09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otro gran tema <strong>de</strong> la jurispru<strong>de</strong>ncia interamericana, muy frecuentemente abordado, es la privación<strong>de</strong> la libertad, sea preventiva, sea punitiva. Como sabemos, existen diversas categorías <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> l<strong>al</strong>ibertad: la que se aplica, en el curso <strong>de</strong>l proceso, mientras el tribun<strong>al</strong> dicta sentencia; ésta tiene carácterpreventivo o precautorio, y la que se dispone y ejecuta con fines <strong>de</strong> punición; pena <strong>de</strong> prisión, en sentidoestricto.En torno a estas medidas, la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte ha examinado cuatro conceptos básicos.Sobre ellos gira el criterio <strong>de</strong>l tribun<strong>al</strong> a propósito <strong>de</strong> la privación <strong>de</strong> libertad en la mayoría <strong>de</strong> loscasos que ha an<strong>al</strong>izado. En este sentido, <strong>de</strong>staca la exigencia <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> vida digna durante lareclusión, requisito para que la prisión preventiva y la prisión punitiva sean admisibles en el marco <strong>de</strong>la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. También es preciso retraer <strong>las</strong> medidas <strong>de</strong> coerción sobre losreclusos y <strong>de</strong>tenidos; sólo son admisibles <strong>las</strong> que resulten absolutamente necesarias, sin extremar laintensidad y <strong>las</strong> implicaciones <strong>de</strong> la privación <strong>de</strong> libertad.En tercer término, el trato gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> los reclusos ha <strong>de</strong> tomar en cuenta que éstos integranun grupo humano especi<strong>al</strong>mente vulnerable. Bajo esta certeza, que no requiere <strong>de</strong>mostración, han <strong>de</strong>fincarse <strong>las</strong> medidas <strong>de</strong> diverso género que caracterizan la vida en prisión. En cuarto término -que podríaser el primero-- figura la asignación <strong>al</strong> Estado <strong>de</strong> una condición especi<strong>al</strong> <strong>de</strong> garante <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>quienes se h<strong>al</strong>lan privados <strong>de</strong> libertad. Correspon<strong>de</strong> a aquél respetar y garantizar los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong> todas <strong>las</strong> personas sujetas a su jurisdicción. Estos <strong>de</strong>beres asumen perfil propio cuando se proyectansobre personas privadas <strong>de</strong> la libertad.El Estado <strong>de</strong>be generar, propiciar, favorecer condiciones razonables para que se <strong>de</strong>senvuelv<strong>al</strong>a vida individu<strong>al</strong> y colectiva. Esto no significa que el po<strong>de</strong>r público nos “tome <strong>de</strong> la mano en todo elcamino que va <strong>de</strong> la cuna a la tumba”, como fuera la divisa --rescatable, por supuesto-- <strong>de</strong>l Estadosoci<strong>al</strong>, respondiendo por todo lo que ocurra, en cu<strong>al</strong>esquiera circunstancias, a todos los individuos. Nosería razonable <strong>de</strong>positar en el Estado tan amplia y pesada responsabilidad.Ahora bien, en la medida en que el po<strong>de</strong>r público priva <strong>de</strong> libertad a una persona, regulaminuciosamente su existencia, sustituye su voluntad por <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, como acontece en unaprisión para adultos o para menores o en un centro <strong>de</strong> internamiento para enfermos ment<strong>al</strong>es, que son“instituciones tot<strong>al</strong>es”, el Estado asume una relación singular con esas personas, un <strong>de</strong>ber específico <strong>de</strong>garantía <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, que los interesados no pue<strong>de</strong>n ejercer y <strong>de</strong>sarrollar por sí mismos. Se profundiza,pues, la situación <strong>de</strong> garante <strong>de</strong>l Estado.Es evi<strong>de</strong>nte que el preso o el enfermo ment<strong>al</strong> recluído no pue<strong>de</strong>n tomar <strong>de</strong>cisiones por sí mismos,regular su propio régimen <strong>de</strong> vida, trabajo, educación, <strong>al</strong>imentación, recreación. El Estado ha asumidoesa autoridad y concentrado <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones en su propia voluntad. Si esto es así, el Estado adquiere unagran carga <strong>de</strong> responsabilidad y se convierte en garante, con perfil especi<strong>al</strong>, <strong>de</strong> prácticamente todos los<strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s que conserva la persona recluída, en la medida en que se ha suprimido la posibilidad<strong>de</strong> que el <strong>de</strong>tenido los atienda por sí mismo. Este es un tema muy frecuentado por la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> laCorte Interamericana.Ha transcurrido más tiempo <strong>de</strong>l previsto para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta exposición. Lamento haberprolongado la charla, quizás excesivamente. Me he extendido en virtud <strong>de</strong> mi propio agrado por tenerlesaquí, huéspe<strong>de</strong>s apreciados <strong>de</strong> la Corte Interamericana, y <strong>de</strong> la relevancia que para todos tienen los temaspen<strong>al</strong>es a los que me he referido. Agra<strong>de</strong>zco <strong>al</strong> <strong>ILANUD</strong> la organización <strong>de</strong> este encuentro, y a uste<strong>de</strong>s suasistencia y su paciencia. Quedo a su disposición para respon<strong>de</strong>r a sus dudas, observaciones y preguntas,en la medida <strong>de</strong> mis posibilida<strong>de</strong>s. Muchas gracias.198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!