09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIÓNComo hemos visto hasta ahora, el papel <strong>de</strong> un juez en el mo<strong>de</strong>lo europeo continent<strong>al</strong> y el <strong>de</strong> unjuez en el mo<strong>de</strong>lo angloamericano son consi<strong>de</strong>rablemente distintos entre sí. El papel <strong>de</strong> un juez <strong>de</strong> Japónes similar <strong>al</strong> <strong>de</strong> uno en el mo<strong>de</strong>lo europeo continent<strong>al</strong> en <strong>al</strong>gunos aspectos y también similar <strong>al</strong> <strong>de</strong> uno enel mo<strong>de</strong>lo angloamericano en otros aspectos. Esto se <strong>de</strong>be a que el <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>justicia</strong> pen<strong>al</strong> japonés esun híbrido <strong>de</strong> ambos <strong>sistema</strong>s. En gener<strong>al</strong>, el papel <strong>de</strong> un juez en Japón podría parecer a uste<strong>de</strong>s distinto<strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l juez en ambos <strong>sistema</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista. Esto indica, sin duda, que Japón ha creadosu propio y exclusivo <strong>sistema</strong> aprovechando los méritos <strong>de</strong> ambos <strong>sistema</strong>s y modificándolos para quecorrespondan a nuestra tradición, sociedad y cultura.En esta presentación he <strong>de</strong>scrito solo el papel <strong>de</strong>l juez en el <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>justicia</strong> pen<strong>al</strong>, <strong>de</strong>bido arestricciones <strong>de</strong> tiempo. Sin embargo, no hace f<strong>al</strong>ta rec<strong>al</strong>car que el papel <strong>de</strong> un fisc<strong>al</strong> y el <strong>de</strong> un abogado<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa en el <strong>sistema</strong> inquisitorio es también muy distinto <strong>de</strong>l <strong>de</strong> sus homólogos en el <strong>sistema</strong>acusatorio.Según informes <strong>de</strong>l tiempo en el que el <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>justicia</strong> pen<strong>al</strong> japonés se encontraba en latransición <strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> inquisitorio <strong>al</strong> <strong>sistema</strong> acusatorio, quienes trabajaban en el campo <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong>pen<strong>al</strong>, como jueces, fisc<strong>al</strong>es, abogados <strong>de</strong>fensores y efectivos <strong>de</strong> la policía no podían ir <strong>al</strong> ritmo <strong>de</strong> loscambios fundament<strong>al</strong>es en el <strong>sistema</strong> y la práctica era muy confusa en esos momentos.Por ejemplo, la introducción <strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> acusatorio significa que un procedimiento <strong>de</strong> juicio estátot<strong>al</strong>mente separado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> su resultado y que se estimula mucho en un juiciola argumentación entre <strong>las</strong> partes y los procesos or<strong>al</strong>es. En otras p<strong>al</strong>abras, <strong>las</strong> partes <strong>de</strong>berían aprovecharel uso <strong>de</strong> procesos or<strong>al</strong>es. No obstante, en la práctica se presentaba un expediente que comprendía varias<strong>de</strong>claraciones escritas, sin examen or<strong>al</strong> <strong>al</strong>guno <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>claraciones escritas 21 . Se observaba a menudo,en el transcurso <strong>de</strong>l testimonio <strong>de</strong> testigos y <strong>de</strong>l interrogatorio <strong>de</strong> un acusado, que un juez hacía la mayorparte <strong>de</strong> <strong>las</strong> preguntas <strong>al</strong> principio y que luego el fisc<strong>al</strong> y el abogado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa hacían simplementepreguntas suplementarias. Pero estas prácticas han ido <strong>de</strong>sapareciendo gradu<strong>al</strong>mente.¿Por qué han ido <strong>de</strong>sapareciendo gradu<strong>al</strong>mente? Tomó <strong>al</strong>gún tiempo a quienes trabajaban con la<strong>justicia</strong> pen<strong>al</strong> compren<strong>de</strong>r re<strong>al</strong>mente el concepto <strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> acusatorio tras su adopción. Una vez quefue comprendido, se estableció el concepto acusatorio en el <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>justicia</strong> pen<strong>al</strong>.A menudo hablamos <strong>de</strong>l «<strong>sistema</strong>» inquisitorio y <strong>de</strong>l «<strong>sistema</strong>» acusatorio. Pero en mi opiniónesto no es simplemente un «<strong>sistema</strong>» sino un «concepto»; una «forma <strong>de</strong> pensar» o una «cultura». Segúnquienes practican la <strong>justicia</strong> pen<strong>al</strong> tenemos que cambiar nuestra visión <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas para po<strong>de</strong>r ir <strong>al</strong> ritmo<strong>de</strong> la transición.A<strong>de</strong>más, una vez que se introduzca el <strong>sistema</strong> acusatorio en el <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>justicia</strong> pen<strong>al</strong> no esaconsejable que unos jueces lo apliquen en sus sa<strong>las</strong> y otros no. De ser así se verán muy confundidoslos fisc<strong>al</strong>es y los <strong>de</strong>fensores y se resistirán, entonces, a seguir el concepto acusatorio. Una situación t<strong>al</strong>será un obstáculo para la aplicación <strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> acusatorio. Una vez que fuera adoptado <strong>de</strong>bería serplenamente aplicado en todo sitio.En este contexto, me gustaría hacer énfasis en la importancia que tiene la educación <strong>de</strong> quienestrabajan con la <strong>justicia</strong> pen<strong>al</strong>. En Japón quienes preten<strong>de</strong>n hacerlo, t<strong>al</strong>es como jueces, fisc<strong>al</strong>es o abogadosre<strong>al</strong>izando su práctica, tienen que ser aprobados en el examen <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados, recibir dieciochomeses <strong>de</strong> capacitación en el Instituto <strong>de</strong> Capacitación e Investigación Jurídicas <strong>de</strong> la Corte Suprema yser aprobados en el examen fin<strong>al</strong> <strong>de</strong> c<strong>al</strong>ificación. Esto significa que todos los que practican el <strong>de</strong>recho21En el caso <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> pruebas document<strong>al</strong>es, el<strong>las</strong> <strong>de</strong>ben ser leídas o un resumen <strong>de</strong> el<strong>las</strong> <strong>de</strong>be ser leído en voz <strong>al</strong>ta en el juicio segúnel Código <strong>de</strong> Procedimientos Pen<strong>al</strong>es y el Reglamento <strong>de</strong>l Proceso Pen<strong>al</strong>.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!