09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13- Restan, por supuesto, más obligaciones que hacen parte <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l juez en el proceso pen<strong>al</strong> que<strong>las</strong> <strong>reformas</strong> han pretendido establecer. Sin embargo quiero concluir este resumen, y mencionar unafundament<strong>al</strong> para el proceso pen<strong>al</strong> y es la obligación <strong>de</strong> una necesaria y suficiente fundamentación <strong>de</strong>la <strong>de</strong>cisión. Incuestionablemente, todo el objetivo <strong>de</strong>l proceso es producir un acto con consecuenciasjurídicas positivas o negativas para <strong>las</strong> personas y t<strong>al</strong> acto en un <strong>sistema</strong> <strong>de</strong>mocrático no pue<strong>de</strong> serresultado <strong>de</strong>l mero arbitrio sino <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> la razón y <strong>de</strong> la argumentación racion<strong>al</strong> y lógica. Perotenemos que reconocer que, aun cuando queramos pensar lo contrario, nuestra conducta y <strong>de</strong>cisionesno se rigen en muchos aspectos por este tipo <strong>de</strong> razonamientos. Sin embargo, como jueces, tenemosque apren<strong>de</strong>r a reconocer y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado los posibles <strong>de</strong>seos, sentimientos, prejuicios y distorsionesque pue<strong>de</strong>n hacernos tomar una <strong>de</strong>cisión <strong>al</strong>ejada <strong>de</strong>l procedimiento racion<strong>al</strong>. El juez, en gener<strong>al</strong>, y enparticular el juez pen<strong>al</strong> tiene un <strong>de</strong>ber muy acentuado <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jarse llevar por envanecimiento queconlleva el saberse poseedor <strong>de</strong> la suerte y a veces <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> una persona.IMPORTANCIA DE PONER ATENCIÓN AL JUEZ EN LA REFORMA. PROBLEMASDETECTADOSEste último punto me lleva <strong>al</strong> aspecto fin<strong>al</strong> que quiero plantearles y es relacionado con la necesidad<strong>de</strong> que los movimientos <strong>de</strong> la reforma proces<strong>al</strong> pen<strong>al</strong> se <strong>de</strong>diquen, con especi<strong>al</strong> énfasis, a re<strong>de</strong>finir elperfil <strong>de</strong>l juez que se requiere para tener éxito. No sobra aquí recordar a Carnellutti, quien señ<strong>al</strong>aba <strong>al</strong>seno <strong>de</strong> un cambio en el <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> <strong>justicia</strong> la importancia <strong>de</strong> prestar atención “primeroa los hombres” pues este elemento condiciona la eficacia <strong>de</strong> los otros. Debemos promover en el niveluniversitario una re<strong>de</strong>finición no solo <strong>de</strong>l profesion<strong>al</strong> en <strong>de</strong>recho sino <strong>de</strong>l profesion<strong>al</strong> en <strong>de</strong>recho, juez,<strong>de</strong> modo que sea <strong>al</strong>lí mismo don<strong>de</strong> comience la selección <strong>de</strong> los mejores y más aptos funcionarios paraesta labor.El candidato a juez, <strong>de</strong> este modo, ha <strong>de</strong> adquirir plena conciencia <strong>de</strong>l papel que asume en <strong>las</strong>ociedad y <strong>de</strong> que su legitimidad no resulta más que <strong>de</strong>l apego que tenga a <strong>las</strong> normas y principios<strong>de</strong>mocráticos, pero aplicados en el día a día <strong>de</strong> su labor, porque no se encuentra en una torre <strong>de</strong> marfil–o, en expresión <strong>de</strong> la Suprema Corte Argentina, no es “un fugitivo <strong>de</strong> la re<strong>al</strong>idad”- sino que forma parte<strong>de</strong> ella.Esta faceta <strong>de</strong> la reforma había sido, <strong>de</strong> <strong>al</strong>guna manera relegada un poco y –<strong>de</strong>bo confesarlo–ha sido uno <strong>de</strong> los temas a los que en los primeros años <strong>de</strong>l cambio no prestamos mucha atención.Lamentablemente la re<strong>al</strong>idad nos ha golpeado la cara como lo <strong>de</strong>ja claramente expuesto el estudio sobre<strong>las</strong> <strong>reformas</strong> proces<strong>al</strong>es pen<strong>al</strong>es re<strong>al</strong>izado hace un tiempo por el Centro <strong>de</strong> Estudios en Justicia para <strong>las</strong>Américas que nos señ<strong>al</strong>a que: “entre los princip<strong>al</strong>es problemas <strong>de</strong>tectados en este estudio el presentetrabajo se concentra fundament<strong>al</strong>mente en dos. En primer lugar, el <strong>de</strong>sconocimiento sobre cómo hacersustantivamente funcionar el nuevo <strong>sistema</strong>, lo cu<strong>al</strong> dice <strong>de</strong> la relación con un problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>los distintos roles en el mismo. La constitución <strong>de</strong> los nuevos roles y <strong>de</strong> sus respectivas metodologías<strong>de</strong> trabajo ha resultado difícil y los procesos <strong>de</strong> implementación han carecido en gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> los impulsosy <strong>las</strong> energías necesarias para producir esos cambios <strong>de</strong> manera sistemática.”Continúa señ<strong>al</strong>ando el estudio citado que es satisfactorio encontrar cómo <strong>las</strong> <strong>reformas</strong> planteadasse han traducido re<strong>al</strong>mente en cambios efectivos en la forma en que se administra <strong>justicia</strong> y no se trata<strong>de</strong> un esfuerzo meramente cosméticos o que, como en otros campos fueron absorbidos y minimizadospor el <strong>sistema</strong> tradicion<strong>al</strong>. Agrega que en el caso <strong>de</strong> la reforma proces<strong>al</strong> pen<strong>al</strong> se ha logrado asentar lare<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros juicios or<strong>al</strong>es, con un <strong>de</strong>bate entre <strong>las</strong> partes.Sin embargo, señ<strong>al</strong>a el citado estudio, en los nuevos <strong>sistema</strong>s proces<strong>al</strong>es pen<strong>al</strong>es más complejosexiste la necesidad <strong>de</strong> una mayor interacción <strong>de</strong> los diversos actores que no necesariamente persiguenlos mismos objetivos. Se exigen <strong>de</strong>finiciones muy claras y fuertes <strong>de</strong> los diversos roles y ello requiere90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!