09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En cuanto a <strong>las</strong> materias que tramita la <strong>de</strong>fensa pública, estas son materia pen<strong>al</strong>, pen<strong>al</strong> juvenil,ejecución pen<strong>al</strong> y revisión, ejecución pen<strong>al</strong> juvenil, contravenciones, pensiones <strong>al</strong>imentarias, agrario,disciplinario, pen<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> la violencia contra la mujer, y recientes votos <strong>de</strong> la s<strong>al</strong>a constitucion<strong>al</strong>,han obligado a que la institución atienda casos aislados en materia <strong>de</strong> familia, en lo que se perfila comoel inicio <strong>de</strong> una nueva competencia asignada a la institución. 773. El papel <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa en el Código Proces<strong>al</strong> Pen<strong>al</strong> <strong>de</strong> 1996En Costa Rica, con la promulgación <strong>de</strong>l Código Proces<strong>al</strong> Pen<strong>al</strong> <strong>de</strong> 1996, cuya aplicación sehizo efectiva a partir <strong>de</strong>l 1° <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1998, operó el cambio <strong>de</strong> un <strong>sistema</strong> proces<strong>al</strong> pen<strong>al</strong> mixto a un<strong>sistema</strong> proces<strong>al</strong> pen<strong>al</strong> <strong>de</strong> rasgos acusatorios y, con este cambio, el papel <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l procesopen<strong>al</strong> varió sustanci<strong>al</strong>mente, pues ésta asumió un rol más participativo y activo.Esto no quiere <strong>de</strong>cir, en modo <strong>al</strong>guno, que con el <strong>sistema</strong> anterior la <strong>de</strong>fensa fuera pasiva, (porel contrario, siempre se ha señ<strong>al</strong>ado, entre sus características, el ser muy combativa en la lucha pro los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>fendidos. Sin embargo, la infraestructura proces<strong>al</strong> existente en aquel momento, consus múltiples audiencias escritas y escasas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión or<strong>al</strong>, limitaba el ejercicio <strong>de</strong> la<strong>de</strong>fensa, tanto a nivel <strong>de</strong> participación, como a nivel <strong>de</strong> expresión.¿Por qué se hace esta observación? Porque si hacemos un análisis etapa por etapa, <strong>de</strong> la formacómo funcionaba el proceso, a la forma en que opera actu<strong>al</strong>mente encontramos diferencias importantesen el tema <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa, y <strong>al</strong>gunas otras (aunque no tan marcadas) en el tema <strong>de</strong> laforma en que la <strong>de</strong>fensa expresa sus <strong>al</strong>egatos, ya sea or<strong>al</strong>mente o por escrito. Es <strong>de</strong>cir, el punto <strong>de</strong> interésque <strong>de</strong>seamos an<strong>al</strong>izar, consiste en <strong>de</strong>terminar: ¿cuáles son <strong>las</strong> diligencias <strong>de</strong>l proceso pen<strong>al</strong> en <strong>las</strong> queestá participando la <strong>de</strong>fensa actu<strong>al</strong>mente?, y ¿cuál es la forma en que está manifestando la <strong>de</strong>fensa susplanteamientos? Proce<strong>de</strong>remos pues a este análisis, recordando que actu<strong>al</strong>mente el proceso consta <strong>de</strong> unafase preparatoria, una etapa intermedia y la fase <strong>de</strong>l juicio or<strong>al</strong> y público.II- FASE DE INVESTIGACIÓN1. Participación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa: Anteriormente, el <strong>de</strong>fensor tenía, por lo gener<strong>al</strong>, el primer contactocon su <strong>de</strong>fendido <strong>al</strong> momento <strong>de</strong> la indagatoria. Actu<strong>al</strong>mente, también ocurre así en un porcentajeimportante <strong>de</strong> los casos, pero ya no es <strong>al</strong>go extraordinario como sí lo era con el procedimiento pen<strong>al</strong>anterior, que el <strong>de</strong>fensor acuda a diligencias <strong>de</strong> investigación y sea ahí don<strong>de</strong> conozca <strong>al</strong> imputado,estableciendo el primer contacto con él (presentándose, i<strong>de</strong>ntificándose como <strong>de</strong>fensor público que sibien es pagado por el Estado, se encuentra tot<strong>al</strong>mente comprometido con los intereses <strong>de</strong>l imputado,señ<strong>al</strong>ándole el secreto profesion<strong>al</strong> que lo obliga, informándole <strong>al</strong> imputado el procedimiento, <strong>de</strong> qué sele acusa, <strong>las</strong> pruebas existentes, la natur<strong>al</strong>eza <strong>de</strong> la diligencia que se re<strong>al</strong>iza y qué se preten<strong>de</strong> con ella,etc).Esta comunicación temprana se facilita con la normativa actu<strong>al</strong> en la que <strong>de</strong>staca el artículo13 <strong>de</strong>l Código Proces<strong>al</strong> Pen<strong>al</strong> que señ<strong>al</strong>a: “Artículo 13.- Defensa Técnica. Des<strong>de</strong> el primer momento<strong>de</strong> la persecución pen<strong>al</strong> y hasta el fin <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la sentencia, el imputado tendrá <strong>de</strong>recho a laasistencia y <strong>de</strong>fensa técnica letrada. Para t<strong>al</strong>es efectos, podrá elegir a un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> su confianza, pero,<strong>de</strong> no hacerlo, se le asignará un <strong>de</strong>fensor público. El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa es irrenunciable. Se enten<strong>de</strong>rápor primer acto <strong>de</strong>l procedimiento cu<strong>al</strong>quier actuación judici<strong>al</strong> o polici<strong>al</strong>, que señ<strong>al</strong>e a una persona comoposible autor <strong>de</strong> un hecho punible o partícipe en él.”77Asi por ejemplo el voto 21039 <strong>de</strong> <strong>las</strong> catorce horas y cuarenta y cinco minutos <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010.113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!