09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> los asuntos entrados. Pero la duración <strong>de</strong> procesos, lejos <strong>de</strong> disminuir ha ido paulatinamenteen aumento hasta rondar los 22 meses, lo cu<strong>al</strong> nos sitúa por encima <strong>de</strong> los 18 meses que señ<strong>al</strong>anlos estándares <strong>de</strong> razonabilidad internacion<strong>al</strong>es, así como el porcentaje <strong>de</strong> fracaso en audienciasagendas es <strong>al</strong>to, cercano <strong>al</strong> 70%, según la misma fuente.vi. Fin<strong>al</strong>mente, y exigiendo una mención aparte, el cuestionamiento por parte <strong>de</strong> la CorteInteramericana <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la casación costarricense como garantía <strong>de</strong> cumplimiento<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>al</strong> recurso que <strong>de</strong> manera integr<strong>al</strong> re-examine la sentencia pen<strong>al</strong> con<strong>de</strong>natoria hagenerado toda una conmoción interna que nos tuvo, primero, tomando medidas inmediatas parano estar en incumplimiento y, a partir <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2006, una reforma a la casación pen<strong>al</strong> en CostaRica busca remediar <strong>las</strong> limitaciones que se le han señ<strong>al</strong>ado. En todo caso, es importante aclararque la Corte Interamericana no ha hablado <strong>de</strong> “doble instancia” ni mucho menos <strong>de</strong> “recurso<strong>de</strong> apelación”. Simplemente ha llamado la atención en cuanto a la necesaria existencia <strong>de</strong> unrecurso –cu<strong>al</strong>quiera sea su nombre y que pue<strong>de</strong> ser la casación nuestra- que <strong>de</strong> manera integra<strong>las</strong>egure el re-examen <strong>de</strong> la sentencia pen<strong>al</strong> con<strong>de</strong>natoria. Con la sentencia con<strong>de</strong>natoria que elEstado costarricense ha soportado, hemos entendido que se trata <strong>de</strong> asegurar dos principios:el <strong>de</strong> objetividad (un mismo juez no pue<strong>de</strong> conocer dos veces <strong>de</strong>l mismo asunto en diversasse<strong>de</strong>s); y la necesaria existencia <strong>de</strong> un recurso integr<strong>al</strong> y eficaz ante un juez superior, con loque se trata básicamente <strong>de</strong> asegurar la posibilidad <strong>de</strong> un juicio sobre el juicio (y no un doblejuicio sobre el mérito <strong>de</strong>l asunto, que nos <strong>de</strong>jaría en igu<strong>al</strong> situación), lo cu<strong>al</strong> se está procurandomediante la nueva legislación con la posibilidad <strong>de</strong>l examen amplio, tanto fáctico como jurídico<strong>de</strong> lo resuelto, v<strong>al</strong>orando no sólo la logicidad <strong>de</strong>l examen probatorio, sino la posibilidad <strong>de</strong>incorporar prueba sobre supuestos vicios en el procedimiento mismo (cosa que se acepta <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace tiempo) para lo cu<strong>al</strong> se echa mano a <strong>las</strong> actas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate o a <strong>las</strong> grabaciones fónicas o <strong>de</strong>ví<strong>de</strong>o, sino a<strong>de</strong>más a la posibilidad <strong>de</strong> incorporar prueba arbitrariamente preterida, claro está,siempre y cuando resulte que es pertinente y útil para incidir en la resolución que se tome. En laactu<strong>al</strong>idad y ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> la reforma proces<strong>al</strong> a la casación, en Costa Rica se está llevando<strong>al</strong> mínimo los casos <strong>de</strong> inadmisibilidad (se manejan promedios entre el 5% y el 8% máximo) ysólo por supuestos estrictamente establecidos: extemporaneidad <strong>de</strong> la interposición <strong>de</strong>l recurso;impugnabilidad objetiva (porque la resolución no admite el recurso); impugnabilidad subjetiva(porque el recurrente no está legitimado para recurrir) o bien por <strong>de</strong>fectuosa presentación <strong>de</strong>lrecurso (que admite una fase <strong>de</strong> corrección antes <strong>de</strong> ser rechazado).vii. No obstante los esfuerzos y logros hechos tiene que <strong>de</strong>cirse que hay gran<strong>de</strong>s insatisfaccionescon el mo<strong>de</strong>lo imperante en la jurisdicción <strong>de</strong> la casación pen<strong>al</strong>. La apertura <strong>de</strong>l procedimiento<strong>de</strong> revisión, con sus antece<strong>de</strong>ntes en la Ley <strong>de</strong> la Jurisdicción Constitucion<strong>al</strong> y la reforma <strong>al</strong>antiguo Código <strong>de</strong> Procedimientos Pen<strong>al</strong>es y, por último, concretada en el inciso g) <strong>de</strong>l numer<strong>al</strong>408 <strong>de</strong>l Código Proces<strong>al</strong> Pen<strong>al</strong> vigente, ha originado una clara disfunción en nuestro <strong>sistema</strong>proces<strong>al</strong> pen<strong>al</strong>. Las razones que llevaron en 1989 a esta apertura, ya no existen. Es claro que laevolución <strong>de</strong> la casación pen<strong>al</strong> ha sido <strong>de</strong> t<strong>al</strong> magnitud que hoy po<strong>de</strong>mos asegurar que contamoscon el recurso que <strong>de</strong> manera integr<strong>al</strong> pueda reexaminar la sentencia pen<strong>al</strong>, según <strong>las</strong> exigenciasconstitucion<strong>al</strong>es y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacion<strong>al</strong>. Por el contrario, mantener una revisión tot<strong>al</strong>menteabierta, por violación genérica <strong>al</strong> <strong>de</strong>bido proceso, ha provocado que los asuntos prácticamentenunca lleguen a término (no existe la cosa juzgada materi<strong>al</strong>), provocando <strong>de</strong> paso la saturación <strong>de</strong><strong>las</strong> se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> casación. Tómese nota <strong>de</strong> que la Ley <strong>de</strong> Apertura <strong>de</strong>l 2006 ha introducido la caus<strong>al</strong>genérica (por violación <strong>al</strong> <strong>de</strong>bido proceso) como parte <strong>de</strong> los motivos a <strong>al</strong>egarse en casación,152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!