09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6- Otra garantía es la recogida en nuestros <strong>sistema</strong>s pen<strong>al</strong>es bajo la regla <strong>de</strong> que en materia pen<strong>al</strong> nadieestá obligado a <strong>de</strong>clarar contra sí mismo, ni contra un conjunto variable <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> su círculofamiliar, regla ésta que usu<strong>al</strong>mente va acompañada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l juez <strong>de</strong> información <strong>al</strong> <strong>de</strong>clarante,sobre la facultad <strong>de</strong> abstención, form<strong>al</strong>idad que <strong>de</strong> no cumplirse conlleva también la inv<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z <strong>de</strong> eseacto para fundar una <strong>de</strong>cisión judici<strong>al</strong>,7- Igu<strong>al</strong>mente <strong>de</strong>be el juez impedir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> pruebas a través <strong>de</strong> tratamientocruel o <strong>de</strong>gradante, ya que están proscritos en cu<strong>al</strong>quier país con un <strong>sistema</strong> pen<strong>al</strong> <strong>de</strong> raízhumanista.Con relación a estos tres últimos aspectos, es <strong>de</strong>cir, irrespeto <strong>de</strong> intimidad, <strong>de</strong>claración contra símismo y los tratos crueles y <strong>de</strong>gradantes, me parece este un buen foro para señ<strong>al</strong>arles la importancia<strong>de</strong> una apropiada actitud <strong>de</strong> los jueces pen<strong>al</strong>es <strong>al</strong> respecto. Debemos tener claro que los agentespolici<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l Estado fundan su actuación primordi<strong>al</strong>mente sobre criterios <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> modo quesu concepto <strong>de</strong> la relación medios-resultado pue<strong>de</strong>, en muchos casos, ir más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> lo que permitennuestros principios y justamente correspon<strong>de</strong> <strong>al</strong> juez en cada acto y cada proceso, no solo restaurar elmarco <strong>de</strong> garantías concretas, sino, emplear ese proceso para <strong>de</strong>sincentivar todas aquel<strong>las</strong> prácticasy ten<strong>de</strong>ncias a obtener resultados a costa <strong>de</strong> la lesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundament<strong>al</strong>es y <strong>de</strong> la dignidad<strong>de</strong>l acusado. En particular, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jar claro nuestro repudio por la confesión como medio <strong>de</strong>prueba, porque <strong>de</strong> sobra sabemos los jueces que ello da pie a abusos para lograr confesiones “libresy espontáneas”. Debemos ser igu<strong>al</strong>mente contun<strong>de</strong>ntes en todas nuestras actuaciones en cuanto <strong>al</strong>rechazo <strong>de</strong> prueba obtenida <strong>de</strong> forma espuria y no <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jar resquicios para los abusos coninterpretaciones <strong>al</strong>ambicadas que buscan “no traernos abajo <strong>las</strong> investigaciones”. Las priorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ben siempre estar claras a favor <strong>de</strong> la preservación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong>l serhumano.8- Otro elemento que conforma el trabajo <strong>de</strong>l juez en el actu<strong>al</strong> proceso pen<strong>al</strong> es su obligación <strong>de</strong> velarsiempre por el cumplimiento <strong>de</strong> la norma constitucion<strong>al</strong> <strong>de</strong> <strong>justicia</strong> pronta y cumplida <strong>de</strong>l artículo41 constitucion<strong>al</strong>. En su momento la reforma proces<strong>al</strong> pen<strong>al</strong> optó por la or<strong>al</strong>idad pensando en <strong>las</strong>implificación <strong>de</strong>l procedimiento y que los asuntos sometidos a conocimiento <strong>de</strong> la jurisdicción,sean resueltos sin dilación injustificada. En particular <strong>de</strong>be el juez manejar y bastantear <strong>las</strong> múltiplesformas en que el procedimiento pue<strong>de</strong> concluir sin necesidad <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> la audiencia or<strong>al</strong>,como por ejemplo, la conciliación, la reparación integr<strong>al</strong> <strong>de</strong>l daño o incluso el proceso abreviado.Se trata <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> discreción por parte <strong>de</strong>l juez con base en criterios <strong>de</strong> razonabilidad en lautilización <strong>de</strong> los recursos materi<strong>al</strong>es y humanos con que cuenta el <strong>sistema</strong> form<strong>al</strong> <strong>de</strong> administración<strong>de</strong> <strong>justicia</strong>, con lo que se preten<strong>de</strong> que los tribun<strong>al</strong>es puedan <strong>de</strong>dicar el tiempo suficiente a <strong>las</strong> causasque así lo ameriten, pero <strong>al</strong> propio tiempo puedan resolver sin mayores dificulta<strong>de</strong>s proces<strong>al</strong>es,pero sin menoscabo <strong>de</strong> garantías fundament<strong>al</strong>es, los casos que no ameritan la rigurosidad <strong>de</strong>lprocedimiento ordinario. También y como parte importante <strong>de</strong> esta obligación, está la <strong>de</strong> llevara<strong>de</strong>lante el saneamiento <strong>de</strong>l proceso en sus aspectos form<strong>al</strong>es, atendiendo a la necesidad <strong>de</strong> que sehaga <strong>justicia</strong> <strong>de</strong> forma rápida eficaz y con respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes.9- Si an<strong>al</strong>izamos el proceso en sus distintas etapas, nos encontramos con distintas funciones específicas<strong>de</strong> cada momento proces<strong>al</strong>. Como señ<strong>al</strong>é antes en gener<strong>al</strong> la función <strong>de</strong>l juez en la etapa preparatoriaes prioritariamente <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes en el cumplimiento <strong>de</strong> form<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas en protección <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundament<strong>al</strong>es. Por su parte, en el <strong>de</strong>bate la función princip<strong>al</strong><strong>de</strong>l juez, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la disciplinaria en relación con los asistentes a la audiencia, es la <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rador <strong>de</strong>la discusión. En nuestro <strong>sistema</strong> po<strong>de</strong>mos ver cómo se le preten<strong>de</strong> dar aplicación <strong>al</strong> principio propio<strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> acusatoria <strong>de</strong> la pasividad <strong>de</strong>l juez, permitiéndole con ello rescatar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciafrente <strong>al</strong> hecho investigado y cumplir con su cometido <strong>de</strong> fiel garante <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes enel proceso.88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!