12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> proceso penal <strong>de</strong> justicia y paz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> PúblicoAgrega que la Sala ha <strong>de</strong>finido la labor <strong>de</strong>l magistrado <strong>de</strong> Control <strong>de</strong>Garantías en cuanto a la formulación <strong>de</strong> imputación. En primer lugarestá en el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> constatar que, el <strong>de</strong>smovilizado por imputar, hayasido postulado por el Gobierno Nacional, que se haya <strong>de</strong>smovilizado <strong>de</strong>un grupo armado organizado al margen <strong>de</strong> la ley y que los hechos porimputar hayan tenido ocurrencia con ocasión y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>militancia en dicho grupo.En segundo lugar, correspon<strong>de</strong> al magistrado <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Garantíasrevisar la legalidad material <strong>de</strong> los cargos imputados sobre “…los motivosfundados que permiten la inferencia razonable <strong>de</strong> la probable autoríao participación <strong>de</strong>l procesado en los hechos imputados.” 102 Posteriormentepasa a examinar la implicación probatoria <strong>de</strong> la confesión, nosólo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> la Ley 975, sino que, igualmente se examinala reglamentación <strong>de</strong> la confesión en el Decreto 2700 <strong>de</strong> 1991 y la Ley600 <strong>de</strong> 2000 acotando que dichos estatutos procesales difieren <strong>de</strong> laLey 906 <strong>de</strong> 2004 en cuanto a la permanencia <strong>de</strong> la prueba. Y en relacióncon la Ley 975 la divergencia es aún más profunda, ya que se parte <strong>de</strong>un presupuesto esencialmente diferente: la renuncia <strong>de</strong>l indiciado a lagarantía fundamental <strong>de</strong> la no autoincriminación.Frente a los requisitos <strong>de</strong> legalidad formal y material <strong>de</strong> la confesión,la Sala establece que es aplicable lo dispuesto por los artículos 296 <strong>de</strong>lDecreto Ley 2700 <strong>de</strong> 1991 y 280 <strong>de</strong> la Ley 600 <strong>de</strong> 2000. En cuanto alaspecto formal las dos normas establecen una serie <strong>de</strong> condicionamientosque <strong>de</strong>ben ser observadas y respecto <strong>de</strong>l aspecto material los dosestatutos coinci<strong>de</strong>n en el análisis <strong>de</strong> la confesión con base en las reglas<strong>de</strong> la sana crítica y los criterios establecidos para la valoración <strong>de</strong> laprueba testimonial.156Teniendo en cuenta que este análisis normativo establece que la confesión<strong>de</strong>l postulado en la Ley <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong>, como sustento <strong>de</strong> laimputación, impone al Fiscal la obligación <strong>de</strong> argumentar pertinencia,profundidad y eficacia <strong>de</strong> la confesión, ejercicio en el que <strong>de</strong>be mediar elexamen <strong>de</strong> “coherencia interna y externa <strong>de</strong>l relato, el objeto percibido,su nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción y, por tratarse <strong>de</strong> hechos que fueron cometidos102Corte Suprema <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong>, Sala <strong>de</strong> Casación <strong>Penal</strong> auto <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007, M.P. ÁlvaroOrlando Pérez Pinzón Radicado 27484.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!