09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

terminan afectando el <strong>de</strong>bido proceso o el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, lo que los convierte en <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> carácterabsoluto por lo que no se requiere la protesta en el mismo momento, y en los casos en que no opere un<strong>de</strong>fecto absoluto, los <strong>de</strong>fensores han logrado plantear sus protestas sin afectar a sus <strong>de</strong>fendidos.Es importante señ<strong>al</strong>ar que estas son <strong>al</strong>gunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> diligencias en que pue<strong>de</strong> participar la <strong>de</strong>fensa,pero existen otras que no se encuentran expresamente contempladas en el Código, pero que <strong>de</strong> conformidadcon el principio <strong>de</strong> libertad probatoria, contenido en el artículo 182 CPP 83 , podrían ser utilizadas, y a <strong>las</strong>cu<strong>al</strong>es la <strong>de</strong>fensa acu<strong>de</strong> en caso en que sea convocada. Algunos ejemplos son los supuestos <strong>de</strong> operativoscon billetes marcados en ventas <strong>de</strong> droga, cohechos o concusiones.3. Or<strong>al</strong>idad. Es <strong>de</strong> res<strong>al</strong>tar que en la fase preparatoria, la or<strong>al</strong>idad ha tomado gran re<strong>al</strong>ce, puestodos estos actos cuando se re<strong>al</strong>izan, obligan <strong>al</strong> intercambio verb<strong>al</strong> entre <strong>las</strong> partes, que si bien <strong>de</strong>bequedar registrado para efectos <strong>de</strong> control posterior o posibles gestiones <strong>de</strong> actividad proces<strong>al</strong> <strong>de</strong>fectuosa,(sea mediante vi<strong>de</strong>o, grabación o bien por escrito), lo cierto es que operan <strong>de</strong> manera or<strong>al</strong>. Recor<strong>de</strong>mosque si bien la or<strong>al</strong>idad no es un principio en sí mismo, sí resulta ser una garantía fundament<strong>al</strong> para hacerefectivos otros principios, <strong>de</strong>stacando el <strong>de</strong> inmediación, que permite a <strong>las</strong> partes recabar la impresión<strong>de</strong> lo que suceda, <strong>de</strong> primera mano, pudiendo observar aspectos que <strong>de</strong> otra manera no podría apreciar.A<strong>de</strong>más, la or<strong>al</strong>idad tiene la ventaja en la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> <strong>las</strong> diligencias propias <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> investigación,que permite que se <strong>de</strong>sarrollen con celeridad, pues no se requiere que la persona presente la gestión porescrito, sino que ahí mismo, “in situ”, plantea sus <strong>al</strong>egatos y, <strong>de</strong> la misma forma, son resueltos, seanpor el ministerio público, o por el juez <strong>de</strong> la etapa preparatoria. Diferente ocurría con el Código <strong>de</strong>Procedimientos Pen<strong>al</strong>es <strong>de</strong> 1973, en el cu<strong>al</strong> la or<strong>al</strong>idad se encontraba reservada a la etapa <strong>de</strong> juicio. Apartir <strong>de</strong>l año 2005 se han hecho esfuerzos por parte <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia<strong>de</strong> Costa Rica, a fin <strong>de</strong> que la or<strong>al</strong>idad goce <strong>de</strong> tot<strong>al</strong> vigencia en el proceso pen<strong>al</strong> y, en particular, sehan brindado capacitaciones para jueces, <strong>de</strong>fensores públicos y fisc<strong>al</strong>es que vengan a fort<strong>al</strong>ecer el uso<strong>de</strong> audiencia tempranas sobre medidas <strong>al</strong>ternas, sobreseimientos y <strong>de</strong>sestimaciones. Se ha enfatizadotambién en el uso <strong>de</strong> la or<strong>al</strong>idad para la discusión y resolución <strong>de</strong> <strong>las</strong> medidas cautelares.4. Declaración <strong>de</strong>l Imputado: Dentro <strong>de</strong> la misma etapa preparatoria, encontramos la re<strong>al</strong>ización<strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l imputado (la cu<strong>al</strong> hemos <strong>de</strong> reconocer que todavía arrastra en la práctica el nombre<strong>de</strong> indagatoria), en la cu<strong>al</strong> la presencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor asesorando <strong>al</strong> imputado resulta fundament<strong>al</strong>, tantoque la diligencia se pospondrá hasta que se haga presente el <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>signado por el imputado, y en elcaso <strong>de</strong> que el imputado no lo <strong>de</strong>signe, o, el <strong>de</strong>signado no comparezca, se proce<strong>de</strong>rá <strong>al</strong> nombramiento <strong>de</strong>un <strong>de</strong>fensor público, t<strong>al</strong> y como lo prevé el numer<strong>al</strong> 93 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Rito. Esto ocurría <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> formacon el Código <strong>de</strong> Procedimientos Pen<strong>al</strong>es <strong>de</strong> 1973. Un problema que arrastra la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> lavigencia <strong>de</strong>l Código Proces<strong>al</strong> Pen<strong>al</strong>, tiene que ver con el tema <strong>de</strong> la privacidad con que cuenta el <strong>de</strong>fensorpara conversar con su representado <strong>al</strong> momento <strong>de</strong> la indagatoria. Norm<strong>al</strong>mente no se dispone <strong>de</strong> unespacio idóneo en los <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> la fisc<strong>al</strong>ía (don<strong>de</strong> se recibe la primera <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l imputado) asícomo tampoco en los juzgados, para que se lleve a cabo la comunicación privada entre la persona acusaday su <strong>de</strong>fensor técnico. Inclusive, estando el acusado en libertad se conversa con él en <strong>las</strong> afueras <strong>de</strong>l<strong>de</strong>spacho, usu<strong>al</strong>mente en el espacio don<strong>de</strong> se ubica <strong>al</strong> público. Peor ocurre cuando la persona acusadase encuentra <strong>de</strong>tenida, pues la conversación entre ella y su <strong>de</strong>fensor se re<strong>al</strong>iza en un espacio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> la fisc<strong>al</strong>ía, don<strong>de</strong> no existe privacidad. En este último supuesto, aun partiendo <strong>de</strong> que se83“Artículo 182.- Libertad Probatoria. Podrán probarse los hechos y <strong>las</strong> circunstancias <strong>de</strong> interés para la solución correcta <strong>de</strong>l caso, porcu<strong>al</strong>quier medio <strong>de</strong> prueba permitido, s<strong>al</strong>vo prohibición expresa <strong>de</strong> la ley”.121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!