09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cierro el paréntesis. Hablábamos <strong>de</strong> los tipos pen<strong>al</strong>es. La Corte no redacta figuras punitivas. Estaelaboración correspon<strong>de</strong> a <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s nacion<strong>al</strong>es, aunque el <strong>de</strong>recho internacion<strong>al</strong> pue<strong>de</strong> aportar datospara la formulación <strong>de</strong> tipos pen<strong>al</strong>es. Lo que se ha planteado <strong>al</strong> conocimiento <strong>de</strong> la Corte Interamericanaes el imperio <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> leg<strong>al</strong>idad. ¿Es respetuoso cierto or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> leg<strong>al</strong>idad enla formulación <strong>de</strong> tipos pen<strong>al</strong>es? ¿Incurre en formulaciones equívocas, ambigüas, que abren la vía par<strong>al</strong>a arbitrariedad y por lo tanto para la tiranía?En esos casos la Corte ha <strong>de</strong>bido an<strong>al</strong>izar la elaboración <strong>de</strong> los tipos pen<strong>al</strong>es, recogiendo la mejordoctrina pen<strong>al</strong>ista. Al examinar <strong>las</strong> fórmu<strong>las</strong> pen<strong>al</strong>es con rigor jurídico, ha establecido que <strong>de</strong>terminadasnormas punitivas contravienen, si t<strong>al</strong> es el caso, el principio <strong>de</strong> leg<strong>al</strong>idad consagrado en el artículo 9 <strong>de</strong> laConvención Americana, y que el Estado sujeto a juicio <strong>de</strong>be modificar la norma, tomando en cuenta quese ha comprometido a ello, soberanamente, <strong>al</strong> ratificar la Convención.Así, el tribun<strong>al</strong> ha dicho que t<strong>al</strong> disposición sobre terrorismo y t<strong>al</strong> otra sobre traición a la patria--por ejemplo-- <strong>de</strong>scriben, en re<strong>al</strong>idad, la misma conducta consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas, y que elpropósito <strong>de</strong> esa duplicación normativa es que <strong>al</strong>gunos casos que<strong>de</strong>n sujetos a la jurisdicción militar yotros a la <strong>justicia</strong> ordinaria, que adoptarán sanciones <strong>de</strong> muy distinta severidad. Esto implica tratamientoarbitrario y contraviene el principio <strong>de</strong> leg<strong>al</strong>idad.También se ha internado la Corte en el análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> infracciones administrativas, tema muycontrovertido. No me refiero a f<strong>al</strong>tas en los trámites ante <strong>las</strong> oficinas burocráticas, sino a la infracción<strong>de</strong> normas <strong>de</strong> policía y buen gobierno, que ameritan la imposición <strong>de</strong> ciertas sanciones. La Corte haentendido que la previsión <strong>de</strong> t<strong>al</strong>es infracciones y sus consecuencias jurídicas son expresiones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>rsancionador <strong>de</strong>l Estado, y que esta potestad <strong>de</strong>be h<strong>al</strong>larse cuidadosamente acotada en beneficio <strong>de</strong> <strong>las</strong>liberta<strong>de</strong>s. Para ello se requiere una formulación leg<strong>al</strong> y rigurosa <strong>de</strong> <strong>las</strong> infracciones administrativas y <strong>de</strong>sus consecuencias jurídicas.En ocasiones, el <strong>de</strong>recho internacion<strong>al</strong> obliga a tipificar pen<strong>al</strong>mente ciertas conductas. Entérminos gener<strong>al</strong>es, la tipificación pen<strong>al</strong> correspon<strong>de</strong> <strong>al</strong> Estado. Sin embargo, en <strong>de</strong>terminados supuestosel or<strong>de</strong>n internacion<strong>al</strong> dispone que una conducta, gravemente lesiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, que<strong>de</strong> captadaen los tipos pen<strong>al</strong>es internos. Esto ocurre, por ejemplo, en <strong>las</strong> hipótesis <strong>de</strong>l genocidio, la tortura y la<strong>de</strong>saparición forzada.Tenemos una Convención Interamericana sobre esta última materia, que obliga a los estadossuscriptores a tipificar la <strong>de</strong>saparición como <strong>de</strong>lito autónomo, atendiendo a ciertos elementos queinforman, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el plano internacion<strong>al</strong>, la redacción <strong>de</strong>l tipo pen<strong>al</strong> nacion<strong>al</strong>. Otro tanto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<strong>de</strong> la tortura: existe una caracterización en el instrumento interamericano --que suscita <strong>de</strong>bates--, a laque <strong>de</strong>ben atenerse los Estados partes en la convención respectiva. La Corte, por lo tanto, ha dictadosentencias en <strong>las</strong> que puntu<strong>al</strong>iza el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> establecer tipos <strong>de</strong> tortura o <strong>de</strong>saparición forzada,en los términos <strong>de</strong> sus compromisos internacion<strong>al</strong>es.No se satisface la regla <strong>de</strong> leg<strong>al</strong>idad pen<strong>al</strong> --que reviste aspectos form<strong>al</strong>es y aspectos materi<strong>al</strong>es--cuando se sancionan en la misma forma hechos o conductas <strong>de</strong> gravedad diversa. El or<strong>de</strong>n jurídico pen<strong>al</strong><strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la distinta entidad <strong>de</strong> los bienes afectados, la forma enque han sido lesionados o puestos en peligro, la culpabilidad <strong>de</strong>l agente, <strong>las</strong> circunstancias <strong>de</strong> comisión,entre otros factores. El problema se ha planteado a propósito <strong>de</strong>l homicidio. ¿Son igu<strong>al</strong>mente graves,para los fines <strong>de</strong> la sanción aplicable, todos los supuestos <strong>de</strong> privación ilícita <strong>de</strong> la vida? ¿Un solo tipo yuna sola pena sirven para todas <strong>las</strong> hipótesis? La Corte se ha pronunciado en sentido negativo sobre estaequiparación pen<strong>al</strong> <strong>de</strong> conductas diversas.Existe una jerarquía <strong>de</strong> bienes jurídicos. No es admisible que se sancione <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> manera laafectación <strong>de</strong>l patrimonio que la afectación <strong>de</strong> la vida; la supresión <strong>de</strong> una vida y la <strong>de</strong> muchas vidas;la supresión culposa <strong>de</strong> la existencia y el homicidio perpetrado en forma cruel o brut<strong>al</strong>. Por eso existen194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!