09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Justicia, se pretendió, infructuosamente, impulsar una reforma que le permitiera <strong>al</strong> ministerio públicoejercer una verda<strong>de</strong>ra dirección <strong>de</strong> la investigación re<strong>al</strong>izada por la policía judici<strong>al</strong>. Se manejarondiversos argumentos, entre ellos uno que era paradójico: se afirmaba que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los acusados seaseguraban mejor si la policía judici<strong>al</strong> era in<strong>de</strong>pendiente. Fue un argumento f<strong>al</strong>az, pero fue uno <strong>de</strong> losque tuvo más éxito para m<strong>al</strong>ograr la reforma.En los últimos años he notado, tanto por <strong>reformas</strong> que se han introducido en Nicaragua y unaque se propuso en Guatem<strong>al</strong>a, que se tien<strong>de</strong> hacia la polici<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> investigación. Se harenunciado a que la fisc<strong>al</strong>ía sea re<strong>al</strong>mente la que ejerza la dirección funcion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la policía, sino queexiste una ten<strong>de</strong>ncia hacia la polici<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> la investigación, con débiles controles sobre la instanciapolici<strong>al</strong>. Es <strong>de</strong>cir, no se ha superado uno <strong>de</strong> los rasgos emblemáticos <strong>de</strong>l proceso pen<strong>al</strong> autoritario.Uno <strong>de</strong> los temas más importantes y complejos <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la actividad polici<strong>al</strong> es la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> <strong>las</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación respecto <strong>de</strong> la crimin<strong>al</strong>idad no convencion<strong>al</strong>. Respecto <strong>de</strong> este tipo<strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia, la fisc<strong>al</strong>ía <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar una política <strong>de</strong> persecución que supone la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s, pues son casos en los que la actividad <strong>de</strong> investigación es la que “crea” el caso, cuyo<strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong> llevar meses y en <strong>al</strong>gunos casos, pue<strong>de</strong> requerir uno o dos años. Respecto <strong>de</strong>l crimen porabuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, drogas, frau<strong>de</strong>s económicos, y en gener<strong>al</strong>, toda la <strong>de</strong>lincuencia dorada, la fisc<strong>al</strong>ía <strong>de</strong>beejercer un po<strong>de</strong>r efectivo sobre la instancia polici<strong>al</strong> para <strong>de</strong>finir <strong>las</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, puespor limitaciones presupuestarias, políticas y criminológicas, no es posible investigar todos los casos. El<strong>de</strong>sequilibrio en la asignación <strong>de</strong> recursos que existe entre órganos polici<strong>al</strong>es y fisc<strong>al</strong>ía, la soberanía <strong>de</strong> losdatos que tiene la policía, la internacion<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> <strong>las</strong> funciones polici<strong>al</strong>es, son factores que conspiranseriamente la posibilidad que el ministerio público pueda <strong>de</strong>finir <strong>las</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>lcrimen organizado. 120V. LA EFICACIA Y EL RESPETO A LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. LACOMPATIBILIDAD DE DOS OBJETIVOS APARENTEMENTE CONTRADICTORIOSLa actividad polici<strong>al</strong> pue<strong>de</strong> incurrir, fácilmente, en acciones arbitrarias y abusivas, lesionando<strong>de</strong>rechos fundament<strong>al</strong>es. 121 Sin embargo, también <strong>de</strong>be enfrentarse a una crimin<strong>al</strong>idad más sofisticada yorganizada que, en <strong>al</strong>gunos casos, trascien<strong>de</strong> <strong>las</strong> fronteras, como ocurre, por ejemplo, con el narcotráfico.La drogadicción, la corrupción, <strong>las</strong> bandas organizadas, la <strong>de</strong>lincuencia juvenil, el terrorismo, exigen <strong>al</strong>a policía el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> labores preventivas y represivas que requieren, inevitablemente, la limitación<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos individu<strong>al</strong>es. 122La actividad polici<strong>al</strong> <strong>de</strong>be ser metódica, resuelta, enérgica y si es necesario, rígida y severa, peroasegurando, <strong>al</strong> mismo tiempo, una rigurosa protección a los <strong>de</strong>rechos humanos.La policía es la que enfrenta, en primera instancia, la crimin<strong>al</strong>idad, la <strong>justicia</strong> siempre actúa<strong>de</strong>spués, quizás mucho tiempo <strong>de</strong>spués, en <strong>al</strong>gunas ocasiones.120Ambos, Kai. Ob. cit. (2002) p.32.121“..De todas <strong>las</strong> irregularida<strong>de</strong>s conocidas, los tor5mentos y <strong>las</strong> ejecuciones simuladas u ostensibles, son los abusos más atroces, y tanextendidos que se transforman en un verda<strong>de</strong>ro flagelo, con el <strong>al</strong>cance <strong>de</strong> una guerra encubierta o semi<strong>de</strong>clarada en <strong>al</strong>gunos paíseslatinoamericanos. Los pactos <strong>de</strong> silencio y los grupos operando ambiv<strong>al</strong>entemente o <strong>al</strong> margen <strong>de</strong> la institución, pue<strong>de</strong>n llevar losabusos a situaciones incontrolables, como suce<strong>de</strong> en Brasil. Hace <strong>al</strong>gunos años impacto la noticia <strong>de</strong> que la policía <strong>de</strong> San Pablo mato1264 personas en sólo nueve meses <strong>de</strong> actividad. (<strong>al</strong> concluir el año fueron 1470)…”. Se menciona, por ejemplo, que en un año la policía<strong>de</strong> New York había matado a veintisiete personas y la <strong>de</strong> Los Ángeles ha llegado a la cifra <strong>de</strong> sesenta y nueve. Elbert, Carlos Alberto.Ob. Cit., p. 73-74122Racz, Georges. “La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre en el marco <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s polici<strong>al</strong>es” publicado en Doctrina Pen<strong>al</strong>-Argentina- Año 3 (números nueve <strong>al</strong> doce) p.583.138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!