09.07.2015 Views

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

las reformas al sistema de justicia penal - ILANUD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los ór<strong>de</strong>nes jurídicos nacion<strong>al</strong>es a través <strong>de</strong> interpretaciones <strong>de</strong> textos internacion<strong>al</strong>es que inci<strong>de</strong>n en <strong>las</strong>leyes y en la jurispru<strong>de</strong>ncia internas. De ahí la <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>de</strong> su misión y la infinita pru<strong>de</strong>ncia con que<strong>de</strong>ben actuar.Hay quienes piensan que el juez constitucion<strong>al</strong> o el juez internacion<strong>al</strong> <strong>de</strong>ben consultar cadadía lo que dicte su imaginación, para mover en <strong>las</strong> próximas horas la frontera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Esto seríairresponsable. La imaginación no siempre es buena consejera. Más bien habría que consultar a la razón, <strong>al</strong>a lógica <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong> la evolución jurídica, y dominar la tentación protagónica <strong>de</strong> generar, a través<strong>de</strong> una sentencia espectacular, que pudiera ser caprichosa, un vuelco en la historia <strong>de</strong> la humanidad. Enel caso <strong>de</strong> estas magistraturas, el “custodio <strong>de</strong>l custodio” tiene que ser el propio magistrado, por medio<strong>de</strong> su pru<strong>de</strong>ncia y su cordura, aunque el espectáculo que ofrezca y la marcha que re<strong>al</strong>ice no sean tandramáticos como <strong>al</strong>gunos pudieran preten<strong>de</strong>r.¿Qué temas se han presentado ante la Corte que tengan ver con la mencionada selección <strong>de</strong> <strong>las</strong>conductas punibles? Se ha planteado en forma reiterada el tema <strong>de</strong> los tipos pen<strong>al</strong>es, su formulación, elprincipio <strong>de</strong> leg<strong>al</strong>idad en materia pen<strong>al</strong>. Permítanme una aclaración en este punto. Hablé <strong>de</strong> planeamientosreiterados. Debo precisar que esta Corte no conoce <strong>de</strong> muchos casos. La Corte Europea <strong>de</strong> DerechosHumanos ha conocido, en más <strong>de</strong> cincuenta años <strong>de</strong> fecunda trayectoria, millares <strong>de</strong> casos a la luz<strong>de</strong> la Convención europea <strong>de</strong> 1950, y ha provisto una magnífica aportación <strong>al</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechointernacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. Pero ese tribun<strong>al</strong> correspon<strong>de</strong> a otra re<strong>al</strong>idad, ni mejor ni peor,simplemente distinta. La nuestra nos ha encaminado por un rumbo diferente, no en cuanto a la <strong>de</strong>vociónpor los <strong>de</strong>rechos humanos y su tutela --que se h<strong>al</strong>lan en el mismo camino--, sino en lo que respecta a laforma <strong>de</strong> recibir y aten<strong>de</strong>r opiniones consultivas y asuntos contenciosos.La Corte Interamericana no maneja millares <strong>de</strong> casos, sino <strong>de</strong>cenas. El número no pasa <strong>de</strong> uncentenar en la historia <strong>de</strong>l tribun<strong>al</strong>, que cubre <strong>al</strong>go más <strong>de</strong> veinticinco años. También maneja opinionesconsultivas, que no tienen eficacia vinculante. Nuestros buenos amigos <strong>de</strong> Costa Rica piensan otra cosa:la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia consi<strong>de</strong>ra que <strong>las</strong> opiniones poseen esa eficacia, <strong>al</strong> menos para el país que<strong>las</strong> requiere. Ahora bien, esas opiniones suman diecinueve, hasta hoy.En fin, no existe profusión en <strong>las</strong> sentencias y opiniones. Enhorabuena que así sea, en mi concepto,porque lo que preten<strong>de</strong> un tribun<strong>al</strong> internacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos no es resolver cada caso que sepresenta en todos los espacios nacion<strong>al</strong>es, lo cu<strong>al</strong> sería absolutamente inabordable e in<strong>de</strong>seable, sinomarcar <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n internacion<strong>al</strong> que será recibido por los ór<strong>de</strong>nes nacion<strong>al</strong>es.Conforme a la Convención Americana y a su propio Estatuto, la Corte Interamericana es laautoridad judici<strong>al</strong> llamada a interpretar y aplicar esa Convención, que ha sido incorporada –a través <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones soberanas-- en el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> varias naciones. ¿Qué hace la Corte, pues? Interpreta yaplica una Convención con <strong>al</strong>cance internacion<strong>al</strong>. Por lo tanto, <strong>de</strong>bería bastar, en principio, con una solaresolución que interprete un precepto <strong>de</strong> observancia obligatoria para todos los países parte, para quese cumpla la función <strong>de</strong> tribun<strong>al</strong> internacion<strong>al</strong>. Todo ello, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, sin perjuicio <strong>de</strong> que el tribun<strong>al</strong>internacion<strong>al</strong> vuelva sobre sus pasos y modifique o rectifique el criterio que <strong>al</strong>guna vez adoptó.Recuerdo que se me invitó a participar en un coloquio sobre <strong>al</strong>gún tema <strong>de</strong> la Convención--libertad <strong>de</strong> expresión: acceso a la información en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado--, acerca <strong>de</strong>l cu<strong>al</strong> esta Corte acababa<strong>de</strong> dictar una sentencia. La <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l coloquio indicó: “Acceso a la información en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>lEstado. Primer prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos”.Me inquietó la i<strong>de</strong>a implícita en esa expresión: que tuviéramos que establecer muchos prece<strong>de</strong>ntes,volviendo una y otra vez sobre el mismo tema. Ni es necesario hacerlo, ni la Corte dispone <strong>de</strong> los mediospara intentarlo. Sería inútil y dispendioso. Una sola sentencia <strong>de</strong>biera ser suficiente para establecer laorientación gener<strong>al</strong> que los Estados acojan y trasla<strong>de</strong>n a los propios espacios jurídicos. Del mismo modo,una Corte Constitucion<strong>al</strong> establece <strong>de</strong>rroteros, gran<strong>de</strong>s guiones normativos vinculantes. A partir <strong>de</strong> <strong>al</strong>lí,los <strong>de</strong>más tribun<strong>al</strong>es reciben y resuelven los casos que les conciernen.193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!