12.07.2015 Views

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

El Proceso Penal de Justicia y Paz del Ministerio Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discusiones actuales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l procedimiento penal <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005y el rol <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> Públicoreparación. De tal suerte que, sin las confesiones <strong>de</strong> los hechos anterioresa la <strong>de</strong>smovilización pero posteriores a la vigencia <strong>de</strong> la Ley 975,se afectarían gravemente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la sociedad en cuanto a esoshechos. Esa afectación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos no se limita al acceso a la verdad,sino que incluso, podría estimarse como una forma <strong>de</strong> impunidad.Y por último, porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las perspectivas anteriores, el fin <strong>de</strong> pacificación,con verdad, justicia y reparación, a cambio <strong>de</strong> bajas penas, no<strong>de</strong>bería fraccionarse utilizando la fecha <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> la Ley para <strong>de</strong>jarpor fuera <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> verdad, <strong>de</strong> justicia y <strong>de</strong> reparación, hechosanteriores a la <strong>de</strong>smovilización, la cual <strong>de</strong>bería ser el límite temporalen un contexto <strong>de</strong> sometimiento a la justicia o <strong>de</strong> retorno a la civilidady legalidad.<strong>El</strong>lo en el entendido que todos los <strong>de</strong>litos cometidos por un grupo armadoal margen <strong>de</strong> la ley que se produzcan antes <strong>de</strong> su <strong>de</strong>smovilizaciónpero que tengan relación causal y temporal con la militancia a esegrupo, necesariamente tienen la misma lógica y dinámica, aún cuandosean posteriores a la vigencia <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> y <strong>Paz</strong> o involucrendiferentes perpetradores o partícipes.A<strong>de</strong>más el propósito <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> pacificación, y en especial el <strong>de</strong>la Ley 975, es llegar a la paz por vía <strong>de</strong>l acuerdo, y en éste se incluyó,tanto sometimiento a la institucionalidad como flexibilización <strong>de</strong> lasanción para los <strong>de</strong>litos causal y temporalmente vinculados al conflicto,a cambio <strong>de</strong> que la sociedad y las víctimas sepan toda la verdad respecto<strong>de</strong> esos <strong>de</strong>litos y sean <strong>de</strong>bidamente reparados por los daños causadospor ellos. De tal manera que, si no existe diferencia en cuanto al contexto<strong>de</strong> comisión <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>lictivos, tampoco <strong>de</strong>be existir diferenciaen el mecanismo estatal utilizado para su sanción.Por tanto, a juicio <strong>de</strong> la anterior interpretación, la discriminación realizadaen el texto <strong>de</strong>l artículo 72 <strong>de</strong> la Ley 975 <strong>de</strong> 2005 respecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>litoscometidos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> la ley, resulta contrariaal valor superior <strong>de</strong> la justicia acogido por nuestra Constitución.133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!