strong>de</strong>terminar losantece<strong>de</strong>ntes, en cuyo caso, es evi<strong>de</strong>nte que no se requiere la <strong>de</strong>tención. Herrendorf, Daniel. Supra nota 1, p. 98.136En los códigos pen<strong>al</strong>es se tipifica la privación <strong>de</strong> libertad arbitraria cometida por funcionarios públicos. Estos casos se presentancuando el funcionario “…priva a <strong>al</strong>guien <strong>de</strong> su libertad person<strong>al</strong> ejerciendo funciones que genéricamente son propias <strong>de</strong> su cargo, peroexcediéndose o extr<strong>al</strong>imitándose en el caso concreto. Gómez se refiere <strong>al</strong> hecho <strong>de</strong> prolongar la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> una persona, sospechada<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>linquido, más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> los términos marcados por la ley; y a <strong>las</strong> <strong>de</strong>tenciones, por parte <strong>de</strong> la policía, que no respon<strong>de</strong>n sino aremotísimas sospechas <strong>de</strong> crimin<strong>al</strong>idad o a caprichos <strong>de</strong> la fantasía <strong>de</strong> los investigadores.... Es también ileg<strong>al</strong> la privación <strong>de</strong> libertadcuando se cumple sin <strong>las</strong> form<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s prescritas por la ley. En este caso el funcionario actúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> sus funciones, sinextr<strong>al</strong>imitarse; pero la ileg<strong>al</strong>idad en este caso resulta <strong>de</strong> no haber dado cumplimiento a <strong>las</strong> disposiciones leg<strong>al</strong>es referentes a la privación<strong>de</strong> libertad. Es <strong>de</strong>cir, que el funcionario que dispone la <strong>de</strong>tención tiene faculta<strong>de</strong>s para hacerlo, pero lo hace sin cumplir los requisitosleg<strong>al</strong>es para ello.....”. En términos gener<strong>al</strong>es, <strong>las</strong> <strong>de</strong>tenciones <strong>de</strong>ben ajustarse a <strong>las</strong> previsiones constitucion<strong>al</strong>es y leg<strong>al</strong>es que regulan lamateria y su incumplimiento pue<strong>de</strong> constituir una privación ilegítima <strong>de</strong> la libertad, conforme <strong>al</strong> tipo pen<strong>al</strong> que <strong>de</strong>fine la privación <strong>de</strong>libertad agravada.141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!