12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> proceso penal <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Públicoconcurría un gran número <strong>de</strong> víctimas, las que, una vez concluida lasesión diaria, expresaban en voz alta su rechazo y rabia, <strong>de</strong>sahogándosecon epítetos insultantes en contra <strong>de</strong> los postulados. No obstante GiraldoSerna atraía muchos a<strong>de</strong>ptos, indígenas <strong>de</strong> la Sierra Nevada <strong>de</strong> SantaMarta con sus rasgos morfológicos, mujeres muy jóvenes, la mayoríaentre 14 y 18 años, quienes esperaban paciente y silenciosamente en lasafueras <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong>, y una vez advertían la salida <strong>de</strong>l postuladolo aclamaban.En la ciudad <strong>de</strong> Barranquilla, una <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> Rodrigo Tovar Puposolicitó como reparación simbólica entrevistarse directamente con elperpetrador, lo que ocurrió en presencia <strong>de</strong> la Fiscalía, el <strong>Ministerio</strong> Públicoy el <strong>de</strong>fensor, y en la recreación <strong>de</strong> los hechos la víctima, en medio<strong>de</strong>l llanto expresó su perdón, ante lo cual el postulado manifestó que eseera el perdón que le interesaba. Este fue un caso aislado con relación alpostulado Tovar Pupo, pues la ira, la impotencia y la frustración eran lossentimientos que reinaban en sus versiones, dada su ten<strong>de</strong>ncia evasiva yla displicencia con la que respondía a los interrogantes.<strong>El</strong> apoyo <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Público en estas versiones fue fundamental, nosólo en la labor <strong>de</strong> complementariedad, sino en la necesidad <strong>de</strong> reiterarleal postulado que su actuar fue al margen <strong>de</strong> la ley y que las conductas<strong>de</strong>splegadas por el grupo que regentó estaban previstas como puniblesen nuestra legislación, sin que pudiera legitimarse por razón alguna dichoactuar.Fue tarea permanente, ardua pero productiva, la preocupación <strong>de</strong> losprocuradores judiciales en cuanto al lenguaje utilizado por los perpetradores,quienes bajo el convencimiento erróneo <strong>de</strong> actuar legítimo –loscomandantes- o <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sarrollar un “trabajo” –los subalternos- seexpresaban <strong>de</strong> manera indigna frente a las víctimas e irrespetuosa frentea la institucionalidad.120En audiencias preliminaresLa Comisión Colombiana <strong>de</strong> Juristas, en su condición <strong>de</strong> representante<strong>de</strong> víctimas, solicitó audiencia preliminar tendiente a obtener la nulidad<strong>de</strong> la versión libre <strong>de</strong> Wilson Salazar Carrascal, alias “<strong>El</strong> Loro”,por cuanto consi<strong>de</strong>raba que la Fiscalía había impedido a las víctimas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!