09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adscrita <strong>al</strong> po<strong>de</strong>r judici<strong>al</strong>, recibió <strong>de</strong> un día para otro una carga <strong>de</strong> trabajo t<strong>al</strong> que incidió en <strong>al</strong>tosíndices <strong>de</strong> prescripciones y, por un tiempo, causó un verda<strong>de</strong>ro estado <strong>de</strong> colapso. Los antiguosjueces <strong>de</strong> instrucción, convertidos en jueces <strong>de</strong> garantías, continuaron sintiéndose dueños <strong>de</strong> lainvestigación, ahora en manos <strong>de</strong> los fisc<strong>al</strong>es. A<strong>de</strong>más, <strong>las</strong> ma<strong>las</strong> prácticas <strong>de</strong> los jueces <strong>de</strong> juicio,continuaron dándose, fundament<strong>al</strong>mente con juzgadores y juzgadoras queriendo tener un papelprotagónico frente a <strong>las</strong> partes en el <strong>de</strong>bate y manteniendo fuertes ten<strong>de</strong>ncias hacia la escriturización<strong>de</strong> actuaciones y procedimientos.d. Los errores más importantes que pudieron <strong>de</strong>tectarse con el tiempo tuvieron que ver con la f<strong>al</strong>ta<strong>de</strong> preparación para el cambio <strong>de</strong>l ministerio público. Una verda<strong>de</strong>ra av<strong>al</strong>ancha <strong>de</strong> expedientes lefueron trasladados lo cu<strong>al</strong> sofocó a esta instancia hasta hacerlo casi colapsar. No ha sido sino en losúltimos años que esa etapa está siendo superada y reivindicado el ente acusador como órgano rector<strong>de</strong> la acusación pen<strong>al</strong> en nuestro país. De igu<strong>al</strong> manera el Código Proces<strong>al</strong> Pen<strong>al</strong> en b<strong>al</strong>ance quepudiéramos hacer a once años <strong>de</strong> su promulgación y nueve <strong>de</strong> su vigencia, arroja s<strong>al</strong>dos negativosque tienen que ver con:e. Metas <strong>de</strong> or<strong>al</strong>idad logradas muy a medias.Se sigue arrastrando la cultura escrita. Los expedientes siguen siendo voluminosos tomos que ensentido irónico llamamos “monumentos a la or<strong>al</strong>idad”.i. Persiste la manía actuari<strong>al</strong>, todo queremos consignarlo por escrito: solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong>partes, resoluciones <strong>de</strong> los jueces, sentencias innecesariamente extensas;ii. Algunos momentos proces<strong>al</strong>es <strong>de</strong>cisivos como la audiencia preliminar resultan <strong>de</strong>l todoineficientes, pues no cumplen con su cometido, en este caso <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro filtro para asegurarseque llegue a juicio sólo lo que sea necesario y con el bagaje probatorio indispensable. La princip<strong>al</strong>patología en este momento proces<strong>al</strong> es el ofrecimiento indiscriminado <strong>de</strong> prueba por parte <strong>de</strong>lministerio público y la pobre v<strong>al</strong>oración que se hace <strong>de</strong> ese ofrecimiento, siendo que la ten<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los jueces pen<strong>al</strong>es en esta etapa es elevar los asuntos a juicio con toda esa carga probatoria,lo que a su vez congestiona los tribun<strong>al</strong>es <strong>de</strong> juicio que se ven obligados a señ<strong>al</strong>ar tiempos muyamplios para la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates.iii. Sigue dándose un manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate con incorporación materi<strong>al</strong> <strong>de</strong> actas y la intervenciónoficiosa <strong>de</strong> jueces llenando omisiones <strong>de</strong>l ministerio público y otras partes. Es más, a lo largo <strong>de</strong>todo el proceso hay una auténtica confusión <strong>de</strong> roles porque los agentes <strong>de</strong>l ministerio público<strong>de</strong>scuidan la investigación preliminar y <strong>las</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>al</strong> juez y porque el juzgador preten<strong>de</strong> llenar<strong>las</strong> f<strong>al</strong>encias <strong>de</strong> los fisc<strong>al</strong>es o bien no les permite asumir sus roles t<strong>al</strong> cu<strong>al</strong> está previsto, etc.iv. Se ha <strong>de</strong>snatur<strong>al</strong>izado la función <strong>de</strong> <strong>las</strong> medidas cautelares. Princip<strong>al</strong>mente se usa yabusa <strong>de</strong> la prisión preventiva. Un estudio nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong>muestra que cerca <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> <strong>las</strong> prisionespreventivas impuestas, son modificadas menos <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su imposición, lo cu<strong>al</strong> noshace cuestionar su necesidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. El clima <strong>de</strong> <strong>al</strong>arma soci<strong>al</strong> y la presión <strong>de</strong> medios<strong>de</strong> comunicación, están jugando un papel en la ligereza con que el ministerio público pi<strong>de</strong>, y losjueces la conce<strong>de</strong>n, esta medida cautelar extrema.v. Asimismo, la meta <strong>de</strong> eficiencia y eficacia han sido logradas a medias. La utilización <strong>de</strong>medidas <strong>al</strong>ternas <strong>al</strong> juicio es relativamente <strong>al</strong>ta, según datos <strong>de</strong> CEJA, <strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l tot<strong>al</strong>151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!